El administrador del PRODEGO Ing. Gustavo Gabiassi se refirió a los dos frentes de acción que vienen atendiendo, la crecida del río y pronóstico de abundantes precipitaciones para la zona, remarcando el trabajo articulado con varias áreas del municipio.
El funcionario detalló las acciones de refuerzo en la zona costera del remanso y por camino al puerto.
El Ing. Gabiassi asimismo recordó el episodio ocurrido hace un año en nuestra ciudad con el derrumbe de la costanera y la rápida acción del Municipio y el compromiso del Gobierno Provincial de hacer a nuevo ese espacio junto al río.

“Estamos preparados ante cualquier contingencia” aseveró Gabiassi.
FRENTE DE SITUACIÓN
El administrador del PRODEGO, señaló: “Venimos desarrollando acciones con diferentes áreas del municipio en la zona de costa camino al puerto y el remanso. Estamos interviniendo en esos dos sectores, en el remanso venimos haciendo acopio de piedra de gran porte, reforzando los puntos más complicados, en el camino al puerto, ambos lados, del río y el otro, atacando la situación con la rectificación de terraplenes que se hizo en la zona baja del puerto y el bolseado de acuerdo al relevamiento hecho por la Secretaría de Desarrollo Humano”.
PROTECCIÓN DE LA COSTA
“Se trabaja en lo inmediato: la crecida del río, protegiendo la costa, se han hecho 45 kilómetros de rectificación de canales brindado a través del Convenio entre el Municipio y Vialidad Provincial. Venimos realizando obras de mantenimiento correctivo de las estaciones de bombeo, para dar más seguridad ante la posibilidad de producirse mayor cantidad de lluvias”.
DOS FRENTES DE TRABAJO
Gabiassi, indicó: “Estamos atacando los dos frentes: la crecida del río, con la lluvia estamos preparados ante el surgimiento de algún evento importante”.
Para acotar: “En la zona del puerto trabajamos con personal del PRODEGO, maquinarias, camiones para atender a la población que tiene vulnerabilidad en relación a la inundación”.

DERRUMBE Y RECONSTRUCCIÓN DE LA COSTANERA
En la última parte de la entrevista el Ing. Gustavo Gabiassi recordó el episodio de derrumbe de la costanera y las acciones encaradas por el Municipio y la Provincia: “Hace un año del derrumbe de la Costanera, de manera inmediata el Municipio hizo la tarea previa, posteriormente, mediante gestiones realizadas ante el Gobierno Provincial se determinó la construcción, en principio de los 40 metros derrumbados, para luego planificar la construcción de los 400 metros de la Costanera. Se está en la parte final de la primera etapa, otorgando una mayor seguridad para luego dar paso a la siguiente fase, la trama urbana y la reconstrucción de la Plaza Italia”.
PROYECTO EJECUTIVO RECUPERACIÓN ESPACIO PÚBLICO
Finalmente, el funcionario adelantó: “Uno de los puntos favorables, en el momento de producirse el colapso, es el Proyecto Ejecutivo con que contaba el Municipio, que va desde la Estación de Bombeo de la calle 25 de Mayo, incluido Prefectura, hasta la calle Juan Esteban Martínez, son 400 metros. La trama actual comprende ese sector cedido por el Convenio desde la Prefectura a la Municipalidad”.
