EN VIVO: INVICO sortea 282 viviendas con distintos porcentajes de avance
Un grupo de 99 casas, ubicadas en el barrio 3 de Abril, podrían ser las primeras en entregarse a principios de 2024. Mientras que las emplazadas en el predio de Santa Catalina corren con más demoras en su construcción.
El Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO) realizará hoy el sorteo más importante del año en la provincia. Se trata de 282 unidades habitacionales, distribuidas en tres barrios capitalinos, a asignarse entre un padrón de 10.300 inscriptos. Una vez concluido el proceso administrativo, las primeras entregas podrían darse recién en tres meses.
El sorteo se realizará a las 7 en la sede de Lotería Correntina, en Junín y Córdoba, y podrá ser visto a través del canal oficial de YouTube de INVICO (youtube.com/invico) y su cuenta de Facebook (facebook.com/invico). En juego se pondrán 164 casas ubicadas en el predio de Santa Catalina, 99 viviendas en barrio 3 de Abril y 19 en el barrio Ponce.

El encargado del Departamento Notarial del INVICO, Pedro Canet Fages, aclaró a los aspirantes que el número de inscripción no corresponde al número de sorteo. «Cada postulante tendrá un número de sorteo distinto al de su inscripción», recalcó. A la vez, recordó que se podrán consultar los resultados en la página web del organismo (www.invico.gov.ar).
La tómbola se dividirá en tres grupos denominados familias con un integrante con discapacidad, inscritos hace más de 20 años y demanda general. «En algunos casos habrá personas que tendrán tres números distintos, es decir contarán con una triple chance», especificó Canet Fages. Por ejemplo, anotados que tengan un miembro de su familia con una discapacidad motriz que están inscritos hace más de 20 años. Y también integrarían el grupo de «demanda general».

El personal de Lotería utilizará los bolilleros que habitualmente usan para sus sorteos y todo el proceso será certificado y fiscalizado por escribanos. «Una vez que salgan los sorteados, comienza un proceso administrativo que puede llevar hasta 90 días, en que se realizan distintas verificaciones, como por ejemplo que los beneficiarios no tengan una propiedad a su nombre», aclaró Lizardo González, interventor del INVICO.
¿Cuándo serán las entregas de llaves?
El referente aclaró que la entrega formal de las llaves se realizará en un acto oficial cuya fecha dependerá de la decisión del gobernador Gustavo Valdés. Fuentes oficiales del organismo provincial precisaron a diario época que las viviendas que cuentan con un mayor porcentaje de avance -más del 90%- están emplazadas en el barrio 3 de Abril. En tanto que los otros grupos, como las construidas en Santa Catalina, apenas llegan al 50%. «Creemos que se irán entregando en distintas fechas de 2024, aunque para finales de este año las del primer grupo ya estarían concluidas a un 100%», comentaron.

Por su parte, el interventor de INVICO aclaró que las construcciones más retrasadas están situadas en el predio de Santa Catalina. «Estas son financiadas con fondos del Gobierno Nacional, pero los pagos llevan un atraso de 90 días», sostuvo. Y aclaró que las obras que tienen mejor avance son las de los barrios 3 de Abril y Ponce, que son financiadas con dinero de la Provincia.
Habilitan inscripciones para acceder hasta $600 mil en concepto de ampliaciones
El Gobierno Nacional habilitó la inscripción para acceder al sorteo del programa Mi Pieza. El plazo será hasta el 10 de septiembre. Mujeres mayores de 18 años y residentes de barrios populares podrán inscribirse al beneficio que permite lograr una financiación de hasta $600.000 para refaccionar o ampliar su vivienda. En Corrientes, 7.044 mujeres de 123 barrios ya fueron beneficiadas con este programa.

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría de Integración Sociourbana, informó que deberán completar el formulario en la web https://mipieza.argentina.gob.ar/mipieza/inscripcion/crear . Además anunciaron que aquellas mujeres ya inscriptas en sorteos anteriores que no fueron sorteadas, no deben volver a inscribirse.
Tras salir sorteadas, las beneficiarias cobran el 50% del dinero y el 50% restante luego de validar el avance de la obra a través de una aplicación de celular. Quienes no completen el avance de obra quedarán inhabilitadas para nuevas líneas de asistencia económica.
Los requisitos que se cuentan son: ser mujer mayor de 18 años, vivir en un barrio popular del RENABAP y tener disponible el Certificado de Vivienda Familiar en Mi ANSES.
