Desde la Secretaria de Desarrollo Humano por medio de la Direccion de Fortalecimiento y con el acompañamiento de la Direccion de Juventud, durante la jornada del sábado, en Plaza Mitre, se realizó la campaña de concientización sobre la necesidad de erradicar el trabajo infantil, con este programa: “Sácale Tarjeta Roja”
12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
Día Mundial contra el Trabajo Infantil se conmemora en el Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, bajo la dirección de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El Día contra el Trabajo Infantil, el 12 de junio, nos recuerda que los niños y niñas deben estar jugando y aprendiendo, no trabajando.

El trabajo infantil priva a los niños y niñas de su derecho a la educación y el juego, los expone a abusos y violencia, refuerza ciclos de pobreza y profundiza la inequidad social.
CONCIENTIZACIÓN
Para informar y contribuir a la concientización, se dialogó, se conversó con las personas que pasaban por el paseo público, entregando folletería, fomentando la necesidad de respetar los derechos, los espacios de la niñez, poniendo en conocimiento las acciones que se desarrollan desde la Municipalidad, de las áreas correspondientes, animando a que los niños no abandonen el estudio, el asistir a la escuela.
En el intercambio con las transeúntes, se dejó en claro la necesidad de trabajar juntos, de realizar acciones que permitan el desarrollo del niño de acuerdo a sus edades y necesidades,
INFORMACIÓN
Asimismo, desde este despliegue para informar y concientizar, las Direcciones de Fortalecimiento Familiar y Juventud, dejaron claro: En Argentina el trabajo infantil está prohibido y la Ley sanciona penalmente a quienes
se beneficien económicamente con él.
Trabajo infantil es asumir esfuerzos y responsabilidades laborales propios de los adultos,
que generan situaciones de miedo, agobio y frustraciones.
El Trabajo infantil priva a niñas y niños de disfrutar de su infancia y de crecer desarrollando
sus potencialidades, en un entorno seguro donde se sientan cuidados por los adultos.
Existen distintas modalidades de trabajo infantil, pero todas tienen algo en común:
son física, mental, afectiva y moralmente perjudiciales para la niñez.
El trabajo infantil interfiere en la escolarización obligatoria, en el tiempo de juego,
recreación y descanso que niñas y niños necesitan para crecer e integrarse de manera
positiva en la sociedad.
