La ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, resaltó el crecimiento en materia turística que experimentó la provincia en los últimos años producto de una activa política de promoción del destino Corrientes en ferias y eventos nacionales e internacionales y en un trabajo mancomunado con los municipios y el sector privado. “A lo largo del año trabajamos todas las propuestas que puede brindar Corrientes que van desde la pesca deportiva que es muy importante, hasta lo que está relacionado con la naturaleza y el eco turismo”, remarcó la funcionaria en diálogo con RADIO POWER.

“Hace diez años o más éramos una provincia de paso donde el turista pernoctaba una noche y seguía hacia otro destino. Hoy cambió eso, estamos siendo elegidos para venir, permanecer en Corrientes y aprovechar todas las propuestas turísticas que tenemos. Hemos avanzado mucho”, enfatizo la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri.
En diálogo con el programa “Haciendo camino” de Radio Power, la titular de la cartera de Turismo provincial hizo un balance sobre lo que dejó la Asamblea del Consejo Federal de Turismo realizada en Corrientes, la participación de operadores turísticos en la feria de «Pesca Trade Show» de San Pablo, Brasil, y el crecimiento de la actividad en los últimos años.
“Para nosotros fue un privilegio ser los anfitriones de la primera reunión del año del Consejo Federal de Turismo, este espacio que tenemos todas las provincias y donde se plantean las problemáticas del sector y como poder realizar las actividades uniendo todas las regiones. Fue sumamente positivo porque, además, posiciona a Corrientes. Fuimos durante toda la semana noticia de este hecho”, ponderó Eliciri.
BUENA TEMPORADA DE VERANO
Se refirió luego a la temporada de verano y a la participación de operadores turísticos ligados a la pesca deportiva.
“Para nosotros fue una temporada muy buena de inicio de año con la Fiesta Nacional del Chamamé y los carnavales”, expresó la ministra Eliciri. Y agregó: “La gente participa de estos eventos, pero además aprovecha y puede realizar turismo de playa, recorrer las localidades cercanas. Es una combinación sobre lo que trabajamos, tratar que no vengan a un determinado producto turístico, sino que puedan vivir una experiencia valiosa en Corrientes. A eso apuntamos y creo que es lo que logramos”.
En cuanto a la feria internacional de San Pablo, las más grande de Sudamérica, indicó que se trabaja con operadores privados “y lo hacen muy bien, no es solamente vender el producto pesca, sino que se pueda entusiasmar y sumar a la familia”.
“Los operadores privados están trabajando muy bien y nosotros desde el estado, generamos el espacio para la promoción que es lo que nos interesa. Poder posicionar a Corrientes como un destino turístico. Pasamos de ser un destino de 3 días de pernocte a 4 días de pernocte, eso significa que nos buscan como un lugar para vacacionar, para los fines de semana largo y a lo largo del año trabajamos todas las propuestas que puede brindar Corrientes que van desde la pesca deportiva que es muy importante, las fiestas nacionales de pesca y lo que esta relacionado con la naturaleza y el eco turismo. Es un trabajo que se maneja de manera conjunta con el sector privado y se viene realizando bien porque de hecho los resultados son positivos”, hizo notar la funcionaria.
RESERVA ISORO
Desde la aprobación de la ley que creo la Reserva Isoro, Provincia y Municipio vienen trabajando juntos en la implementación de la misma y su cuidado.
“Isoró se suma a lo que son las superficies que se destinan a conservación dentro de la Provincia y el eco turismo es una actividad que es amigable con ese objetivo de conservar. En la reserva Isoró estamos en la etapa de establecer la Seccional Guardaparques, definir y designar a las personas que van a quedar a cuidar la reserva. Venimos trabajando con la Dirección de Parques y Reservas desde el año pasado”, sostuvo Eliciri.
Destacó además que la provincia invirtió “en la adquisición de embarcaciones y movilidad para destinarlo a las distintas áreas de conservación”.
DE PROVINCIA DE PASO A DESTINO TURISTICO
Consultada respecto a que está faltando para que Corrientes pueda pegar un salto más importante en materia de turismo, la ministra manifestó que en los últimos años se dio un paso importante al definir qué tipo de turismo queríamos realizar y se coincidió con el vinculado a la naturaleza, combinado con nuestra cultura, nuestras tradiciones, y nuestra historia. “Creo que en los últimos ocho años se ha seguido una política en la cual el gobernador (Gustavo Valdés) ha fortalecido mucho al sector y lo resultados se ven”, dijo.
“Hace diez años o más éramos una Provincia de paso donde el turista pernoctaba una noche y seguía hacia otro destino. Hoy cambió eso, estamos siendo elegidos para venir, permanecer en la Provincia y aprovechar todas las propuestas turísticas que tenemos. Hemos avanzado mucho”, subrayó la funcionaria.
Reconoció que en el logro de los resultados “mucho tiene que ver el trabajo territorial de cada una de las comunidades. Esto es un proceso, un trabajo permanente. Desde el Ministerio de Turismo trabajamos mucho a nivel territorio en el desarrollo de lo que es la oferta turística y apuntalando y fortaleciendo al sector privado”.
Sostuvo que la provincia ha dado “grandes pasos” en este sentido. Y admitió que supuesto “hay cosas por mejorar. La conectividad es algo que nos afecta y en eso estamos trabajando y se plantea en ámbitos como el del Consejo Federal de Turismo”.
COLITUR -UN TRABAJO EN CONJUNTO
Alejandra Eliciri valoró también el trabajo que llevan a cabo las provincias del Litoral a través del COLITUR (Consejo del Litoral de Turismo). “Tratamos de desarrollar una oferta turística regional que tiene que ver con unir toda una ruta de naturaleza que abarca las Cataratas del Iguazú, el Ibera, el Impenetrable, el Bañado La Estrella, (Formosa) Jaaukanigás (humedal ubicado en el Paraná medio, al noreste de la provincia de Santa Fe). Tenemos Parques Nacionales y Parques provinciales”, apuntó.
Resaltó que Corrientes realiza una inversión en promoción “muy importante”. Y precisó que la mayor afluencia turística que recibe la Provincia proviene de las provincias del norte argentino, además de Paraguay y Brasil. “Venimos haciendo un trabajo intenso de promoción y de poder estar presente siempre en otras ferias, eventos y festividades en todo el país. Si mejoráramos la conectividad (área y terrestre) un problema que tiene toda la región del Litoral, seguramente se va a dar un empuje mayor aún”, indicó.
Eliciri confirmó que el Ministerio a su cargo volverá a estar presente en la Fiesta Nacional del Surubí de este 2025 con un stand institucional para mostrar toda la oferta turística que existe en Corrientes. “En San Pablo, la conocen y nos preguntaban por el Mundial de Pesca. Goya ya está muy bien posicionada con esta Fiesta”, señaló.
Finalmente sostuvo que el turismo es una de las actividades que derrama en forma directa en las comunidades. “Es la industria sin chimenea. Es amigable, sustentable y hay que trabajar por eso, por cuidar nuestros recursos y lo vamos a hacer porque tenemos bien definido que es lo que queremos ofrecer como turismo en Corrientes”, afirmó la ministra Alejandra Eliciri.-
P. NOTICIAS
