21.3 C
Goya
jueves, julio 10, 2025
InicioProvinciales"Se produjo 40% menos de forraje en comparación con los últimos 20...

«Se produjo 40% menos de forraje en comparación con los últimos 20 años»

CRISIS EN EL CAMPO

Un estudio del INTa sobre la disponibilidad forrajera en toda la provincia de Corrientes y que fue publicado en las últimas horas, expone la cruda y preocupante realidad respecto a cómo afecta la sequía sobre todo en la producción ganadera, según detalló el ingeniero agrónomo de la Estación Experimental INTA Mercedes, Diego Bendersky en comunicación con Sudamericana.

“Desde hace muchos años hemos montado una red de monitoreo de la producción forrajera, la principal fuente de alimentación del ganado son los pastizales, y esos pastizales se ven muy relacionados en cuanto a su producción con las temperaturas y las precipitaciones”, comenzó en contacto con Sudamericana el ingeniero agrónomo de la Estación Experimental INTA Mercedes, Diego Bendersky.

“El efecto de la Niña nos ha impactada de manera muy negativa, el sueldo cada vez tiene cada vez menos disponibilidad de agua. De tal manera que lo que hoy publicamos es que uno de las características que vemos en los climas es que hay eventos muy puntuales, como tormentas muy fuertes y a 30 km no llovió nada”, ejemplificó el especialista en cuanto al panorama actual.

Y aseguró, “En la provincia se produjo 40% menos de forraje en comparación con los últimos 20 años. Esto significa un 40 menos de alimento para el ganado en toda la provincia”. En este sentido indicó, “El stock de hacienda no se ha reducido en comparación con los últimos años”.

Y amplió, “Hay que tener en cuenta que hay una cultura ganadera muy fuerte y que la provincia está atravesada económicamente por esta actividad. Tenemos una actividad creciente de búfalos”.

La región centro sur y sureste de la provincia, las zonas que limitan con el rio Paraná, la región de Goya, es la que se ve más afectada por la sequía”, mencionó. En cuanto a la producción de forraje indicó, que “Su mayor producción esta entre octubre y mayo, en mayo comienza a declinar”.

El pronóstico nos indica que las lluvias son se van a recomponer hasta marzo porque lo que generar forraje para el invierno estará muy complicado”, pronosticó. Y aseguró que “Esta situación va a seguir empeorando y no hay perspectiva que mejore en los próximos tres meses”.

“Hoy el arroz también está en una situación muy delicada, pero no ha habido las precipitaciones que se esperaban por lo tanto hay muy poca precipitación. Y además, tras los incendios, la recuperación de las superficies forrajeras no se ha recuperado”.

WWW.NOTICIASEMPRENDEDORESGOYA.COM
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular