19.5 C
Goya
domingo, mayo 25, 2025
InicioSanta LuciaNorberto Villordo: “Queremos avanzar con obras estructurales en Santa Lucía y me...

Norberto Villordo: “Queremos avanzar con obras estructurales en Santa Lucía y me pareció muy positivo lo acordado con el gobernador”

El jefe comunal santaluceño celebró el anuncio de la repavimentación, este año, de la avenida San Martín, por parte de la Provincia, hecho por el gobernador Gustavo Valdés durante su visita a la localidad para dejar inaugurado el Ciclo Lectivo 2023. En diálogo con RADIO POWER

Todo para la Limpieza. Somos FABRICANTES

, el Intendente Norberto Villordo, dijo que con el mandatario provincial también acordaron “trabajar en la construcción de un Centro de Educación Física y de una Pileta” cercana al Balneario Municipal. Mencionó otras obras que encarará el Municipio este año y opinó sobre la ruptura del bloque oficialista en el Concejo Deliberante.

“Fue una grata visita la del gobernador (Gustavo Valdés) ya que no solo dio inicio al Ciclo Lectivo 2023 desde Santa Lucía sino también inauguró una escuela y anuncio obras importantes para nuestra ciudad”, ponderó el Intendente Norberto Villordo

El jefe comunal santaluceño sostuvo que “el hecho de inaugurar una escuela (el nuevo edificio de la Daisaku Ikeda) creo que es uno de los actos más importantes como funcionario público porque educación es sinónimo de progreso, de avanzar, de lograr una sociedad mucho más completa”.

En diálogo con el programa “Haciendo camino” de Radio Power, Villordo contó que, en el marco de esa visita, se reunió en su despacho con el gobernador y los ministros que lo acompañaban y su gabinete. “Conversamos sobre obras necesarias para Santa Lucía y en ese contexto el gobernador anunció (en el acto), la repavimentación, para este año, de la antigua avenida San Martín, que es la calle principal de Santa Lucía, (el trazado de la antigua Ruta 27) que conecta el acceso sur viniendo de Goya hasta el acceso norte, saliendo a Corrientes. Son 3 mil metros aproximadamente de extensión”.

Explicó que la Provincia hará la repavimentación con cordón cuneta, mientras que el alumbrado correrá por cuenta del Municipio. “También acordamos trabajar en la construcción de un Centro de Educación Física y de una pileta cercana al Balneario Municipal a fin de poder brindar un servicio a niños y adolescentes que puedan aprender natación”, celebró.

“Queremos avanzar con obras estructurales que necesitamos en Santa Lucía y me pareció muy positivo, al igual que la conversación, lo acordado con el gobernador. Fue un diálogo muy sincero, muy constructivo, y en el marco institucional como se tienen que dar los acuerdos”, remarcó el Intendente Villordo.

MERCADO DE CONCENTRACIÓN

El mandatario se refirió luego a un proyecto muy anhelado por la comunidad desde hace muchos años: La construcción de un mercado de concentración frutihortícola. Dijo que habló con el gobernador Valdés sobre el tema.

“Nosotros estamos haciendo el proyecto ejecutivo de un Mercado Fruto Alimentario para después presentarlo tanto a Provincia como a Nación. Tenemos un predio de 5 hectáreas cruzando la ruta 27 donde queremos hacer un Centro Logístico ahí, y llevar los galpones de empaque, las empresas de transporte y descongestionar la parte céntrica urbana de Santa Lucía y ordenarnos con la producción hortícola porque tenemos una actividad intensa durante todo el año”, explicó.

NUEVO PUENTE

Villordo fue consultado luego sobre su Mensaje brindado al Concejo Deliberante y el pueblo de Santa Lucía. “Con mi mensaje busque comentarles a todos los vecinos lo que se hizo, brevemente, y en forma clara lo que se piensa hacer sobre todo en materia de obras para este año. Va a estar cargado de obra pública, mucha articulación con el gobierno nacional y provincial”, apuntó.

En ese marco, contó que este miércoles se pondrá en marcha la construcción del nuevo puente que va a unir el barrio Bajo Sur, donde se está ejecutando la obra del RENABAP, con el paraje La Bolsa. “Hay un arroyo que pasa por un puente que está muy deteriorado casi imposibilitado de transitar ahora vehículos pesados. Logramos articular con Vialidad Provincial y una empresa privada va a hacer un puente de madera resistente como otros que se hicieron en la zona. Lo importante es poder articular acciones tanto con el gobierno nacional como con el provincial porque necesitamos de todos en la gestión”, sostuvo.

OBRAS EN TRES BARRIOS

Para este 2023, en tanto, otra obra que busca ejecutar el Municipio, “y ya estamos en la etapa previa a firmar el convenio general”, precisó es otra obra del RENABAP para los barrios Santa Catalina, la Quebrada y 4 Hectáreas por un monto de 300 millones de pesos.

“Es una obra parecida a la del Bajo Sur, pero con mucha más estructura. En el barrio La quebrada, que está en un sector más bajo, vamos a tener que hacer obras de desagües porque por ahí pasa lo que es el desagüe principal de todo Santa Lucía, para que escurra el agua de lluvia y no provoque inundaciones a las casas vecinas. Hoy es un zanjón a cielo abierto, nosotros pensamos hacer una cuneta de hormigón”, detalló Villordo.

La pavimentación de más calles será otro objetivo a perseguir. Vamos a pavimentar la avenida Mariño, así vamos corriendo el pavimento hacia los barrios de INVICO que todos tienen calles de tierra o enripiado. Son como 15 cuadras. Nace en la capilla Itatí y a través de la Mariño pasamos por varios barrios, hasta la avenida Raúl Alfonsín. La principal dificultad surge en los días de lluvia y el pavimento es la solución”, observó el Intendente.

OFICIALISMO EN MINORIA EN EL HCD

La “crisis” suscitada en el bloque de concejales oficialista durante la votación de las nuevas autoridades (tres ediles del FdT votaron a una concejal de la oposición como nueva presidenta) también fue abordada en la nota radial. Esto puede tener alguna consecuencia para la gestión?, se le preguntó a Villordo.

“No”, respondió el mandatario. Y acotó: “El HCD es el órgano que se encarga de hacer la legislación y darle los instrumentos al Intendente para que pueda hacer en forma correcta la administración del Municipio y a su vez es el órgano de contralor. Una administración que sea ordenada, honesta, transparente, que sea inclusiva y abarcativa, no tiene por qué preocuparse si tiene número o no tiene número en el Concejo”, expresó el jefe comunal.

Recordó que fue concejal “y siempre digo, si el proyecto es bueno, por más que venga de la oposición, uno tiene que apoyar el proyecto, porque no es que esta favoreciendo a una gestión o a un Intendente, sino que le esta favoreciendo a sus compoblanos, al vecino, al votante, al que te da el poder que vos tenes como concejal”.

Dijo ser “muy respetuoso de las instituciones y de las decisiones que toma un órgano colegiado” como el Concejo, “por supuesto siempre en el marco de la legalidad”. Y cito al general Juan Domingo Perón que pregonaba “dentro de la ley todo fuera de la ley nada”. “Yo soy peronista y sigo la doctrina de nuestro líder y creador del Movimiento Nacional Justicialista. Y soy muy respetuoso de esto”, afirmó.

Consideró igualmente que “los desacuerdos en un Frente político como el nuestro no deberían ocurrir, porque muchas veces más allá de perjudicarle a una gestión, de dejarle sin la mayoría en el Concejo como ocurrió acá, están defraudando al que lo eligió para que lo represente. Esos concejales (por los oficialistas que votaron a una radical) fueron electos en la misma lista en la que yo fui electo Intendente de Santa Lucía. El pueblo los votó para que me acompañen en la ejecución de las políticas públicas que yo determine. No los votó para que me hagan la contra. En su momento el pueblo, que es soberano, los va a juzgar por esto”, dejo en claro el Intendente Villordo.-

POWER NOTICIAS

www.noticiasemprendedoresgoya.com
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular