La iniciativa de establecer esta fecha dedicada al Comparsero nace a raíz del luctuoso accidente de las comparsas símbolos de los carnavales correntinos, que diera la ostentación de la Capital Nacional del Carnaval, Ará Berá y Copacabana.

Corría septiembre de 1978 cuando Ará Berá1 y Copacabana se preparaban para realizar una serie de presentaciones, primero en Bariloche (Río Negro) y luego en Buenos Aires. Nada parecía presagiar lo que iba a ocurrir.
Este hecho representó una bisagra en los carnavales correntinos, motivó a legisladores a presentar en la Legislatura Provincial la iniciativa para declarar por Ley Provincial N°6304 el Día del Comparsero, en todo el territorio de la Provincia de Corrientes.
La ley tiene como finalidad instituir el 23 de septiembre de cada año el “DÍA DEL COMPARSERO”, apelando a la tan pregonada memoria activa para recordarlos permanentemente. A la vez, realzando la importancia que tiene la fiesta del carnaval para cada correntino, reconociendo especialmente el trabajo silencioso e incansable del comparsero, verdadero protagonista y estrella de la fiesta, quien día a día, durante todo el año, trabaja por y para el carnaval.
De esta manera, en la Provincia de Corrientes, mediante la Ley sancionada por las Honorables Cámaras de Diputados y Senadores, se establece: Instituir el 23 de septiembre de cada año el “Día del Comparsero” en el ámbito de la provincia de Corrientes.
1. Ará Berá (se escribe en guaraní Ara Vera, significa: rayo).
SALUTACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE CORSOS
Los integrantes de la Coordinación de Corsos de nuestra ciudad, Isabel Vernengo y César Perrotta, hacen llegar el saludo a aquellos que, con su pasión, dedicación, entrega, ponen en valor el espíritu del carnaval y la posibilidad de exhibir como un elemento cultural, histórico y turístico de la provincia.
¡Felicidades!
