14.1 C
Goya
jueves, julio 10, 2025
InicioGOYA“LA ÚNICA MANERA DE CONTRARRESTAR EL DENGUE ES COMBATIENDO AL TRANSMISOR”

“LA ÚNICA MANERA DE CONTRARRESTAR EL DENGUE ES COMBATIENDO AL TRANSMISOR”

Subsecretario APS, Dr. Emilio Martínez:

Desde la cartera sanitaria se recuerda la necesidad de sostener las recomendaciones para evitar la propagación de este virus. En enero se reportaron doce casos.

BALBUENA ELECTRICIDAD «Todo para la electricidad del Hogar»

Así reiteró este jueves, el Subsecretario de Salud del municipio, Dr. Emilio Martínez a la vez que invitó a los vecinos a reforzar los cuidados para la prevención y protección de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti: eliminar los criaderos de mosquitos, evitar las picaduras y realizar la consulta temprana en caso de presentar síntomas de la enfermedad.

“Sabemos que la única manera de contrarrestar esta enfermedad es combatiendo al transmisor que tiene todas las condiciones climáticas para reproducirse como las altas temperaturas, el incremento de precipitaciones que ocasionan una mayor proliferación de mosquitos, la circulación viral de dengue en varias jurisdicciones del país y los países vecinos, y la alta movilidad de personas en ocasión del receso de verano”, explicó.

DOCE CASOS EN ENERO

“Lo que va del mes de enero tuvimos doce casos –informó- de los cuales seis de esos casos fueron autóctonos y seis “importados” le decimos nosotros, reiterar que es una enfermedad que sabíamos que íbamos a tener porque hubo brotes importantes como en Corrientes Capital que tenemos mucha afinidad y reiterar a las personas que la única forma de no contagiarse es que no te pique el mosquito”.

En cuanto a los síntomas, Martínez enumeró dos que son típicos de la enfermedad como “fiebre alta y el dolor “quebrantahuesos” le decimos nosotros que es cuando te duele todo el cuerpo, después hay otros como dolor retro ocular, dolor de estómagos, diarreas”.

Antes estos síntomas el departamento de Infectología y Epidemiología del Hospital Regional realiza un test que consta de una extracción de sangre y en caso positivo se hace el bloqueo domiciliario del paciente y las manzanas vecinas, pedido de descacharrizado, fumigación, uso de repelente “y un sinfín de medidas que tomamos para evitar la cadena de contagio”.

OPERATIVOS AL CAMPO

En esta parte, el funcionario comentó que continúan los operativos médicos al campo, llevando atención primaria de la salud a los distintos parajes.

“En estos últimos días se han recorrido más de veintidós parajes rurales. Luego de las lluvias intensas que tuvimos se programó los operativos junto con el secretario de Desarrollo Humano Julio Canteros y la directora de Acción Social, Victoria González y otras áreas municipales”.

Destacó el esfuerzo humano realizado por los agentes y funcionarios municipales que se acercaron a asistir a las zonas inundadas durante el último temporal de agua y donde se trabajó en jornadas de hasta doce horas.

“En algunas zonas tuvimos que pasar con 4×4, Unimog del Ejército, embarcaciones, hicimos operativos integrales, no solo con atención médica sino también medicamentos y les dejamos provistos de un botiquín”.

Explicó que asistieron en jornada con comisiones sanitarias destacados a los distintos parajes acompañados por médicos y enfermeros. Estos operativos fueron encabezados por el viceintendente Pedro Cassani (H) y Julio Canteros.

“De febrero a diciembre, seguiremos reforzando la zona rural, ayer miércoles anduvimos por Maruchas, Escuela 480 donde generalmente hacemos operativos y vimos todavía caminos vecinales anegados para el tránsito, si bien bajó el agua, todavía sigue el barro, nosotros seguiremos presentes así que agradezco al equipo municipal y a todos aquellos que nos han ayudado como Bomberos Voluntarios, Prefectura, Ejército Argentino, a amigos y colegas que me han ayudado con la atención médica”, finalizó.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular