POSICIÓN DE LOS LEGISLADORES CORRENTINOS
Los diputados Juan Carlos Vallejos de la UCR y Jorge Antonio Romero del PJ adelantaron que será arduo el debate que comenzará en el plenario de comisiones el martes. El oficialismo espera tener la norma sancionada para el jueves.

La Cámara de Diputados definirá la semana venidera la sanción definitiva de la Ley Bases y el paquete fiscal. El consenso para que el jueves se vote en el recinto y el Gobierno Nacional tenga la primera legislación a su favor dependerá de los legisladores que definirán si aceptan los cambios que hicieron los senadores o si insisten con el proyecto que ellos votaron en la primera media sanción.
«Está claro que la ley se sanciona, lo que vamos a discutir entre el martes y el jueves es si insistimos con el texto que votamos nosotros en la media sanción antes de enviarla a la Cámara de Senadores o si aceptamos los cambios introducidos por ellos», afirmó el diputado radical Julio Vallejos, quien indicó que esos son los únicos caminos que quedan.
«La ley ya esta sancionada, solo resta darle curso al debate por los cambios que hicieron en el Senado, tanto a la Ley Bases como al paquete fiscal, y eso se comenzará a definir el martes cuando empiece a funcionar el plenario de comisiones», indicó.

Vallejos confirmó que el presidente del cuerpo, Martín Menem, ya oficializó la convocatoria de las comisiones para el martes y miércoles con el objetivo de que ambas iniciativas obtengan el dictamen pertinente y se trate en la sesión del jueves.
Consultado sobre los caminos que tomarán los diputados del radicalismo el jueves, Vallejos no definió, pero adelantó: «En el sistema bicameral del Congreso los senadores hicieron su trabajo y ahora vuelve a la cámara de inicio y nosotros tenemos la facultad de aprobar o aceptar los cambios que se introdujeron ellos».
Consultado sobre si respetarán lo hecho por los senadores radicales, Vallejos fue tajante: «No hicimos ningún acuerdo con el Senado para el tratamiento». Y explicó: «En esta instancia vemos los cambios que se hicieron y la semana que viene vamos a ver cuál va a ser la posición».
Admitió que no habrá «una posición unánime en el bloque radical porque hay posiciones diferentes».

Rechazo peronista
En representación de Unión por la Patria, el diputado peronista Jorge Antonio Romero confirmó a época que van a votar por el rechazo de ambas leyes.
El legislador correntino comentó que en el transcurso de la semana, «cuando se convoque a la comisión conjunta para tratar lo que viene del Senado, se vislumbrará cuál es la postura del Gobierno, si decide respetar los acuerdos que hizo con los senadores dialoguistas o desoír lo que votaron los senadores».
Consultado sobre el diálogo que mantiene el Gobierno Nacional con gobernadores como Osvaldo Jaldo de Tucumán y Raúl Jalil de Catamarca, opinó: «No me parece mal eso, es una cuestión institucional y sabemos que los gobernadores necesitan obras y que la Nación cumpla con los desembolsos que deben hacer y no lo hacen».
Respecto a lo resuelto por Jaldo que separó del bloque Unión por la Patria, Romero declaró: «Eso ya es otra cosa, no me parece bueno lo del Gobierno de Tucumán de separar a sus tres diputados del bloque, pero siempre existen excepciones como en todas las reglas».
Al respecto agregó: «La reunión de gobernadores de Catamarca no tiene el mismo sentido, por lo menos hasta ahora los diputados de Catamarca vienen cumpliendo con lo que el bloque estipula».
Loredo dice que la UCR votará la sanción original

Rodrigo de Loredo, presidente del bloque de la Unión Cívica Radical, confirmó que el radicalismo en la Cámara de Diputados votará en línea con los deseos de la Casa Rosada de insistir con el texto de la Ley Bases y el paquete fiscal aprobado en la media sanción original.
En una extensa publicación en su cuenta pública de X, el cordobés que lidera una bancada de 34 integrantes anticipó que ellos insistirán con gran parte de la redacción original que salió con media sanción de la cámara baja a fines de abril y desconociendo los cambios aplicados por la Cámara de Senadores.
De Loredo adelantó que el bloque radical insistirá en la reincorporación de Aerolíneas Argentinas en el listado de empresas sujetas a privatización, a pesar de que en el Senado se había acordado dejar fuera a la aerolínea de bandera.
Para el cordobés, «es inconcebible que una empresa aérea que tiene un déficit diario de 1.400.000 dólares sea sustentada por los sectores más humildes para que viajen los más pudientes con tarifas subsidiadas». Además, argumentó que las rutas menos comerciales pueden ser cubiertas por las empresas privadas, desestimando los argumentos en contra.
DIARIO ÉPOCA
