BECARIO CORRENTINO EN ESPAÑA
El correntino licenciado en Química, Matías Miranda en diálogo con Sudamericana, explicó la incertidumbre que viven miles de científicos argentinos ante los anunciados recortes a la educación pública y la ciencia. Actualmente continúa su doctorado en Química en España gracias a una beca del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Sin embargo, el becario teme por la continuidad de su carrera ya que «no podemos tener seguridad», en referencia a la eliminación del financiamiento al CONICET después de junio del 2024.

Actualmente, Matías se encuentra realizando el Doctorado con doble titulación en la Universidad de Valladolid (España), que inició en el 2022. Ese formato académico de posgrado le otorgará un título que estará avalado por dos universidades.
Matías es correntino de 30 años edad, que tras graduarse de Licenciado en Química en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, se incorporó al campo de la investigación en el Laboratorio de Estructura Molecular y Propiedades (LEMyP – IQUIBA-NEA) también de la UNNE. De este modo, obtuvo una beca del CONICET para continuar con sus investigaciones.
Los becarios del CONICET no tienen «seguridad» sobre el futuro de sus investigaciones según expresó Miranda. Expresó que “cruza los dedos” esperando que los legisladores «hagan lo que tienen que hacer» para defender el apoyo a la ciencia en Argentina. Pero este tipo de incertidumbre generalizada compromete la labor científica a mediano y largo plazo en el país.
RECORTES E IMPACTOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
El retroceso en inversión educativa y apoyo a la investigación, compromete estudios de alto impacto social y ambiental como la tesis doctoral de Miranda. Su tesis de doctorado e investigaciones están relacionadas a las reacciones químicas vinculadas al deterioro de la capa de ozono. De este modo, el joven de 30 años estudia los compuestos que afectan a la capa y que «desempeñan un papel importante en la química de la atmósfera».
El objetivo del becario es «poder hacer modelos predictivos de lo que ocurre o puede ocurrir» en relación a la degradación de la capa de ozono. Pero para llevar adelante este tipo de estudios se necesita financiamiento y políticas de Estado consistentes.
Los recortes al CONICET dejarían a Miranda y miles de becarios e investigadores sin respaldo para continuar sus estudios. Muchos proyectos quedarían inconclusos, con pérdida de conocimiento valioso ya generado y dificultades para avanzar en nuevas líneas.
Seguir Leyendo:
También mencionó las dificultades económicas que enfrentan los investigadores en Argentina, que deben tomar múltiples cargos docentes por la situación del país. Según sus palabras, en España la investigación es «más exclusiva» y se puede avanzar «mucho más rápido». A diferencia de Argentina, en España a los científicos se les brinda puestos de dedicación exclusiva a la investigación, para que puedan enfocarse plenamente en sus estudios.
