JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se encuentra en la provincia de Corrientes y esta noche asistirá a la Fiesta Nacional del Chamamé. Previo a eso, brindó una conferencia de prensa junto a Gustavo Valdés en donde habló de muchos temas de actualidad.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se encuentra en Corrientes y esta tarde brindó una conferencia de prensa junto al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, en la Casa de Gobierno correntina.
Antes de asistir a la Fiesta Nacional del Chamamé, el dirigente porteño habló de varios temas de actualidad durante la comparecencia frente a los medios correntinos.
Primero, se refirió a la situación de conflicto que están viviendo actualmente el Gobierno Nacional con la Corte Suprema de Justicia, el cual derivó en un juicio político.
“Estamos preocupados por esta situación actual del Gobierno Nacional. Se quieren llevar puesta la Corte Suprema de Justicia y hasta desconocieron un fallo de la misma. Esto no tiene antecedentes en la democracia argentina. Con nuestros diputados nacionales debemos garantizar que no se lleven a cabo estos embates contra la institucionalidad argentina. Una vez más, la unidad de Juntos por el Cambio frenará este avance autoritario”, comenzó diciendo Rodríguez Larreta.
El federalismo como objetivo
Por otro lado, Rodríguez Larreta se refirió a un tema que Juntos por el Cambio se propuso como objetivo: el modelo federalista en Argentina.
“La otra preocupación nuestra es la reconstrucción de un verdadero federalismo en la Argentina. Estos más de 15 años del kirchnerismo hicieron un país más unitario que nunca. El gobierno nacional nunca había concentrado tantos recursos en su poder como en estos últimos años de gestión kirchnerista. No puede ser que para arreglar la Ruta 12 o construir el segundo puente, Corrientes tenga que golpear la puerta del Gobierno Nacional. Para después, encima, hablar con burócratas que ni siquiera conocen la provincia. Este gobierno lo hizo por motivos de control político por sobre las provincias, está claro. Queremos un país con verdadero federalismo”, comentó Larreta.

El potencial productivo y exportador de Corrientes
Por otra parte, Larreta se refirió a la capacidad exportadora que podría tener la provincia del NEA en caso de que las medidas económicas a nivel nacional favorezcan más a la región.

“Corrientes podría exportar alimentos y en grandes cantidades a múltiples lugares del mundo. Corrientes tiene también una de las zonas turísticas más bellas y pacíficas para el turismo. El problema es que tenemos un gobierno que nos aísla cada vez más, con menos vuelos locales e internacionales. Tenemos la visión de un país conectado y federal, con empleo y sin estos niveles de inflación terribles que tenemos”, destacó Larreta.
La unidad en Juntos por el Cambio y su importancia
Asimismo, el jefe de gobierno porteño también se refirió a las últimas reuniones que se dieron en el seno del bloque de la oposición a nivel nacional.
“Estamos más unidos que nunca. Está claro que somos un espacio amplio y con diversas posturas. Creo que eso está bueno, porque eso enriquece al conjunto. Somos un equipo, y en un equipo no todos juegan en la misma posición. Con el peronismo en el poder pudimos mantener la oposición unida, y eso no había ocurrido nunca. Gracias a esa unidad, la Argentina no entró en default con el FMI, por ejemplo. Es cierto que hubo varias reuniones en el verano, pero eso no cambia la unidad dentro de la coalición”, destacó.
Coparticipación y distribución de recursos en Argentina
Por último, Larreta se refirió también a uno de los temas que más tensiones genera entre las provincias y el gobierno nacional: los índices de coparticipación y los criterios para su distribución.
“Creo el que federalismo tiene que incluir el replanteo de la coparticipación. Las provincias deberían tener más responsabilidad en la producción de recursos y más autonomía en su administración interna. Son los correntinos los que saben cuáles son las obras más prioritarias, no los dirigentes del gobierno nacional. El gobierno nacional tiene la capacidad de presionar a las provincias a través de la coparticipación”, destacó Horacio Rodríguez Larreta.
RADIO SUDAMERICANA
