15.4 C
Goya
jueves, julio 10, 2025
InicioGOYAMARCELA, DE “CHE CHIPÁ”: “CAPACITARNOS EN PRODUCTOS SIN TACC NO FUE FÁCIL,...

MARCELA, DE “CHE CHIPÁ”: “CAPACITARNOS EN PRODUCTOS SIN TACC NO FUE FÁCIL, PERO HOY EL CELÍACO SABE QUE PUEDE CONFIAR EN NOSOTROS”

Desde el Multiespacio Antonio Villarreal, donde se desarrolla la 7° Feria del Libro Goya, el programa “Cable a Tierra”, que se emite por FM Norte 104.1 y Radio Ciudad 88.3, dialogó con Marcela, la emprendedora al frente de Che Chipá, un proyecto gastronómico que ha sabido destacarse no solo por su sabor, sino también por su compromiso con la salud y la inclusión alimentaria.

Tuvimos que perfeccionarnos en eso y ver cómo era el tema de la contaminación cruzada, hicimos cursos, talleres… y no es tan sencillo”, explicó Marcela, al referirse al proceso de adaptación de su emprendimiento para ofrecer productos aptos para celíacos. La demanda fue marcando el camino: “Tengo una cartera importante de clientes celíacos y, bueno, se va pasando el boca a boca… incluso acá vamos compartiendo stickers para que nos conozcan y tengamos más clientes”.

Con conocimiento y seriedad, Che Chipá se fue posicionando como una opción confiable en un rubro que muchas veces deja dudas en el público con intolerancia al gluten: “El tema es que todo, desde la leche hasta el queso, debe tener el sello SIN TACC. Pero lo importante no es solo el sello, sino evitar la contaminación cruzada”, afirmó con firmeza. Y subrayó: “Nosotros tenemos todos los aparatos, las máquinas, los freezers… todo destinado exclusivamente a la elaboración sin TACC. Gracias a Dios, el celíaco me acompaña y confía en la compra de nuestras cosas”.

Su compromiso se extiende a todo tipo de eventos, sobre todo a los cumpleaños infantiles y ferias, donde es cada vez más común encontrar personas con restricciones alimentarias: “Hacemos eventos infantiles, siempre acompañamos alguna actividad o estamos feriando en la plaza… ya saben que hay un lugar donde el celíaco puede venir y adquirir nuestros productos con garantía”, aseguró y quien además agregó: “Es impresionante la cantidad de gente con intolerancia que te pregunta si es seguro, lo prueban, conocen el producto… y la verdad, nos va muy bien, gracias a Dios, y estamos muy contentos”.

Marcela también compartió su experiencia en ediciones anteriores de la Feria del Libro. “El año pasado fuimos un poco más corajudos… se dinamitó la marca porque nos conocieron, vendimos mucho y la gente se hizo cliente. Este año ya nos conocen, tenemos más infraestructura y una logística más armada”, expresó la emprendedora.

Además de ofrecer productos frescos en ferias y eventos, “Che Chipá” cuenta con un punto de venta en su propio domicilio, en José Scofano 165, donde vende productos congelados: “Vendemos mucho congelado, fraccionado o por peso. Estamos en horario comercial y ya tenemos clientela fija”, manifestó.

Sobre su participación activa en la vida emprendedora de la ciudad, Marcela destacó: “Estamos todos los sábados en Plaza Mitre, los domingos en el Ferrocarril, y siempre presentes en eventos importantes como la Fiesta del Surubí o el Día del Niño”.

Con visión clara, la emprendedora valoró la accesibilidad y la calidad de su producto estrella: “El chipá es un producto muy barato, de calidad general. Y aunque sea caro elaborarlo, tengo muy buen precio. Después empieza nuestro lema: vender, vende cualquiera… pero tener un cliente fiel, eso es otra cosa”.

Che Chipá también apuesta al crecimiento en redes sociales y plataformas digitales: “Nos pueden encontrar en Instagram, TikTok, Facebook y Google como che_chipaa”, invitó Marcela, quien además se enorgullece de generar trabajo para jóvenes estudiantes: “Para esta feria trabajamos seis personas todos los días. Damos mucha oportunidad a chicos de terciarios que todavía no pueden insertarse en el mercado laboral. Los fines de semana nos ayudan, se ganan su salario, y nosotros fortalecemos eso”.

El proyecto también tiene impacto en toda su cadena de producción: “El chico que te electriza el cartel, la community manager, el artesano que hace los muebles… mis muebles son hechos por artesanos. Es un mecanismo de trabajo que mueve millones. Y la gente no tiene idea de la posibilidad de empleo que esto genera”, afirmó.

El espíritu emprendedor de Marcela fue reconocido más allá de Goya. “El año pasado gané un premio en Cuba con el Club de Emprendedores por un proyecto novedoso”, contó. Y recordó su participación en el concurso del chipá: “Gané el segundo premio, porque el horno no me acompañó… el primer día gané en puntos, pero el segundo mi horno falló. Igual fue muy importante”.

Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular