24.6 C
Goya
jueves, mayo 15, 2025
InicioCorrientes CapìtalTeresa Parodi logró un pacto perfecto con su público en el Cocomarola

Teresa Parodi logró un pacto perfecto con su público en el Cocomarola

TERCERA NOCHE CHAMAMECERA

La creadora de Bajo el Cielo de Mantilla consideró que ese tema “ya pertenece a Ofelia Leiva”. En la Fiesta Nacional del Chamamé, la artista cantó clásicos, también temas nuevos y estrenó una canción dedicada a Ramona Galarza. Amandayé llenó de fiesta el predio al igual que Pancho Figueroa. Juan Pablo Barberán volvió a emocionar con sus recitados. 

EG Fotos y Filmaciones. «Porque todos tus momentos son IMPORTANTES»

Teresa Parodi es una de las artistas más talentosas y prolíficas que tiene el Chamamé. Trovadora de la vida, sabe contar con exquisita elegancia lo que le pasa a su pueblo, a su gente y lo que le pasa a ella misma, y seguramente por eso sus canciones toman vuelo, no le pertenecen a ella, sino al arte, y están entre las favoritas de sus pares durante cada edición de la Fiesta Nacional del Chamamé. La presentación que hizo el domingo en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola fue sublime y fue -como ella misma la describió- “un pacto precioso entre la artista y su público” con canciones nuevas y un estreno que promete ingresar a la lista de favoritos del género. La tercera noche estuvo cargada, el auditorio disfrutó del decir sentido del recitador Juan Pablo Barberán, la fuerza imparable de Amandayé y hasta protestó reclamando más tiempo en escena para Pancho Figueroa de Los Chalchaleros. Los nuevos sonidos aparecieron con César Frette Trío y la violinista Antonella Vera, mientras que el Ballet Oficial enamoró con dos cuadros excepcionales que, aunque ya se habían presentado antes, volvieron a dejar al público “con la boca abierta”. 

Con un clima que acompañó de principio a fin, pasó el primer fin de semana de la Fiesta Nacional del Chamamé, una celebración a la que todavía le quedan siete noches de música y baile en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola de la capital correntina. El domingo fue la tercera velada, y los artistas que subieron al escenario dejaron claro que la vara del chamamé es capaz de estar siempre un poco alta. 

Con tres stent en el cuerpo, el último colocado hace un año (operación que no le permitió participar en la edición 2022), Teresa Parodi volvió a decir presente y su show fue un verdadero rezo. La entrega de la artista fue total y el público lo agradeció aceptando y tomando como propias cada una de las propuestas de quien durante algunos años estuvo alejada de la fiesta grande por diferencias con este mismo público. “Para mí, venir a cantar acá es especial, tengo mucho respeto porque me parece que tienen más derecho que nadie a decirme ‘no me gusta nada lo que estás haciendo’”, dijo durante una conferencia de prensa realizada luego del concierto, oportunidad en la que se mostró sumamente emocionada y sorprendida. “Hoy me hicieron muy feliz porque sentí que escucharon las canciones, incluso las canciones nuevas”, aseguró. 

Acompañada en la banda por sus nietos Emilia, Ezequiel y Lautaro y también por su hijo Camilo, el concierto de la cantora transmitió calma. Desde el primer minuto Teresa llevó con naturalidad al auditorio a un estado de tranquilidad, alejado de la efusividad típica de los festivales y generó así una perfecta comunión a la que ella tituló “un pacto precioso”. “Apurate José”, fue la canción con la que abrió su noche y enseguida llegó “El Cielo del Albañil”. 

Modas Mariela «Lo mejor en Moda y estilo»

Casi como pidiendo permiso, la artista anunció que iba a cantar algunos temas nuevos porque durante la pandemia escribió mucho, y así fue como empezaron los primeros acordes de “La Palmira va”, escuchada con mucha atención al igual que el nuevo rasguido doble “Pinandi”.  

“La canción que voy a cantar ahora fue cantada anoche por Ofelia de una manera increíble. Yo creo que el tema es de Ofelia, ya no es mío”, dijo para presentar Bajo el Cielo de Mantilla, una historia real que alguien alguna vez le contó a Teresa y ella supo convertir en arte. Y cuando parecía que ya no había más lugar para la emotividad, la cantora anunció un estreno: “Esto escribí para presentarlo el año pasado acá, pero como no pude venir, jamás la canté, porque esta canción debía ser estrenada en este escenario”, dijo y comenzó a sonar “Cuñataí del alma”, un tema amorosamente poderoso dedicado a Ramona Galarza. 

NOTICIAS EMPRENDEDORES GOYA
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular