11.2 C
Goya
sábado, julio 5, 2025
InicioANGIRŪ HAIHÁRA“TE DOY UNA CANCIÓN Y DIGO PATRIA”

“TE DOY UNA CANCIÓN Y DIGO PATRIA”

Por César López – Técnico Superior en Turismo

Es uno de los magníficos versos de la pluma del trovador Silvio Rodríguez que enseña el modo de venerar a nuestra nación. Cuántas veces la patria nos canta su gloria en un crisol de patrimonios naturales, históricos y artísticos que son los símbolos de un país independiente. ¿Y nosotros somos dignos de tanto amor?

En esta era de la posmodernidad dirigida por el escepticismo, donde prevalece la relatividad y se pierde la verdad que nos hace libres, necesitamos la referencia de los emblemas nacionales. Emblemas que son estampas impolutas de nuestra identidad que nos conceden igualdad bajo el sentido de pertenencia inmutable.

“TE DOY UNA CANCIÓN Y DIGO PATRIA”

En un tiempo posmoderno plagado de individualismo, con un horizonte difuso y sin visión de progreso colectivo, no podemos vislumbrar un cielo nuevo. Nos hace falta el sentimiento virtuoso y pluralista de San Martin y Belgrano, el de un padre noble y un buen hijo de la patria. Sus nombres libertadores, brillan como la cruz del sur de todas las generaciones latinoamericanas, en el país más austral del mundo. Este debería ser el mes, no solo de la independencia argentina, sino de la memoria agradecida por semejante herencia recibida de aquellos ilustres antecesores.

Días esenciales para reflexionar juntos sobre nuestro rol social, la propia vocación y la lucha por cambiar la realidad adversa que nos circunda.
El compositor cubano, revolucionario, Silvio Rodríguez, en su obra “Te doy una Canción”, propone una militancia inclaudicable en favor de nuestra tierra natal, siendo válida cualquier acción que vele por su amparo y protección.

En las primeras estrofas dice “cómo gasto papel en recordarte, cómo me haces hablar en el silencio, cómo no te me quitas de las ganas, aunque nadie me ve nunca contigo”. Y luego, en un fragmento central “te doy una canción y hago un discurso, sobre mi derecho a hablar, te doy una canción con mis dos manos, con las mismas de matar”. ¿Cuál es la canción, el canto que brindamos a la patria? ¿Somos capaces de entregarnos por entero a nuestro verdadero sueño? El patrimonio cultural, los espacios naturales, las historias heroicas de nuestro pueblo, la independencia, forman el maná que alimenta únicamente a quienes son capaces de amar.

Al recordar cada uno de estos símbolos que enaltecen al ser argentino, es imposible dejar afuera al turismo, esa enorme vitrina que conserva y expone al mundo lo mas auténtico de nuestra raigambre. En esta actividad democrática todos somos protagonistas anfitriones de un futuro auspicioso, pero sólo si nos damos por entero, sin importar la vida o la muerte, como dijo el trovador Silvio Rodríguez “te doy una canción como un disparo, como un libro, una palabra, una guerrilla, como doy el amor”

TE DOY UNA CANCIÓN – SILVIO RODRÍGUEZ

“TE DOY UNA CANCIÓN Y DIGO PATRIA”

Cómo gasto papel en recordarte
Cómo me haces hablar en el silencio
Cómo no te me quitas de las ganas
Aunque nadie me ve nunca contigo

Y, ¡cómo pasa el tiempo!
Que, de pronto, son años
Sin pasar tú por mí, detenida

Te doy una canción, se abre una puerta
Y de las sombras sales tú
Te doy una canción de madrugada
Cuando más quiero tu luz

Te doy una canción cuando apareces
El misterio del amor

Y, si no lo apareces, no me importa
Yo te doy una canción

Si miro un poco afuera, me detengo
La ciudad se derrumba y yo cantando
La gente que me odia y que me quiere
No me va a perdonar que me distraiga

Creen que lo digo todo
Que me juego la vida
Porque no te conocen ni te sienten

Te doy una canción y hago un discurso
Sobre mi derecho a hablar
Te doy una canción con mis dos manos
Con las mismas de matar

Te doy una canción y digo: ¡Patria!
Y sigo hablando para ti
Te doy una canción como un disparo
Como un libro, una palabra, una guerrilla
Como doy el amor.


www.noticiasemprendedoresgoya.com
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular