TODAVÍA NO SE CONTABILIZARON LAS PÉRDIDAS.
Ante un escenario complejo en materia de inundaciones, en los diferentes municipios de la provincia (ver página 8) dejó como resultado zonas arroceras afectadas en la provincia y, por ello, el presidente de la Asociación de Arroceros de Corrientes Pedro Tomasella se refirió a la situación de los productores del sector, mostrándose con preocupación por el contexto que deben atravesar para ponerse de pie.

A su vez expresó que «se veía al comienzo un escenario favorable con el clima que estábamos teniendo hasta que ocurrió un fenómeno muy llamativo que está provocando en algunas áreas una catástrofe muy difícil de superar».
«Goya, San Roque, Mercedes, Perugorría llovió más de 500 milímetros en cuatro días. Es una situación que no la esperábamos porque El Niño se había anunciado pero no lo esperábamos», indicó al dar cuenta de las localidades más afectadas no solo por las inundaciones sino también por las afectaciones de los diferentes campos.
Contribuciones
Al ser consultado sobre el número de las pérdidas en la provincia, el Presidente de la Asociación de Arroceros de Corrientes manifestó que «tendremos que esperar unos días para saber cuánto es lo perdido y poder dar respuesta a cada uno de los sectores afectados».
Asimismo, dejo en evidencia que hasta el momento no contaron con respuesta por parte del Gobierno nacional.
