18.2 C
Goya
lunes, diciembre 4, 2023
InicioProvincialesImpacto impositivo: el Ministro de Hacienda se reúne con las comunas

Impacto impositivo: el Ministro de Hacienda se reúne con las comunas

EL TITULAR DEL MINISTERIO DE HACIENDA ENCABEZARÁ HOY LA CUMBRE EN GOYA.

EVALUACIÓN DE UN NUEVO ESCENARIO

Rivas Piacentini estará hoy en Goya para encabezar con su equipo técnico-económico una cumbre provincial con funcionarios de las áreas de económicas de más de una veintena de municipios. Analizarán la situación que se abre con las nuevas medidas impulsadas por Massa.

Gran Jineteada 8 de octubre Concepción del Yaguareté Corá

El ministro de Hacienda de la Provincia, Marcelo Rivas Piasentini, encabezará este jueves un encuentro en la ciudad de Goya con funcionarios de las carteras económicas de más de una veintena de municipios correntinos, para analizar las recientes medidas de Nación en materia impositiva y su impacto en las cuentas provinciales y municipales.

La reunión está prevista para las 10:30, en el Salón de Usos Múltiples del predio Costa Surubí, según se informó a época.

En este marco se recordó la advertencia del gobernador, Gustavo Valdés, sobre las consecuencias de las disposiciones en cuanto al impuesto a las Ganancias, la quita del IVA a determinados productos de la canasta básica y su reintegro a los consumidores, los cuales son recursos coparticipables.

Entre otros, se espera la presencia de representantes de las comunas de Alvear, Bella Vista, Caá Catí, Carolina, de la ciudad de Corrientes, Cruz de los Milagros, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Lavalle, Mantilla, Paso de la Patria, Perugorría, Pueblo Libertador, Riachuelo, San Isidro, San Luis del Palmar, San Miguel, Santo Tomé, Colonia Tres de Abril, Yatay tí Calle, Loreto, Itatí, La Cruz, Mocoretá, Itá Ibaté y de la comuna anfitriona de Goya.

Advertencias de Valdés

Esta semana, el gobernador Valdés, en un breve contacto con la prensa, admitió que «Corrientes sufrirá una reducción de 30 mil millones de pesos anuales» por las recientes medidas económicas de Nación dispuestas por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Consultado sobre si habrá una presentación ante la Corte Suprema de la Nación por tales recortes, el Mandatario correntino dijo que por ahora no y agregó al respecto: «(Este Gobierno nacional) ya se está yendo… les falta poco».

«Por responsabilidad del Ministro de Economía, se olvidan de las obligaciones del Estado nacional con las provincias», expresó.

Al detallar sobre el impacto de las medidas de la quita de impuesto a las Ganancias y la devolución del IVA en las finanzas provinciales, Valdés estimó: «La primera medida afecta en 22 mil millones de pesos y la segunda en otros ocho mil millones más».

En este sentido, subrayó: «Estamos viendo una reducción de las arcas de la provincia de Corrientes en 30 mil millones de pesos».

Por eso, «es importante el impacto que está teniendo» y «va a afectar las arcas de todas las provincias argentinas», indicó.

«Las medidas de Sergio Massa están rompiendo las arcas nacionales. Ya le queda poco al Gobierno, están tirando los últimos manotazos», dijo.

A su vez, Gustavo Valdés afirmó: «Está con un ‘plan platita’, pensando en que la gente lo vote, pero no tiene en cuenta el cómo afecta en las provincias».

Ganancias ya está en el Senado

En tanto, se informó que tras aprobarse el martes en Diputados las modificaciones del Impuesto a las Ganancias, el kirchnerismo en el Senado de la Nación no perdió el tiempo y apenas fue girado el proyecto con media sanción ya citó para hoy a las 16 a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, con el objetivo de buscar el dictamen que habilite tratar el tema en el recinto dentro de siete días.

