DISCURSOS AGRE
Paula Moreno, presidente del Foro de Periodismo Argentino, en contacto con Sudamericana, se refirió al “tono, la reiteración y la insistencia” que el presidente Javier Milei ejecuta sobre los periodistas argentinos. Recordó detalles del último monitoreo realizado por el ente que dan cuenta de todas las agresiones al periodismo en los primeros 100 días de gobierno.

La autoridad del ente periodístico, afirmó que lo que más sorprende y llamativo, según da cuenta la última medición realizada por FOPEA, son las agresiones del periodismo, donde se destaca “el tono, la reiteración y la insistencia sobre los periodistas”. Esto constituye, según sus palabras, un desprecio a los criterios más elementales de una sociedad democrática, como es la libertad de expresión. “Esta generalización ya sistemática, termina constituyendo una metodología autoritaria, lejos de la prédica de libertad que el mismo presidente lleva cada día”.
En este sentido, Moreno reflexionó acerca del trabajo periodística, afirmando que el ejercicio del vínculo constante con el poder “siempre hay tensión y debe ser así porque no estamos para susurrar al oído”. Porque, esta labor “va en el ánimo de desnudar situaciones que se pretenden denunciar”.
Consideró que lo que “mínimamente debemos hacer, no sólo por el periodismo, sino por la calidad institucional, democrática y la salud de nuestra ciudadanía es cumplir con los roles que a cada uno le corresponden”. En esta línea, se contempla la autocrítica como parte de la esencia del periodismo, porque “sí, hay cosas que tenemos que mejorar”, acotó Moreno.
La radical posición del presidente de «meter a todos en la misma bolsa» contempla acusaciones con títulos como «corruptos, ensobrados». «Estos títulos y estas palabras en discursos que le pertenecen a todas la ciudadanía porque son espacios institucionales, la verdad es que es de un nivel de agravio», cuestionó.
La titular del Foro de Periodismo Argentino remarcó que existe una «escalada en la insuficiencia en particular hacia el periodismo en líneas generales» por parte del Poder Ejecutivo. «Esas expresiones en la figura del presidente y sus colaboradores para los que se concentran la mayor cantidad de agresiones en particular y la verdad es que esa generalización ya sistemática terminan constituyendo una metodología autoritaria», advirtió.
Según Moreno, esta situación podría formar parte de «un esquema que se piensa en términos de desprestigiar a quien como en tantos otros momentos de la historia de nuestro país pudo desnudar situaciones complejas, situaciones irregulares, situaciones que había que mostrar». En ese sentido, la presidenta de Fopea destacó la importancia del rol del periodismo en la construcción democrática.
«El periodismo es el que definitivamente más allá de los políticos son que el presidente mi ley el de la política como si le fuera ajena que es parte de la política. Eso es el periodismo del que ha desnudado también a lo largo de la historia de nuestro país las irregularidades que han afectado también institucionales desde ese lugar nos parece por eso decía al principio peligroso», enfatizó Moreno.
