LA INTERVENCIÓN FUE REALIZADA POR EL DOCTOR JOSÉ ARRIETA, DE LARGA TRAYECTORIA.
Innovación científica
Por primera vez en Corrientes se concretó un procedimiento con un método innovador. Además, contempló un periplo continental de más de 8.300 kilómetros para que una correntina pueda volver a ver. El médico a cargo, el prestigioso oftalmólogo José Arrieta, explicó el caso.

De pasar de estar como en una neblina borrosa o directamente en plena oscuridad, a ver claro y brillante debe ser como un milagro. Y de hecho lo es. Mucho de esto lo permiten las nuevas técnicas científicas que se presentan en esta segunda década del siglo 21, tanto en materia de trasplante de órganos y tejidos, como en nuevas técnicas en intervención quirúrgica y cadena de preservación.
Así, van dándose hitos históricos, tanto a nivel planetario, continental, nacional y provincial. En este último nivel se dio un caso único hasta ahora: en la semana que concluyó realizaron en Corrientes el primer trasplante de córnea con una técnica innovadora, supermoderna.
El prestigioso oftalmólogo José Arrieta realizó en su clínica de esta ciudad, el primer trasplante de Córnea Lamelar Endotelial DMEK, un hecho inédito para la provincia, ya que hasta ahora solo se habían realizado trasplantes de córnea Penetrante, PKP.
Además, el operativo para el trasplante generó toda una logística única que conectó los Estados Unidos con Buenos Aires y de allí a Corrientes: más de 8.300 kilómetros con sumo cuidado para que todo salga exitosamente bien, como finalmente ocurrió el lunes pasado.
Todo ese trayecto se cumplió con sumo cuidado para que finalmente una correntina de 72 años pueda recuperar su visión.
Técnica de avanzada
«Hay dos técnicas para trasplantes endoteliales: una se llama DSEK, que es muy buena, que se sigue haciendo, pero ahora hay una técnica superadora que es la DMEK, que en vez de trasplantar una parte de estroma, más la descemet, más el endotelio, se implanta nada más que esa descemet con endotelio, es mucho más fino, entonces la calidad visual es significativamente mejor», explicó Arrieta a época.
«La técnica DMEK (Descemet Membrane Endothelial Keratoplasty), es la más moderna a nivel mundial de trasplante de células endoteliales, con muchas ventajas con respecto a las técnicas previas, ya que es mínimamente invasiva, se implanta una lámina de células endoteliales de apenas 15 um de espesor (un glóbulo rojo tiene 8 m, por lo que esta lámina es más fina que dos glóbulos rojos) y se puede hacer por una incisión de apenas 2 mm, que es tan pequeña que cierra automáticamente sin necesitar de suturas. Se puede hacer con anestesia local y el paciente sale del quirófano sin parche y viendo», especificó el especialista.
Al respecto, señaló que «este procedimiento quirúrgico reemplaza la capa interna de la córnea (endotelial) dañada o enferma con tejido corneal sano de un donante. Este tipo de trasplante se realiza para tratar enfermedades que afectan específicamente al endotelio corneal. Es la capa de la córnea que mantiene un menor porcentaje de agua que el resto del cuerpo, lo cual es fundamental para que sea transparente y podamos ver a través de ella, si esa capa está dañada la córnea se pone opaca y los pacientes no pueden ver».
«Mientras que en los trasplantes convencionales los pacientes deben esperar meses para comenzar a retirar los puntos de sutura, en los trasplantes lamelares DMEK la recuperación visual es mucho más rápida y «los pacientes pueden retomar sus actividades habituales de manera mucho más rápida», explicó.

El caso que hizo historia en Corrientes contó con la intervención del INCUCAI y el CUCAICOR. A partir de ahora se espera avanzar con nuevas normativas que contemplen que los preparativos de los tejidos para este tipo de trasplante se pueda hacer en los bancos de ojos de Argentina. Así, él paciente podrá atenderse y trasplantarse en su propia ciudad.
«Hasta ahora, los pacientes de Corrientes tenían que viajar a Buenos Aires para hacerse la cirugía, pero ahora ya está toda la tecnología para poder hacerla en la provincia y el Banco de Ojos de Corrientes tiene toda la logística y lo necesario para poder hacer que acá se realice el trasplante con esta técnica DMEK y que el paciente no tenga que trasladarse hasta Buenos Aires, con todo lo que eso implica», resaltó.
Adelanto importante
«Será un adelanto muy grande, no solo por la proximidad sino que con esta técnica la posibilidad de rechazo es mucho menor, y la cirugía es mucho menos traumática», agregó Arrieta.
En este sentido, explicó que «acá no trasplanta la córnea completa, porque cuando trasplantás completa tenés que sacar un botón completo de córnea y se sutura todo el ojo; eso demora muchos meses en cicatrizar y que el paciente puede retornar a una vida normal».
En cambio, con esta técnica que contempla una incisión de apenas dos milímetros, el paciente hace una vida prácticamente normal al día siguiente de la cirugía. Es decir, sale del quirófano sin parche y viendo», remarcó el oftalmólogo.
Finalmente, Arrieta instó a la población a «que done los órganos, porque es importante ya que hay mucha gente que está en lista de espera, en los bancos a nivel nacional, y si todos son donantes vamos a poder devolverle la visión a muchas personas que hoy no pueden ver y con técnicas muy modernas y en apenas unos minutos».
A partir de esta exitosa experiencia y con el desarrollo de las normativas sobre trasplantes en el país, que desde mayo pasado comenzó a recobrar dinamismo, se espera avanzar en una mayor especialización y alcance de los trasplantes de córnea. Incluso, a mediano plazo con un donante se podría devolver la vista a cuatro personas.
Prestigio
La intervención fue realizada por el doctor José Arrieta, con una larga trayectoria y reconocimiento a nivel mundial. Es el oftalmólogo de la Selección Argentina de Fútbol y del Comité Olímpico Argentino. Tiene especialización en cirugía de presbicia, miopía y astigmatismo, córnea y glaucoma.
«Este logro marca un hito para la medicina oftalmológica en Corrientes y toda la región.
Posicionando a Arrieta Visión como institución pionera y vanguardista en cirugías corneales y al más alto nivel de las mejores clínicas del mundo en trasplantes de córnea», resaltó.
D. ÉPOCA
