23.1 C
Goya
martes, julio 8, 2025
InicioGOYASUSPENSIONES A 220 EMPLEADOS POR 60 DÍAS:  LA PRENSA CORRENTINA CUESTIONA...

SUSPENSIONES A 220 EMPLEADOS POR 60 DÍAS:  LA PRENSA CORRENTINA CUESTIONA EL FUTURO DE LA TEXTIL DE GOYA

El último fin de semana, la noticia de las suspensiones temporales en la textil Alal sacudió los cimientos de Goya, una ciudad cuyo pasado industrial parece estar desvaneciéndose. El diario El Norte publicó un informe detallado sobre la suspensión de 220 empleados en la hilandería Alal durante 60 días, y cómo la prensa correntina cuestiona el futuro de la empresa.

Llegó a Goya Tienda LOS GALLEGOS… En 25 de Mayo 574 (Entre Colón y Belgrano)

 En el articulo publicado este jueves se expresa que la textil Alal es la última gran empresa con la que cuenta Goya, una ciudad que ya ha sido golpeada duramente por el cierre de la tabacalera Massalin Particulares en noviembre de 2019 y de la fábrica de Nobleza Piccardo en 1988, además de la desaparición de Textil Deboriti hace unos años. El temor ahora es que la crisis de Alal se transforme en una segunda Massalin para Goya, con la pérdida de cientos de empleos.

El Norte dice que el empresario Eduardo Alal intentó apaciguar los temores, declarando que todos los empleados suspendidos volverán a trabajar una vez que la producción retome su ritmo normal. Sin embargo, las dudas persisten, principalmente debido a que algunas empresas, además de las suspensiones de 60 días, están solicitando una extensión de otros 30 días.

El intendente de Goya, Mariano Hormaechea, expresó su preocupación por la situación y declaró que están muy atentos a lo que suceda. “No queremos que Alal sea una segunda Massalin para Goya por toda la mano de obra que se utiliza», dijo.

En respuesta a las noticias sobre la suspensión de personal en la empresa textil, Eduardo Alal aclaró que, si bien la situación es difícil debido a la caída de la demanda y la disminución de las ventas en el país, no se contempla una reducción de personal ni el cese total de actividades. «Cuesta formar personal calificado como para tomar la decisión de despedir y el mejor capital que tenemos es el recurso humano», afirmó Alal.

El empresario también mencionó que están evaluando una posible reducción de la producción en un 25% a 30%, pero la planta no cesará sus actividades por completo. «El 70% de la planta seguirá funcionando y no tenemos previsto reducir personal», aseguró.

La situación actual de Alal recuerda a la triste historia de la tabacalera Massalin Particulares, que cerró su planta de fabricación de cigarrillos en Goya en noviembre de 2019, despidiendo a 220 empleados que habían trabajado en el establecimiento durante más de 65 años.

“En su momento, la compañía había esgrimido que la decisión de cesar las actividades en la planta de Goya respondía a que en los últimos años se habían reducido las ventas y que en Argentina la presión tributaria sobre la industria es una de las mayores del mundo”, dice el diario El Norte. 

Esperamos que la situación de la textil Alal no se transforme en una repetición de la historia de Massalin. La ciudad de Goya ya ha sufrido bastante con la pérdida de empleos industriales. Sin embargo, sólo el tiempo dirá si las suspensiones temporales se convierten en despidos permanentes o si la textil Alal puede superar esta crisis y continuar siendo un pilar de la economía local.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular