23.2 C
Goya
lunes, mayo 12, 2025
InicioInteres GeneralHoracio Núñez, ex combatiente de Malvinas: "No voy a volver hasta que...

Horacio Núñez, ex combatiente de Malvinas: «No voy a volver hasta que esté flameando la bandera argentina en las islas»

NOTA EXCLUSIVA

El soldado correntino, perteneció a la Escuela de Suboficiales de Infantería Nacional, se volvió famoso por una foto de la revista Gente, en la que apuntaba con un rifle a soldados ingleses, al respecto dijo: «mis padres se enteraron que yo estaba en Malvinas por la foto de la revista». «Yo hace poco empecé a hablar de Malvinas porque me costaba, era doloroso, pero si no contábamos nosotros quién iba a contar, tardamos mucho en darnos cuenta de que teníamos que abrirnos» sostuvo.

Horacio Núñez, soldado correntino, contó: «hace 40 años estaríamos recibiendo la segunda orden, la inicial era la recuperación de las islas, pero cuando los británicos se enteraron que estábamos llegando tuvimos que cambiar la estrategia para la recuperación».

A su vez, de la foto por la que se hizo reconocido, comentó: «la foto sí es histórica y estoy orgulloso de formar parte de la recuperación de las Islas Malvinas».

Asimismo, el ex combatiente, recordó: «yo a los 18 años ingresé a la Escuela de Suboficiales de Infantería, con el conflicto del Beagle fue mi primera experiencia en territorio y la más importante el de las islas». 

Al mismo tiempo, en ex soldado de Malvinas, relato: «desembarcamos el 1 de abril a las 21 horas, desde Santísima Trinidad en un bote de goma, y nos desplazamos toda la noche caminando, fuimos los primeros en pisar la tierra malvinense y el 2 de abril empezó el desembarco por los vehículos anfibios».

Y señaló: «yo llegué en apoyo al capitán Pedro Giachino, lo terminamos tomando prisionero, cuando llegué a la casa del gobernador el capitán ya estaba herido».

En ese mismo sentido, de su relación con el capitán Giachino, el malvinero, describió: «estábamos en la cubierta de la Santísima Trinidad preparando botes, no nos conocíamos, estaba en la agrupación de comandos anfibios y nos encontramos en navegación, yo tenía una boina grande, me miró, se río y me dijo ‘cuando usted se reciba le voy a regalar una verdadera boina».

Noticiasemprendedoresgoya.com

«El capitán Giachino fue la primera baja, perdimos un gran comandante, un gran hombre, fue una pérdida muy dolorosa, cuando llegué a la casa del gobernador, vi un cuerpo, y después supe que era él», destacó Núñez.

Del encuentro con marinos ingleses, el ex combatiente, detalló: «Batista va por atrás, le saca a los ingleses con las manos levantadas, yo me voy por la parte de adelante, había una cerca de madera blanca, me asomo, levantado la vista, alcanzo a ver una silueta, me escondo, preparo mi fusil, saco el seguro, y cuando levanté la vista le apunté para dispararle, y ahí veo que él no me apunta, me muestra la palma de la mano, y ahí entendí que no quería agredirme» y agregó «le hice seña que se parara con la punta del fusil, mira para el costado y ahí veo que había otro soldado, también le apunto, y también levantó la mano, y así sucesivamente fueron rindiéndose».  

Y señaló: «se fueron para la calle, se acostaron, yo estaba solo, los detuve un momento hasta que llegaron los refuerzos». Además de la foto, de dicho episodio, el ex soldado correntino, dijo: «yo no quería salir en la foto, no me gustaba, no me interesaba».

Sobre cómo se enteró su familia de que iba a ir a las Islas Malvinas, el malvinero, relató: «el 31 de marzo nos dan la orden de que íbamos a recuperar las islas, en ese momento estaba de novio con quien es mi esposa ahora, vivía en La Plata, nos escribíamos por carta o hablábamos por teléfono, y le avisé en una cata de que me iba y no sabía cuándo volvía, y recién cuando vio la foto en la revista supo que yo estaba en Malvinas».

yo no quería salir en la foto, no me gustaba, no me interesaba

Y mencionó: «mis padres se enteraron que yo estaba en Malvinas por la foto de la revista, la carta tardó muchísimo en llegar». Asimismo, del final de su misión, Núñez, contó: «después que tomamos posesión de la isla y se nombró gobernador a Menéndez, la Marina se retiró de la isla, y el grupo de desembarco se va y el Ejército toma posesión de la isla, volvimos cuando los ingleses abandonaron la isla, con sus documentos y demás pertenencias».

Del izamiento de la bandera argentina en las Islas Malvinas, el ex combatiente, destacó: «fue inolvidable, no podemos olvidar ese acontecimiento histórico, no se pude explicar con palabras, porque uno no piensa, hace las cosas y después con el tiempo se da cuenta lo que sucedió. El dolor que nos causó después las pérdidas de las islas, y cómo la sociedad nos dio la espalda fue muy duro y nosotros no supimos cómo explicarle a la gente lo que pasó, cómo sufrimos».

«Yo hace poco empecé a hablar de Malvinas porque me costaba, era doloroso, pero si no contábamos nosotros quién iba a contar, siempre intenté evadir el tema, tardamos mucho en darnos cuenta de que teníamos que abrirnos, la sociedad es cruel, a veces» sostuvo.

De las heridas abiertas que le quedaron, el soldado correntino, comentó: «heridas quedan, perdimos a muchos soldados, fundamentalmente al Capital Giachino, eso no tiene explicación, y cómo perdimos las islas, por el poderío inglés, las inclemencias climáticas, el frío, y hay mucho ex combatientes que no tuvieron hogar al volver, familia, la sociedad les trataba mal, a muchos de nuestros compañeros eso les llevó al alcohol, a la droga, a suicidarse».

Hace 40 años el diario epoca iba a su casa a hacerle la nota a su mamá que no sabia que estaba en Malvinas.

Si en algún momento podría volver a las islas, el malvinero, descartó: «no volví y no voy a volver a menos que vaya a recuperarlas, hasta que no esté flameando la bandera argentina en las Malvinas no voy».

Combate en los incendios en Ituzaingó  

De su labor solidaria en los incendios de su Ituzaingó natal, Horacio Núñez resaltó: «Ituzaingó es mi paraíso, donde nací, como no voy a ayudar a mi gente, nací en el campo, sé lo que es, cómo se trabajaba, cómo se sufre, y sigo acá, iba a ir a la isla Apipé, pero por la lluvia no pude ir, pero la semana que viene voy».

Del episodio de los incendios en Santa Tecla, que le tocó vivir, mencionó: «estábamos haciendo una colecta para juntar donaciones y nos llegó una foto de personas a las que se les venía le fuego en sus casas, y decidimos llevar comida y justo nos encontramos con el incendio, que cada vez era mayor, y con las personas que estábamos que éramos diez más o menos, intentamos apagar el fuego, pero no pudimos era demasiado».

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular