El oficialismo se juega la permanencia de mandatarios aliados.
La Pampa, Salta y Tierra del Fuego elegirán hoy nuevo gobernador y vice, en un cronograma en el que estaba previsto que también lo hicieran San Juan y Tucumán, pero que se modificó con la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de suspender la votación para esas categorías en esos distritos cinco días antes de la fecha fijada.

Por esa razón, San Juan cumplirá hoy solo con el acto eleccionario para cargos de diputados provinciales, intendentes y concejales Tucumán llevó su cronograma a junio.
Con las elecciones de hoy, La Pampa, Salta y Tierra del Fuego tendrán autoridades electas para el próximo período de cuatro años.
En La Pampa, gestionada por el peronista Sergio Ziliotto, 300.000 ciudadanos definirán sus autoridades ejecutivas y legislativas provinciales, además de las ejecutivas y legislativas de 61 localidades y 19 comisiones de fomento en 889 mesas repartidas en toda la provincia.
Competirán 17 fuerzas políticas, entre partidos y frentes. Habrá seis que lo harán para los cargos de gobernador y vicegobernadora: Frente Justicialista Pampeano (Lista 502), Frente Juntos por el Cambio-La Pampa (Lista 501), Frente De Izquierda y de Trabajadores (Lista 503), Movimiento Federalista Pampeano (Lista 7), Comunidad Organizada (Lista 94) y Desde El Pie (Lista 115).
Salta votará hoy nuevos gobernador y vice, en comicios en los que algo más de un millón de ciudadanos podrá elegir 11 senadores, 30 diputados provinciales, 60 intendentes y 343 concejales entre unos 12 mil postulantes anotados para la compulsa.
Doce fórmulas competirán para ocupar el Ejecutivo salteño durante los próximos cuatro años en una elección por Sistema de Voto Electrónico.
Serán parte de la disputa una alianza, 10 frentes provinciales, 34 partidos políticos y 36 agrupaciones municipales.
La Alianza Gustavo Gobernador, integrada por los frentes oficialistas Unidos por Salta, Vamos Salta y País, postula a la reelección al actual mandatario, Gustavo Sáenz, junto a su vice, Antonio Marocco.
El frente kirchnerista, Entre Todos, postula al exvicegobernador y actual senador Walter Wayar, acompañado en la fórmula por el dirigente de Orán Iván Mizzau.
Otra facción del kirchnerismo está en el frente Salta para Todos, y lleva a la diputada nacional Verónica Caliva como candidata a gobernadora, junto a Alejandro Gravanago.

El frente Avancemos, conformado por los partidos Ahora Patria; Si-Salta Independiente; Movimiento Popular Unido; de la Victoria; de la Cultura, la Educación y el Trabajo; y Salta Somos Todos, propone al diputado nacional del interbloque del Frente de Todos Emiliano Estrada, para la Gobernación, y su compañero de fórmula es su par del bloque olmedista Ahora Patria -integrante del interbloque de Juntos por el Cambio (Jxc)-, Carlos Zapata.
A su vez, el frente Juntos por el Cambio (UCR, Frente Plural y el PRO) lleva la fórmula encabezada por el diputado nacional de la UCR, Miguel Nanni, a quien acompaña su par de la bancada del PRO, Virginia Cornejo.
Más de 147.000 fueguinos están en condiciones de votar hoy en las elecciones generales de Tierra del Fuego para elegir gobernador y vice y cumplir así el noveno período institucional de la historia del distrito, en el que también se renovarán cargos en 3 intendencias, 15 bancas de diputados provinciales y 24 de concejales municipales.
En territorio fueguino, el actual gobernador Gustavo Melella -un radical K, líder del partido Forja y aliado del presidente Alberto Fernández- buscará su reelección en competencia con el actual diputado Héctor Stefani, del PRO, y con el senador radical Pablo Blanco que se presentará por Juntos por el Cambio (JxC) dentro de una oferta electoral opositora que se fragmentó y que también incluye a Republicanos, el partido de Javier Milei, que postula a la pastora evangélica Andrea Altamirano como candidata a la gobernación, y a Zulma Fernández del Frente de Izquierda.
