21.1 C
Goya
martes, mayo 6, 2025
InicioProvincialesPROYECTOS QUE EXIGEN RESOLVER LA CUESTIÓN DE LÍMITES EN LA ZONA DE...

PROYECTOS QUE EXIGEN RESOLVER LA CUESTIÓN DE LÍMITES EN LA ZONA DE YACYRETÁ

Diputados sesionan en Apipé por los incidentes fronterizos

Oficialismo y oposición coinciden en plantear protestas formales ante las autoridades del vecino país. La reunión será en el municipio insular de San Antonio. Es el segundo plenario ordinario del año fuera del Palacio Legislativo de calle Salta en la capital.

La Cámara de Diputados de la provincia prevé sesionar en San Antonio de Apipé para

«ratificar una vez más la necesidad de resolución definitiva de los problemas de interpretación territorial con la hermana República del Paraguay», anunció el presidente del cuerpo Pedro Cassani, al destacar que a través de proyectos de resolución y en forma presencial van a «ratificar el sentido de pertenencia del pueblo correntino» de la soberanía de esa zona.

De acuerdo al Orden del Día que difundieron desde la presidencia de la Cámara baja, se prevé comenzar a sesionar desde las 11 en el municipio enclavado en la isla Apipé Grande, epicentro de un problema sobre cuestiones jurisdiccionales y como respuesta a un incidente protagonizado por efectivos de la Armada paraguaya y pescadores argentinos el domingo 25 de junio, que incluyó la persecución hasta costas territoriales argentinas y el abordaje de la embarcación.

La denuncia y el reclamo ante el Gobierno nacional y la Cancillería argentina fueron hechos por el gobernador Gustavo Valdés el lunes 26 de junio, que además incluyo diálogo telefónico con el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto Santiago Cafiero, quien se comprometió a realizar gestiones ante su par del vecino país, al igual que se informó al Presidente de la Nación para que haga las exposiciones del caso ante el MERCOSUR.

Plenario histórico

No es habitual que la Cámara de Diputados deje el recinto del Palacio Legislativo sobre calle Salta para realizar sus sesiones ordinarias, la anterior fue en Goya en el inicio de la Fiesta Nacional de Surubí, oportunidad en que los legisladores votaron proyectos vinculados a la segunda ciudad correntina.

De acuerdo al Orden del Día prevén iniciar la sesión a las 11, y en ella además de diversos proyectos analizarán resoluciones en las cuales se «peticiona al Poder Ejecutivo nacional y a los señores Legisladores nacionales, realicen las gestiones oficiales pertinentes, para que se respeten los tratados suscriptos con la República del Paraguay y los límites establecidos por ley nacional 770», presentado por legisladores del oficialismo.

Otra de las iniciativas «solicita al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación informe con exactitud el límite de la República Argentina y la República del Paraguay en la zona de la isla Apipé y represa Yacyretá y el envío de las actuaciones existentes al Congreso de la Nación» y la tercera «solicita al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación eleve formal protesta al Gobierno de la República del Paraguay». Estas últimas son de autoría de los diputados del Frente de Todos.

El temario también prevé dar ingreso legislativo a diferentes proyectos de leyes, declaraciones y otras resoluciones, al tiempo que el único tema con despacho de comisión es un pedido de informes a la Dirección Nacional de Vialidad sobre la parálisis de las obras en autovía de la Ruta 12 en el acceso a la ciudad de Corrientes.

 Para Ast es una cuestión de soberanía y cercanía

Para el presidente del bloque de Encuentro por Corrientes, Norbertó Ast, la Sesión Ordinaria «en el colegio o en algún establecimiento en el que se pueda sesionar» en San Antonio de Apipe tiene que ver con «la cercanía que se genera con el cuerpo legislativo con la sociedad, el sentido educativo» y también reinvidició la necesidad de «recuperar parte de nuestra soberanía» argentina en las aguas del río Paraná que rodean el archipiélago.

Asimismo, destacó que aprovecharán la visita para «conversar con los pobladores», acerca de ese tema y otros que hacen a la calidad de vida de quienes «hacen patria en esa parte de la provincia y del país».

También resaltó que con la sesión, en el terreno se «reafirma un concepto en el que distintos actores de nuestra provincia lo vienen planteando desde muchísimo tiempo que tiene que ver con recuperar parte de nuestra soberanía a partir de lo que ha sucedido hace muy poco tiempo y que generó una visibilidad a nivel nacional, pero que en realidad se suceden de seguido».

Respecto a la cuestión formal, manifestó que solicitarán con resoluciones «la intervención de Cancillería, de nuestros legisladores nacionales, apoyando el reclamo que viene haciendo nuestro gobernador y sobre todo dándole fortaleza a nuestros pobladores de la Isla Apipé».

Hizo historia del proceso de discusión de límites al recordar «una ley de 1871 en la cual se establecen los límites entre Argentina y Paraguay y se especifica que la Isla Apipé pertenecerá a Argentina y la Isla Yacyretá, a la República del Paraguay».

Al respecto agregó que en ese tratado «se establece como límite el brazo del río Paraná que separa estas dos islas, -que en ese momento era el canal de navegación- y el límite que se toma entre las dos naciones es ese canal».

Destacó que «durante la dictadura militar y cuando empiezan las obras en Yacyretá se establecen pactos y actas de acuerdo, pero que nunca fueron ratificados por ley en nuestro país».

«Lo hizo el último presidente de facto que ha tenido Argentina (Reynaldo Bignone), sin representación legítima, sin tener el apoyo de la sociedad. Firma un pacto en el cual cambia el límite entre los dos países, y corre el límite del brazo norte que rodea la lsla Apipé hacia el lado sur, es decir, entre la isla y la ciudad de Ituzaingó, con lo cual la isla queda rodeada de –supuestamente- aguas paraguayas. Pero esto luego tenía que ser ratificado por ley, hecho que nunca se dio en Argentina», expresó.

«Eso nunca fue ratificado por ley, solo hay un acta, como consecuencia de las obras de Yacyretá puesto que las obras, de alguna manera, también cambiando el canal de navegación, que antes era por la zona norte y pasaba a ser por la zona sur», expresó.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular