15.4 C
Goya
jueves, julio 10, 2025
InicioANGIRŪ HAIHÁRALA SINFOROSA, UNA PINTURA TRASCENDENTAL EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES

LA SINFOROSA, UNA PINTURA TRASCENDENTAL EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES

Por César López – Técnico Superior en Turismo

Es un cuadro gigantesco que se encuentra en la Casa de La Cultura de la ciudad de Goya. Pintada al óleo y vestida de luto, se la puede ver a Sinforosa Rolón y Rubio, aquella figura rutilante de amor encarnado por nuestra ciudad.

Sinforosa fue una mujer altruista que tras la muerte de su prometido en la Batalla de Pago Largo, dedicó su vida a las obras de caridad, atendiendo las necesidades humanas y espirituales de nuestra gente. En ese apostolado de generosidad y desprendimiento de sus bienes, dejó obras que posicionaron a Goya en lo más alto de la cultura en la provincia. Entre las que se destacan la creación de una Sociedad de Beneficencia, el Hospital San Juan de Dios y la Iglesia “La Rotonda” que se luce en su estilo gótico y florece en el cielo con una cúpula gigante al sur de la ciudad.
Falleció a los 82 años de edad, sin poder ver este templo de una arquitectura prodigiosa que actualmente es Patrimonio Histórico de Corrientes. Detrás de esta herencia incalculable que nació desde el silencio piadoso, donde habita la Palabra de Dios, se tejíó el oscuro dolor de una muerte y el brillo de un alma consagrada al árbol de la Cruz de Cristo. Esta estampa de luces y sombras puede ser contemplada en una pintura al óleo donde está retratada la imagen de Sinforosa Rolón y Rubio. La técnica empleada por el autor desconocido es claramente realista con atisbos que remiten a La Gioconda, obra legendaria de Leonardo Da Vinci. El cuadro de Sinforosa mide dos metros y medio de alto y se la observa de pie, con un vestido de luto aristocrático, apoyando su brazo izquierdo sobre un mueble, acompañada por un fondo de tono sombrío. Una escena en la que predomina el color oscuro que simboliza la triste pérdida de su gran amor, sosteniéndose en la virtud de su fortaleza.

COMUNICATE AL 3777643513

En su apacible rostro de tez blanca, refleja la tranquilidad de haberse brindado por entero al prójimo, reposando su corazón samaritano en la misión divina. Sus ojos no se despegan en ningún momento del espectador, porque nos mira desde cualquier ángulo de perspectiva. En su mano izquierda lleva puesto un anillo que quizás haya sido el de su compromiso y además sostiene un anotador verde esperanza donde tal vez, escribía sus memorias. Debajo del cuadro lleva inscripta la siguiente leyenda: “DECLARO SOLEMNEMENTE INAUGURADO EL HOSPITAL QUE COLOCO BAJO EL AMPARO DE DIOS Y LA PROTECCIÓN DEL PUEBLO DE GOYA” (Discurso del 12 de octubre de 1890)

Esta es interpretación de la pintura que es un símbolo para nuestra provincia, nos asoma al universo de una mujer que pudo entender que un amor se murió por parir otro amor como lo dijo Rodolfo Regunaga en su canción “Sin un Amor te Hizo Mal”.

WWW.NOTICIASEMPRENDEDORESGOYA.COM
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular