EL TRUENO QUE ASUSTÓ A PORAMBA
Por Javier Gauto
Así como Tropical le hizo sombra a la poderosa Zingarella aquel año 1976 de su debut, lo mismo ocurrió con Ára Sunu en relación con Poramba en 1997. Es más, en cierto modo le arruinó la fiesta de cumpleaños que “la más linda” había preparado para celebrar su 10° aniversario, proponiendo “A los 10… arriba el telón” como tema y a Cecilia Gortari como principal figura: reina de comparsa.



Con temática “afro” y un “león” como presidente, la comparsa del “trueno” (en guaraní Ára Sunu) sí que hizo ruido y se devoró cual caníbal a su principal competidora dejando a “la orquídea” con pétalos maltrechos.
Al año siguiente (1998), León Balestra rugía desaforado en las reuniones de la Intercomparsa defendiendo a su comparsa Ara Sunu, de quien decía se convirtió en el único blanco de los ataques de sus competidoras y que querían sacarla del medio, sobre todo Porambá porque la comparsa del trueno se le puso a la altura en todos los órdenes, salvo en el tema de los dividendos, cuyo porcentaje era menor al de “la orquídea” y es por ello que estallaron truenos de furia.
Como se expresa en párrafos anteriores, Ara Sunú había debutado en 1997 y había obtenido superior cantidad de premios, entre ellos Reina del Carnaval (María Virginia Balestra), dejándole solamente a Poramba el premio de “Embajadora”, pues el otro obtenido lo tuvo que compartir con Tropical: scola do samba. Pero este solo año de experiencia de Ára Sunu en el circuito fue el argumento de sus detractoras para negarles una porción más sabrosa de la torta. Como decimos en el barrio: le estaban cobrando derecho de piso.
Poramba pasó ese ’97 más con penas que glorias, incluso en su participación en Corrientes capital, donde para colmo de males a mitad de su paso por el Corsódromo, paradójicamente los “truenos” aparecieron nuevamente en su camino. Imagínense el susto, hasta que finalmente se desató una fuerte lluvia que arruinó todos sus trajes.
Mientras tanto, Ára Sunu sacó pasajes para tres destinos y Tropical estaba abrochando su participación en La Movida de Mateiko.
Así llegaría a diciembre, ya con anuncios de que no competiría, enojada Poramba por la supuesta injusticia del jurado que le atribuyó un solo premio y de consuelo el compartido con Tropical.
Lo cierto es que la competencia se volvía tan pero tan caliente que lograba sofocar al mismísimo diablo. Enardecía a los simpatizantes que, llegada la hora del desfile, generaban un clima de cánticos y guerra de nieve que entusiasmaba a todos.
Porambá venía transitando lo que quedaba de su décimo año, no muy tranquilamente ante la irrupción de la nueva comparsa, que también sacó ventaja al incorporar un carro con música y máquina de nieve para jugar con la gente.
Para este nuevo año, 1998, el himno de la comparsa del Trueno sonaba contagioso y figuras como María Virginia Balestra, reina aquel año de la comparsa, brillaban en la avenida con los diseños del Gran Khan y director general, Alejandro Merlo.
El tema de la comparsa de “la orquídea” fue Porambá Gitana, aunque los hechizos no funcionaron del todo como para que pueda lucirse en su totalidad.
Decir “Porambá” es asociar automáticamente a Amboé con el himno de la comparsa. Aquel año contrataron al grupo Suave, cuya actuación le hizo honor a su nombre y no gustó para nada. Le faltó “intensidad”. Vislumbrando lo que finalmente aconteció, Daniel Vilas, el entonces presidente de la comparsa, dijo que la contratación fue a último momento. Faltó que dijera que no se puede hacer magia con tan poco tiempo de ensayo. Lo cierto es que de este modo abrió el paraguas y resistió como pudo el chubasco de críticas. En medio de la lluvia de quejas, el trueno seguía asustando a “la más linda”, que no se atrevió a competir aquel año.
A la hora de la premiación, la Reina resultó Miriam Gianotti, de Tropical; 1º Princesa María Estela Juri, de Zingarella; y 2º Princesa, Paola Ramírez Boll, de Ará Sunú. El Trueno también cosechó premios en los rubros Miss Simpatía (María Virginia Balestra), Miss Elegancia (Gabriela López Beltrán), Embajadora (Silvana Sánchez), Bastonera Comparsa (María Gladys López Beltrán), Porta Estandarte Comparsa (Juan Gabriel Almirón), Porta Estandarte Scola do Samba (Ramón E. Romero), Cordoneras (Anahí Zampallone – Cecilia Cañete), Mejor Traje Masculino (Alejandro Merlo), Mejor Traje Femenino (Andrea Aquino), Mejor Bailarín (Rodrigo Ramírez Boll), Mejor Bailarina (Andrea Balestra), Mejor Grupo Pasistas: «Flores de Malasia» (Elizabeth Monzón, Lidia Susana Romero, María Sandre, Natalia González, Alexia Godoy, Yanina Gallardo, Marcela Moreyra, Cristina del Carmen Martínez y Laura Cecilia Saucedo). También «Monchito» recibió Mención Especial presentándose con Ára Sunu.
Tropical, fiel a su estilo de estos tiempos, se quedó con Scola y Bastonera de Scola do Samba (Laura Cuaranta), en tanto Zingarella destacó con Espíritu del Carnaval con Judith Leaniz.
No obstante, a Porambá entregaron dos Menciones Especiales: a Carlos Silva, su diseñador, y a “Petu”, que sensibiliza a todos con su entusiasmo interminable.