HOY, DESDE LAS 14, SE REÚNEN
GERARDO MORALES SERÁ REEMPLAZADO POR LAS NUEVAS AUTORIDADES.
El plenario de delegados de la Unión Cívica Radical se junta en el Comité Nacional para elegir al próximo titular y vice para el período 2023-2025.
Hoy en el Comité Nacional se reúnen en plenario de delegados de la Unión Cívica Radical (UCR) para elegir a su próximo presidente para el período 2023-2025, cargo que se disputarán el senador Martín Lousteau y el Gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.

En la ocasión, participarán cuatro delegados por provincia, dos representantes de la Juventud Radical, la Franja Morada, los Trabajadores Radicales y el Foro de Intendentes que forman parte de los 106 delegados. Así en el Comité Radical -ubicado en Alsina 1786 de la ciudad de Buenos Aires- se resolverá quién será el sucesor del actual presidente del partido, Gerardo Morales.
En este marco, el radicalismo vuelve a poner a prueba su unidad teniendo en cuenta que se vuelve a reunir después de la encendida discusión por la presidencia del bloque en la Cámara de Diputados. Ante esto, la dirigencia correligionaria acelera la negociación y la discusión que subyace a estos dos perfiles es cuál será el vínculo con el Gobierno de Javier Milei y con el PRO.
Ante este escenario se analiza cuál será el destino de los radicales y algunos dirigentes afirman que «hay un consenso amplio» para que Lousteau sea el próximo presidente; desde el otro admiten que si bien Valdés «es un hombre que está para presidir» el partido, también señalan que el plenario de delegados estaría «60% a 40%» a favor del líder de Evolución Radical.
Entre otros dirigentes, a Valdés lo respaldan los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo, y de Chaco, Leandro Zdero; en tanto que Lousteau tiene el apoyo del diputado Emiliano Yacobitti, del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Morales.
Restan definir cargos en el Gabinete

Ante el plan estratégico electoral que llevaron desde la alianza gobernante de ECO + Vamos Corrientes para que las figuras que ocupaban distintos espacios en la Provincia asuman en el ámbito legislativo o del Concejo, el Gabinete en la segunda línea y algunos organismos públicos quedaron «vacíos» por el momento que esperan los nombres de los que tomarán el mando.
Por ello, en las últimas horas, el gobernador, Gustavo Valdés, en contacto con los medios, expresó que «estamos nombrando funcionarios que dejaron lugares, como Javier Saez (por el exdiputado Provincial del Partido Popular) que va a Asuntos Municipales».
A este nombre resuena el de una concejal para cubrir el cargo dentro de la Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Tecnológico.
Sumado a este nombre se sumaron otros para cubrir las vacantes del Instituto de Previsión Social (IPS) que tenía como figura a Marcos Amarilla, quien asumió como concejal y presidente del Concejo.
En lo que hace a la Procuraduría del Tesoro donde se encontraba Lucrecia Lértora que pasó a ser senadora provincial, también se encuentra vacante el espacio.
A su vez, Sonia Quintana, quien era la presidente del Consejo Provincial de la Mujer, también se sumó a las filas de los senadores provinciales; por lo tanto dejó vacante su presidencia en el organismo.
José Vasell, quien ocupaba el cargo en la subsecretaría de Asuntos de Estado, en el ámbito del Ministro de Coordinación, asumió en las últimas semanas como diputado provincial.
