Ante el silencio de las máximas autoridades del Poder Judicial y en cumplimiento de la resolución de Comisión Directiva, SITRAJ urgió por escrito la recomposición salarial reclamada semanas antes, en porcentaje acorde a la inflación y a la histórica pérdida de poder adquisitivo que padecemos trabajadores y trabajadoras judiciales.

Ese mismo día -lunes 12.05.2025- una delegación de este gremio fue recibida por el presidente del STJ, Dr. Luis Eduardo Rey Vázquez. Ratificamos la urgencia de recuperar los ingresos del personal judicial, en el marco de la complicada coyuntura económica que, aún con la desaceleración de la inflación respecto de los años anteriores, deja a la mayoría por debajo de la línea de pobreza. El magro 13% otorgado en el mes de marzo último -único mes en lo que va desde año que se recompuso el salario judicial- ya quedó licuado al ritmo de los aumentos en alimentos, servicios de energía y agua, alquileres, salud, escolaridades, etc. Y con ello se sigue acentuando la histórica pérdida de poder adquisitivo de nuestro sector. Desde el tribunal nada se resolvió.
El presidente coincidió en la urgencia del reclamo, sin embargo, no ofreció respuesta concreta.
SITRAJ ratifica que en en manos del STJ sigue estando la decisión de proteger los ingresos de trabajadores y trabajadoras judiciales, recuperarlos, con medidas salariales que acompañen la inflación y permitan recuperar el poder adquisitivo, tal cual el compromiso asumido oportunamente. Justo y legítimo reconocimiento al compromiso con el que el personal asume las constantes y crecientes exigencias del servicio.
-En la breve audiencia espontánea, SITRAJ planteó al Dr. Rey Vázquez temas acuciantes como el persistente flagelo de la violencia laboral, de formas y matices diversos, a veces irreconocibles y otras de una evidencia tal que debiera ser motivo de resoluciones urgentes para salvaguardar la salud integral de las víctimas y de los grupos de trabajo. Sucesos recientes en Mercedes confirman a las claras los argumentos de este sindicato.
SITRAJ, de forma permanente, acompaña a trabajadores y trabajadoras que padecen violencia laboral. Y en todo momento enfatizamos: la solución no pasa por los traslados. Ejemplos sobran. Además de la intervención oportuna y correcta del tribunal, a través de sus atribuciones de superintendencia, este flagelo amerita una prevención que es posible en el proceso de selección. La designación cuidadosa de quienes conducirán los grupos de trabajo es fundamental para garantizar las integridades individuales y colectivas, especialmente cuando en casi todas las dependencias del Poder Judicial falta mano de obra para la creciente demanda del servicio, regido por normas procesales nuevas y cambios profundos de paradigmas. El currículo académico es fundamental pero el perfil personal también lo es. Dicho de otro modo: se necesitan líderes antes que jefes para garantizar ambientes laborales saludables.
El otro tema abordado con la máxima autoridad del STJ es la evaluación de desempeño. Señalamos las quejas recibidas por parte de afiliados y no afiliados por el carácter altamente subjetivo y vago de este sistema que les interesa sólo a ciertas autoridades que encontraron una herramienta para amedrentar y perjudicar a algún empleado/a. Recordamos al presidente que oportunamente SITRAJ cuestionó ante la Secretaría Administrativa lo inadecuado del Formulario para valorar la tarea, por ejemplo, del personal de Maestranza y Servicios; y en abril último, solicitó la unificación de criterios en torno a las devoluciones y plazos. Le hicimos saber que pondremos a consideración de afiliados/as la moción contra el actual formulario de evaluación de desempeño.
Y el último tema planteado: el refuerzo de las dotaciones de personal. La situación es crítica en dependencias del interior -especialmente- donde hay personal único para determinadas tareas (como chofer). En Capital, el Ministerio Público sigue requiriendo ampliar significativamente la planta de trabajadores/as y poner en marcha las nuevas dependencias. Sin embargo, con presupuesto recortado -frente al silencio del máximo tribunal- el panorama parece bastante incierto.
SITRAJ sigue firme en el reclamo salarial y condiciones de trabajo dignas, ambientes libres de todo tipo de violencias y generosos en herramientas para el desarrollo personal individual y grupal, en pro de un mejor servicio de justicia.
MANTENEMOS EL ESTADO DE ALERTA Y ASAMBLEA PERMANENTE, por ahora sin movilización.
