15.9 C
Goya
domingo, abril 27, 2025
InicioGOYARICARDO SILVA EN LA FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ

RICARDO SILVA EN LA FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ


El Músico goyano interpretará con su Bandoneón las estrofas del Himno Nacional Argentino

“Es un orgullo para mi ser convocado en cada edición, recibir este reconocimiento de la COMUPE. “Afirmo el artista de nuestra ciudad

En declaraciones radiales Ricardo Silva comenta sobre las actuaciones que tendrá en el marco de la 48ª Fiesta Nacional del Surubí, expresando la alegría que “produce ser convocado y recibir el reconocimiento de los organizadores”

El músico adelanto que, en la noche inaugural de la FNS, interpretará con su bandoneón los acordes de la canción patria, el Himno Nacional Argentino, acompañará la presentación de su nieto Ignacio López en el escenario mayor, dará la bienvenida con acordes chamameceros a los pescadores a su arribo del concurso y estará presente en la Cena Clausura y entrega de premios del Mundial de Pesca.

Ricardo Silva además anticipa que estará en el homenaje a Mario Millán Medina el próximo 10 de mayo.

MI PARAJE, ES MI ESCUELA

Un prolífico artista Ricardo Silva, oriundo de Colonia Timbó, de la 1ª Sección del Departamento Goya, para asegurar: “Mi cuna, mi escuela está en ese Paraje, la escuela de ese paraje lleva el nombre de Ángel Silva, mi padre, quien colaboró para la construcción, estos son pilares en mi vida.”

ACTIVIDAD EN LA 48ª FNS

El músico dio a conocer en la entrevista radial, la agenda musical durante la Fiesta del Surubí: “Tendré una intensa actividad, me pone contento, he conocido desde el inicio nuestra Fiesta Nacional del Surubí, he llegado a tocar junto al Dúo Monge-Gomez, incluso el propio “Coqui” Correa, autor de la canción símbolo de nuestra Fiesta, es un orgullo para mí, porque siempre he sido convocado a ser partícipe de este acontecimiento mundial, en la actualidad, mi reconocimiento a todos aquellos que han trabajado para posicionar nuestro gran evento.”

“Estaré en repetidas ocasiones en el escenario de la Fiesta Nacional del Surubí, en la apertura, recibiendo a los pescadores, en la cena clausura, antes debo agradecer a la COMUPE, -agrego- por esta invitación porque es un reconocimiento a mi persona y a mi condición de músico, en la noche de apertura con el bandoneón y una voz femenina de Sol Ortigoza Núñez, con la interpretación de la Lengua de Señas, entonaremos las estrofas del Himno Nacional Argentino.”

FAMILIA DE MÚSICOS

El músico comentó: “También tendré la satisfacción de acompañar la presentación, el jueves 1º de mayo, de mi nieto Ignacio López, de su tributo con la obra Fiesta Nacional del Surubí, para poner a disposición de los espectadores de conocer este trabajo realizado por todo un equipo de producción local, es muy lindo ver que la familia, como una tradición heredada abraza la música y el chamamé.”

Para proseguir: “Mi agenda se extiende al día domingo 4 de mayo para recibir con música chamamecera a los pescadores que finalizan su participación en el Mundial de Pesca, para concluir en un espacio especial que nos han asignado para la clausura, la cena y entrega de premios de nuestro Mundial de Pesca, como goyano me pone contento, he recorrido muchos escenarios y realmente nuestra Fiesta es algo maravilloso, por eso la felicidad de ser parte de esta nueva edición.”

HOMENAJE A MARIO MILLAN MEDINA

Consultado sobre la invitación a ser parte del homenaje a Mario Millán Medina, señalo: “Me puso contento cuando me contaron la iniciativa para el descanso eterno de don Mario Millán Medina en su Colonia Porvenir, un apasionado por nuestra música, fue docente, lo que permitió escribir sobre las costumbres, características de lugar, sus emblemáticas creaciones El Rancho e’ la Cambicha”; “Caminos del Arenal”; he conocido ese camino a 500 metros de su casa, en la época apenas los carros apenas transitaban, tuve la suerte de estar en su casa natal, siempre paso por el lugar cuando voy al campo, el propietario que adquirió esa casa, me mostro ha dejado parte de la estructura del chalet original, de allí la importancia de trasladar sus restos para dejarlo de manera definitiva en su Colonia Porvenir, por eso es bueno felicitar por la idea, la iniciativa de acompañar desde la Municipalidad de Goya de la construcción de ese panteón para que tenga la morada que esa figura de nuestra cultura requiere.

Para añadir: “El homenaje musical se hará en Plaza Mitre, el 10 de mayo, donde también estaremos con el conjunto, con la alegría que significa compartir escenario con grandes artistas, como el caso de la presentación de María Ofelia, estamos contentos por la actividad que estaremos desplegando.

FUTUROS PROYECTOS

Al final de la entrevista, adelantó: “Estamos en conversación para llevar nuestra música a otros escenarios, como el caso de Buenos Aires, me resta agradecer a la gente, por el cariño que siempre me brindan.

Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular