16.9 C
Goya
jueves, mayo 22, 2025
InicioGOYATORRENCIAL LLUVIA TOTALIZÓ 60 MILÍMETROS EN GOYA Y SE REGISTRÓ CORTE DE...

TORRENCIAL LLUVIA TOTALIZÓ 60 MILÍMETROS EN GOYA Y SE REGISTRÓ CORTE DE ENERGÍA

En Goya se sintió el impacto de la torrencial lluvia que en poco tiempo sumó 60 milímetros de agua caída. Solo se registraron anegamientos temporarios que lograron evacuarse con el funcionamiento del sistema de bombeo de la ciudad. Se registraron cortes de energía por la caída de una línea de alta tensión Mercedes – Goya.

Llegó a Goya Tienda LOS GALLEGOS… En 25 de Mayo 574 (Entre Colón y Belgrano)

El administrador general del PRODEGO, Gustavo Gabiassi señaló que las precipitaciones acumularon 60 milímetros hasta la mañana de hoy. Pero sobre todo resaltó la intensidad del fenómeno de lluvia y viento. En ese sentido, Gabiassi indicó que en el lapso de los primeros 30 minutos llovieron entre 20 y 25 milímetros. Esto produjo algunos anegamientos temporarios que se diluyeron luego por el accionar de las estaciones de bombeo.

Por otra parte, Gabiassi apuntó que a la madrugada comenzó a normalizarse la situación, en la zona de las cuatro avenidas.

LLUVIA CAÍDA

El administrador del PRODEGO, Gustavo Gabiassi informó acerca de la lluvia caída en forma torrencial desde horas de la madrugada de este viernes.

En un contacto con Radio Ciudad, Gabiassi comentó que “cayeron 60 milímetros hasta ahora y los pronósticos indican que esto continuaría hasta el mediodía, aproximadamente, con esta inestabilidad, para luego tener unos días de descanso en materia climática”.

LLUVIAS CORTAS E INTENSAS

El administrador del PRODEGO comentó: “La lluvia comenzó entre las 00,30 o 1 de la mañana. Fue muy intensa en los primeros minutos con tiempos de lluvias concentradas en un período corto de tiempo. Más o menos 20 o 25 milímetros en los primeros 30 minutos. Y eso hace que el agua se acumule rápidamente”, explicó Gabiassi.

CORTES DE ENERGÍA

Gabiassi manifestó que ante el corte de energía debieron trabajar con grupos electrógenos: “Al principio todas las estaciones de bombeo, funcionaron al principio con la red pública y luego por los rayos y tormentas se produce el corte de energía. Y todas ellas: Circunvalación, Madariaga; Paraguay y 25 de Mayo funcionaron con grupos electrógenos por un buen tiempo. Aproximadamente 2 horas. Algunas por más tiempo. Recibí la notificación de que recién se estaba restableciendo la energía pública en la zona de Madariaga. Otras fueron provistas de energía más temprano, aproximadamente a las 4,30. Esas fueron las condiciones que se fueron dando durante la lluvia y por supuesto la acumulación que siempre ocurre en la zona baja es producto de la cantidad de agua en poco tiempo”, precisó Gabiassi.

LA LLUVIA Y LOS RESIDUOS

Gabiassi recalcó que es importante que los vecinos eviten sacar residuos a la vía pública cuando hay pronósticos de lluvias. En ese sentido explicó: “Hay una cosa totalmente ligado a las lluvias y es la cantidad de basura que se observa flotando en la calle cuando ocurren estos fenómenos. Por eso la Municipalidad de Goya hace comunicados para prevenir: No se debe sacar la basura en momentos así o cuando está por llover. Eso facilitaría todo el comportamiento del sistema”, dijo el funcionario.

EL AGUA SE EVACUO A LAS 4,30

Gabiassi destacó que “por el accionar de las bombas, más o menos para las 4,30 todas las partes ubicadas dentro de las cuatro avenidas el agua había sido evacuada totalmente, quedando algunos puntos en la zona Sur de la ciudad, en algunas calles, por algún tiempo más pero el agua está corriendo”, declaró.

CORTE DE ENERGÍA GENERAL

El administrador del PRODEGO señaló que “en algún momento cayó toda la línea de 132 kv desde Bella Vista – Goya a Esquina. O sea, en un momento toda la ciudad se quedó sin luz. Tengo información de que hubo una tormenta muy grande en la ciudad de Bella Vista con daños muy importantes en la red pública y todo lo que es voladura de techos y algunas otras cosas más”, comentó.

PRONÓSTICO EXTENDIDO

Gabiassi estimó que por la Corriente del Niño se prevé que se sigan produciendo este tipo de lluvias cortas hasta mitad del año próximo. Después, se iniciaría una fase neutra, para dar luego lugar al retorno de un periodo de La Niña que se caracteriza por pocas precipitaciones.

Gabiassi precisó que “vamos a tener este tipo de lluvias cortas de gran intensidad y tormentas eléctricas como estaba pronosticado, por lo menos hasta la mitad del año 2024, donde entraría en una fase neutra”.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular