INFORME DE FATAP
Subsidios nacionales al transporte de pasajeros: Notable desigualdad entre AMBA y el interior del país
Mediante la asignación de nuevos aportes nacionales que surgen de la Resolución 509/21 del Ministerio de Transporte de la Nación, el AMBA (Area Metropolitana de Buenos Aires) ha recibido para el mes de febrero de 2022 la suma de veintiún mil millones de pesos ($ 21.000.000.000) para 18 mil colectivos o sea 1160000 por colectivo. Al interior llegan 3200 millones para 13 mil unidades, o sea 246 mil pesos por colectivos
Los datos que incluye un informe de FATAP (Federación Argentina del Transporte Automotor de Pasajeros) impone un urgente análisis de la situación habida cuenta de la creciente y preocupante asimetría.
Los fondos llegados en febrero son contundentes: AMBA recibirá 21 millones de pesos para 18 mil colectivos. O sea: 1.160.000 millones por unidad.
Para el interior la suma llega a 3200 millones para 13 mil unidades: 246 mil pesos por cada uno.
Desigualdad
Entre aportes en efectivo, subsidios al gasoil y crédito fiscal, de manera exclusiva a las empresas de la Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana -que se reparten entre 18.000 colectivos que la transitan- llegarán más $ 1.160.000 por unidad habilitada.
La continuidad, regularidad y constante mejora en los aportes nacionales al AMBA, tiene como consecuencia el mantenimiento del precio del boleto, las que desde hace más de tres años cuestan $ 18 por viaje inicial y en un promedio de $ 12,50 por pasajero totales. Esto como resultado de la aplicación en esa jurisdicción del beneficio de descuentos a partir del segundo viaje en la «Red SUBE».
En el interior
Muy lejos de tales condiciones de sustento al sistema de transporte y de la contención de tarifas, el interior del país ha dejado de percibir los aportes nacionales comprometidos en el marco del Fondo Compensador del Transporte de Pasajeros del Interior para los períodos enero y febrero.
Desde el Estado Nacional, al día de la fecha, se ha interrumpido la transferencia de fondos a partir del mes de diciembre, obligando a las provincias y municipios a fijar nuevas tarifas que oscilan entre $ 55 y $ 75.
El compromiso asumido y consensuado por unanimidad por todos los sectores políticos, en el marco del tratamiento de la fallida Ley de Presupuesto, de mejorar el Fondo Compensador al Transporte de Pasajeros del Interior presupuestando la suma de PESOS CUARENTA Y SEIS MIL MILLONES ($ 46.000.000.000) para todo el período 2022, no tuvo su correlato en la efectiva distribución mensual de fondoscomo parte de los aportes necesarios para la continuidad los servicios del interior, luego de la prórroga del presupuesto 2021 establecida por el Decreto 882/21.
La posición asumida por el Ministerio de Transporte de la Nación, en la audiencia celebrada ante el Ministerio de Trabajo con la UTA y FATAP en fecha 03/02/22, representa un nuevo ajuste en materia de subsidios que deberá soportar de manera exclusiva el Transporte de Pasajeros del Interior, ya que solo se destinaría a las jurisdicciones la suma PESOS TRES MIL DOCIENTOS MILLONES ($ 3.200.000.000) mensuales, durante el primer trimestre, que deberán repartirse entre 13.000 colectivos que prestan sus servicios en el interior, es decir, $ 246.000 por unidad.
Bajo tales condiciones, que demuestran un grave aumento de las asimetrías que se producen entre el AMBA y el resto del país, la continuidad de los servicios en las provincias y municipio se debatirán entre la aplicación de nuevas tarifas y/o aportes locales, muy distantes a la consolidación de la reclamada tarifa federal en todo país.