ENTREVISTA A FONDO EN RADIO DOS CON PARTICIPACIÓN DE época
VALDÉS DIALOGÓ AYER A LA TARDE CON SIMÓN Y ALONSO EN LOS ESTUDIOS DE RADIO DOS.
En una charla de una hora y media, el gobernador Valdés se explayó en varios temas coyunturales centrales. Habló de las elecciones del domingo, pero también de la crisis económica y del lunes 23. Además, se refirió a un recambio generacional en marcha en la política local.

En la calle, una térmica por sobre los 40 grados que trajo una tarde infernal de lunes de feriado. Adentro, en el estudio radial, los aires acondicionados propagaban como podían un poco más de frescura. Puntual, el programa especial de Radio Dos comenzó con algo de sopor, acorde a la exigencia climática, pero pronto vendría un ritmo más frenético impuesto por el invitado y por los temas urgentes tratados al compás de la coyuntura política y electoral del país. Es que este domingo se debe elegir Presidente de la Nación y el clima político está en plena ebullición. Y el escenario de la intensa charla que vendría poco después estaría a tono, sin dudas.
Así, veinte minutos pasadas las 17, irrumpió el gobernador Gustavo Valdés saludando con ancha sonrisa a periodistas y directivos de la Dos y diario época. Y con esa predisposición, la entrevista de una hora y media cumpliría con las expectativas que había despertado apenas confirmó -días antes- su visita a los estudios que funcionan en el mismo edificio del matutino.

Valdés se sentó a la mesa que presidieron Carlos Simón y Carlos Alonso, dos de los principales conductores y especialistas en política de la emisora, acompañados en la ocasión por quien suscribe en representación de época.
Luego de las presentaciones de rigor y algunos comentarios distendidos por el Día de la Madre y el recital de Miguel Mateos en el cierre del Taragüí Rock (que contó con la presencia del Mandatario), la actualidad política nacional y las elecciones entraron de lleno en la conversación. Y Valdés dejó muchos conceptos noticiosos, uno más picante que otro.

«En esta elección vamos a recuperar fortaleza. Vamos a entrar al balotaje y en este caso Patricia Bullrich es la única que puede derrotar a Sergio Massa en segunda vuelta, sin dudas, y a Javier Milei, también», remarcó Valdés muy seguro. Y ahí redobló la apuesta: «Esta será la peor elección del peronismo desde que se creó en 1946… La gente no lo está votando, sino botando, así con b. Es más, creo que es el fin del kirchnerismo».
Al respecto agregó seguidamente: «Hoy no hay propuestas kirchneristas, hay kirchneristas disfrazados. Massa implicaba la derecha para ellos, pero ahora están todos encolumnados detrás de él, incluso (Juan) Grabois», indicó.
La trampa de Massa
Respecto de Massa, también recordó aquel encuentro institucional en Salta, en donde el ministro candidato aprovechó la presencia de los gobernadores del Norte Grande para hacer una convocatoria a la unidad nacional. «Estábamos en un acto oficial, pero pidió no hablar más de lo institucional y lo hizo como candidato político. Nos metió en una bolsa a todos y salió a publicitarlo. Eso no se hace. Fue una especie de trampa… Estábamos por firmar con Gerardo Morales y recibió un abucheo…», rememoró.
Por otra parte, admitió que nuca tuvo comunicación con Milei ni con sectores ligados a él. «Igual, hay que ser cuidadosos de dar señales equívocas. Estás en Juntos por el Cambio y tenés que trabajar para tu espacio político», sostuvo.
Luego volvió a las elecciones del domingo e insistió: «Patricia es la única que puede derrotar a Massa y a Milei en segunda vuelta. Es por eso que los dos miran a Bullrich como la adversaria a vencer. Y por eso también se puede ver una colaboración recíproca (entre ellos)», sostuvo.
«¿En ese posible balotaje, contra quien irá Bullrich?», les preguntaron. «Contra cualquiera de los dos… No hago especulación. Contra cualquiera debemos ganar», respondió Valdés.
«¿Y si Bullrich no llega a segunda vuelta?», se le insistió. Y remarcó sin moverse un centímetro de lo que dijo antes: «Estaremos en segunda vuelta quédense tranquilos».
En este contexto, cuando se le preguntó si coincide o si le molestó que Ricardo Colombi diga que en caso de que Bullrich no llegue al balotaje, por quién votaría, por Massa o Milei (el exgobernador dijo que será a Massa o voto en blanco), Valdés acentuó e insistió: «Patricia va a estar en segunda vuelta… No me molestó (lo que dijo Colombi) Patricia va a estar en el balotaje», reiteró.
Respecto de la Unión Cívica Radical dijo: «Actualmente el espacio está más consolidado. Hay confianza más allá de que somos de distintos partidos, me siendo representado por Horacio (Rodríguez Larreta) y me siento representado también por Patricia Bullrich como Presidente, siento que es nuestra candidata y como de nuestro partido. No siento que sea de otro partido y lo mismo les pasa a ellos como cuando ganamos en Chaco», aseveró.
En cuanto a las elecciones en las ocho comunas que el domingo también votarán concejales (gobernadas por el PJ y aliados), Valdés consideró que «no van a escapar al escenario de los tercios. Creo que la gente va y vota a Presidente y después mira concejales», concluyó.
«Larreta como jefe de Gabinete es una muy buena jugada de JXC»
«Ratifico que fue un error ir a una interna. Había que haber definido una fórmula con los mejores candidatos y encabezada por el o la que más medía en las encuestas», resaltó Valdés respecto a Juntos por el Cambio y la decisión de no ir a las PASO con dupla única.
«El tiempo me dio la razón de ese error. Pero bueno, ya está. Hoy se está componiendo bastante bien JXC de esa interna: (Horacio Rodríguez) Larreta aceptó ser el jefe de Gabinete de Patricia. Esa es una muy buena jugada de nuestro espacio político», acentuó el Mandatario correntino en la entrevista con Radio Dos.
«Larreta tiene experiencia, conoce la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como la palma de su mano, caminó la Argentina, tiene capacidad, tiene equipo, tiene desarrollo, tiene inteligencia e inteligencia emocional», sostuvo Valdés.
«No creo que el ofrecimiento a Horacio haya llegado tarde. Sí creo que debería haber sido antes y haber puesto una fórmula encabezada con el o la que más medía», insistió.

Por Gustavo Lescano
