Sin acuerdo con el FMI, Sergio Massa enfrenta obstáculos en su gestión económica, mientras culpa a la oposición y se enfrenta a criticas y a la presión del mercado, según informó Alejandro Gomel en Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9).

No todas son buenas noticias para el ministro de Economía. Aunque la inflación está disminuyendo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) le quiere torcer el brazo.
Por un lado, el Ministerio de Economía festejó la baja de la inflación de junio, que marcó un 6%. Sin embargo, existe un tema central que preocupa: el acuerdo con el FMI. En las últimas semanas, se anunció en cinco ocasiones el viaje a Washington, pero en todas las ocasiones fue suspendido.
Se argumenta que la razón principal es el déficit, y Massa sostiene que no puede reducir aún más el déficit de este año. Esta posición es comprensible, considerando su doble función como candidato y ministro de Economía. Ayer, Massa declaró que habrá un acuerdo con el Fondo Monetario, pero no a cualquier precio.
La subida pronunciada del dólar de ayer se relaciona con la incertidumbre generada por la falta de acuerdo con el FMI en los mercados.
El dilema de Sergio Massa: ¿es positivo ser candidato a presidente y ministro de economía a la vez en un país en crisis?
Massa atribuyó este problema a la oposición, mencionando a tres economistas, sin proporcionar nombres. A uno de ellos lo apodaron «gomina», y comenzó a trascender el nombre de Luciano Laspina, quien le respondió a Massa a través de Twitter.
La estrategia de Sergio Massa, mientras intenta lograr un acuerdo, consiste en culpar en gran medida a la oposición. Recientemente, se le preguntó a Horacio Rodríguez Larreta si era cierto que los economistas de Juntos por el Cambio estaban viajando a Washington para solicitar que no se llegara a un acuerdo.
El jefe de Gobierno porteño respondió que el ministro de Economía debería ocuparse de cómo reducir la inflación en lugar de inventar esas mentiras que solo sirven para distrae.
En resumen, Sergio Massa tiene buenas noticias en cuanto a la disminución del 6% en la inflación, pero se enfrenta a un dólar paralelo que ha superado la «barrera psicológica» de los 500 pesos y, lo más preocupante, es que aún no ha logrado llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
VF JL
