6.1 C
Goya
martes, julio 1, 2025
InicioInteres GeneralHasta el jueves se anticipa una temperatura mínima de 3 grados

Hasta el jueves se anticipa una temperatura mínima de 3 grados

ALGUNAS PERSONAS DEBIERON DESAFIAR EL FRÍO POR TRÁMITES IMPOSTERGABLES.

Se siente el invierno en corrientes

Ayer se vivió en gran parte del país la jornada más gélida del año y Corrientes no fue la excepción. En las primeras horas del último día de junio, la sensación térmica en Capital llegó a los -0.5 grados. El viernes pronostican máximas por arriba de los 22 grados.

Gran parte del país vivió ayer una de las jornadas más frías del año. En algunos sectores del centro y norte de argentina hubo nieve. En las provincias del NEA –como Corrientes-, las térmicas llegaron a estar en bajo cero.

Quienes arrancaron en las primeras horas de ayer se debieron proveer de gorros, guantes, bufandas, camperas y más camperas para hacer frente a las temperaturas gélidas. Pasadas las 6, la sensación térmica marcó -0.1 grados y para las 7 alcanzó los -0.5 y la temperatura fue de 2.2°C.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, la jornada se presentó con cielo parcialmente nublado y la máxima alcanzó los 12 grados en horas de la siesta.

Para hoy se espera otra jornada gélida en la ciudad de Corrientes. Se anticipa una temperatura mínima de 3 grados y una máxima de 11. El viento fluirá entre el este y el sudeste y el cielo estará despejado. Tanto en horas de la mañana y hasta la tarde habrá sol.

El miércoles por su parte, se anticipa otra jornada fresca y con mínima de tres grados y máxima de 13 grados.

Mientras que el jueves también tendrá mínima de tres grados y máxima de 16.

El cambio más notorio llegará el viernes, con mínimas que superarían los 10 grados (entre 11 y 12°C) y máximas que podrían alcanzar los 22 a 24°C, marcando una transición hacia temperaturas más templadas.

Las más frías

La ola polar sigue firme y el termómetro lo refleja con crudeza en gran parte del país. Este lunes a las 2 de la tarde, el ranking de temperaturas ascendentes publicado por el Servicio Meteorológico Nacional dejó en evidencia cómo impacta el frío extremo en distintas localidades de la patagonia y cuyo.

Malargüe, en Mendoza, fue la ciudad más fría del ranking ascendente, con -2,4°C y 78% de humedad relativa. Le siguieron San Carlos de Bariloche (Río Negro) con -1,8°C, y Puerto San Julián (Santa Cruz) con -1,4°C, aunque allí la sensación térmica fue mucho más baja: -8,4°C.Previous

Next

EN ESTA CAPITAL, LA JORNADA LABORAL PARA MUCHOS FUE UN DESAFÍO EN LA VÍA PÚBLICA.

El listado continúa con Chapelco (Neuquén), también con -1,4°C pero con una térmica de -5,3°C y una humedad altísima del 91%. Luego aparece Río Gallegos (Santa Cruz) con -1°C; Maquinchao (Río Negro), que ya había liderado el ranking de más temprano, ahora subía a -0,8°C; y Neuquén, capital, con 0,8°C. En el cierre del ranking, con temperaturas apenas por encima del cero, se ubicaron El Calafate (Santa Cruz) con 1,8°C; la ciudad de Mendoza con 2,1°C; y el Observatorio Mendoza, que marcó también 2,1°C pero con una térmica de -0,6°C.

Este tipo de reportes reflejan cómo avanza el frío a lo largo del día y ayudan a entender porqué tantas provincias decidieron suspender clases o tomar medidas preventivas. El SMN mantiene las alertas por frío extremo en varias zonas, y se recomienda tomar precauciones, especialmente en horarios nocturnos y al amanecer, cuando el frío se vuelve más crudo.

D. ÉPOCA

epc010725-006f05.jpg
LOS CAMPERONES PRESENTES; TODOS CON CAPUCHAS.
epc010725-006f04.jpg
AYER, LA GENTE SACÓ TODOS LOS ACCESORIOS DE INVIERNO.
epc010725-006f03.jpg
LAS PARADAS DE COLECTIVOS FUERON UNA POSTAL.
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular