EL 75% DEL EXPENDIO EN LAS FARMACIAS LOCALES SE HACE BAJO COBERTURA DE OBRAS SOCIALES Y PREPAGAS.
Consumo y salud
El titular de la Cámara Correntina de Farmacias (CACOFAR), Carlos Arballo, habló con época y explicó la coyuntura dada en el expendio de medicamentos entre enero y marzo. Se refirió también a las principales obras sociales y al cumplimiento en la cadena de pagos.

La venta de medicamentos no pasa por su mejor momento en el país y Corrientes no es la excepción. Según datos de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la dispensa de remedios registra cuatro meses de caída consecutiva. A nivel local, época dialogó días atrás con el titular de la Cámara Correntina de Farmacias(CACOFAR), Carlos Arballo.
De acuerdo a los conceptos del referente local, las ventas están frenadas y se estima que si se compara el primer trimestre de 2025 con igual etapa del año pasado, se observa una disminución del orden del 20% promedio en la dispensa de remedios de venta libre y bajo receta.
«Dado el contexto actual, los medicamentos están mayoritariamente al alcance de las personas que tienen obra social. También hay que tener en cuenta que hubo algunos aumentos a fines de 2024 que fueron notorios y después siempre hay correcciones entre mes y mes. Todo eso incide en las ventas, lógicamente», apreció Arballo.
Con respecto al cumplimiento en la cadena de pagos de las obras sociales, el titular de CACOFAR puntualizó en que «las dos principales a nivel local, IOSCOR y PAMI, están cumpliendo. PAMI está casi al día. En IOSCOR hubo un cambio de sistema de validación y eso es lo único que nos está atrasando un poco, pero está avanzando».
Es de señalar que se estima que la obra social de la provincia (IOSCOR) tiene 180.000 afiliados y el PAMI unos 120.000 en Corrientes.
Volviendo al reporte de COFA, sus estadísticas reflejan que en enero de este año las farmacias vendieron 56.079.730 unidades mientras que en febrero el despacho bajó a 52.753.963, una diferencia del 5,9%, indicó COFA. En enero se verificó un descenso del 1,8% respecto de diciembre de 2024. En el último mes del año pasado, la caída fue del 0,7% en relación a noviembre, y en ese mes se produjo un retroceso del 6,42% respecto de octubre.
Los descensos señalados se produjeron tanto entre los medicamentos de venta con receta (mercado ético en la jerga del sector) como entre los de venta libre. Las ventas del segmento con receta retrocedieron casi un 10% entre diciembre y febrero, mientras que las del grupo sin receta cayeron un 6% en el mismo lapso.