«En medio del llamado, en el interbloque del oficialismo empezó el ‘poroteo’ para saber con cuántos votos cuentan. En la comisión, el Frente de Todos tiene mayoría, así que no debería tener conflicto en lograr un dictamen rápido. Sin embargo, sin quórum propio y con los números tan finos, no quieren tomar riesgos a la hora de ir al recinto», indicó una nota publicada por el portal de noticias nacionales Infoabe.com.

«Fuentes del interbloque que comanda José Mayans señalaron que -tras una primera vuelta de consultas- estarían con el número necesario para tener el quórum y aprobarlo, pero todo es muy volátil.

Esta semana estaba previsto que este miércoles se tratara la ley de Alquileres y hay dos senadores del oficialismo enfermos, lo que hizo caer la sesión porque se exponían a no alcanzar el quórum y, en el peor de los casos, incluso podían perder la votación», agregaron.

«El interbloque del Frente de Todos está conformado por 31 miembros y suma a Alberto Weretilneck, Magdalena Solari Quintana y Clara Vega, todos senadores que tienen un monobloque. Pero lo más importante es que también tendrá de su lado, por lo menos hasta ahora, a tres de los cuatro peronistas disidentes que conforman el bloque Unidad Federal. Si eso sucede, no sería necesaria la presencia de Juntos por el Cambio para iniciar la sesión, ya que alcanzaría las 37 bancas.

Entre los socios del bloque Federal que se sumarán a la votación se encuentra la senadora por San Luis, María Eugenia Carlfamo, el jujeño Guillermo Snopek y el correntino Carlos Espínola, todos ex Frente de Todos. A este grupo se le podría sumar el entrerriano Edgardo Kuider, por lo que al oficialismo le sobraría un voto», especificaron.

Además, consignaron que «un punto que seguramente aparecerá en el debate es la forma en la que se va a compensar la pérdida de ingresos. Ganancias, junto al IVA, son los dos principales impuestos coparticipables: eso significa que su recaudación se reparte porcentualmente entre las provincias. Este cambio prevé una caída en esa recaudación que afectará a las arcas de los distritos, por lo que ya en Diputados ingresó un proyecto para incrementar el porcentaje del impuesto al cheque que se coparticipa».

Gobernadores

«Los senadores son los representantes de las provincias, por lo que los gobernadores ya están en comunicación con los legisladores de la Cámara Alta para establecer un mecanismo de compensación», anticiparon en el artículo de Infobae.

También indicaron que «el proyecto que se debatirá mañana en comisión establece que se elimina la cuarta categoría de Ganancias y solo pagarán el impuesto los mayores ingresos, cuyo valor esté por encima de 15 salarios mínimos, vitales y móviles, actualmente equivalente a $1.770.000. Este número se irá actualizando conforme se modifique el SMVM, algo que puede suceder rápidamente, ya que el Ministerio de Trabajo convocó al Consejo Nacional del Salario para el próximo miércoles 27, a las 16».

Inauguran centro de convenciones

El gobernador, Gustavo Valdés, encabezará esta mañana, a partir de las 10:30, dos actos de inauguración de obras viales y de un centro de convenciones en la capital.

Según se informó, en principio, Valdés dejará inaugurados 400 metros de pavimentación, iluminación y desagües pluviales de la avenida Rizzuto (entre avenida Gregorio Pomar y Félix de Azara).

Posteriormente, a las 11 aproximadamente, el Mandatario provincial encabezará el segundo acto inaugural. Acompañado por autoridades provinciales y municipales, procederá a la inauguración del Centro de Convenciones Corrientes ubicado en avenida Gregorio Pomar 802, en la zona del ex hipódromo capitalino.

Se trata de un moderno complejo que se levantó con inversión privada local y que ofrece a la ciudad de Corrientes un centro de convención con una importante capacidad.

NOTICIAS EMPRENDEDORES GOYA
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular