Adriana Gómez Arizaga
En una entrevista radial, Adriana Gómez, titular de la Dirección de Recursos Naturales y Ambiente, comento acerca de la importancia en la clasificación de residuos domiciliarios.
Explicó que “Venimos trabajando hace tiempo, en todo lo que tenga que ver con la educación ambiental, es un trabajo de hormiga, muchas veces no es tan notorio, en otras oportunidades si, cuando es la muestra expo-ambiente”.

Además agregó: “Es un trabajo de todo el año que venimos trabajando no solo, lo que tenga que ver en conciencia ambiental, en contaminación trabajamos mucho con las escuelas, con el cuidado de nuestras costas y sobre todo también lo que es la separación de residuos, hablamos también del arbolado, los cuidados, como plantar, la importancia, hay previstas un gran cantidad de charlas, capacitaciones que la trabajamos”.
“Centramos nuestro trabajo en la interrelación con las instituciones educativas, vamos realizando talleres, que serán dictadas en la dirección, serán con un cupo limitado pero se irán renovando, está previsto desplegar nuestro trabajo con las comisiones vecinales, proyectando a la ciudades. Por ahí nos detuvimos en tener un lugar donde tratar el proceso, ordenar la ciudad para después venir y decir lo que está hecho solo resta que el vecino se comprometa”, indicó Adriana Gómez Arizaga.
En cuanto a la conducta ciudadana, sobre el ordenamiento de los residuos manifestó: “al recuperador urbano no lo clasificamos dentro del reciclador que llega al vertedero, podemos observar que el vecino deposita el residuo en las canasta, donde el recuperador de residuos se prevé establecer un vínculo de relación con los vecino. Observamos cómo se puede ordenar dando aviso a los recuperadores urbanos, que puedan hacer más ordenado primero el trabajo”.
“El intendente Hormaechea procura la legislación que se regule para que puedan instalarse industrias verdes, ocurre que una vez que se realizó el saneamiento del suelo hay que aguardar un tiempo para que compacte y después se pueda construir sobre él. Ahora se necesita que se cumpla la separación domiciliaria, separar no es reciclar”, añadió la funcionaria municipal.
“Hacemos un pedido a los vecinos que separen el residuo orgánico de lo inorgánico, así cuando llega al vertedero, allí se realiza el tratamiento y después el reciclado. Hoy el reciclado que se da es el trabajo de los recuperadores que juntan los materiales y lo venden a un acopiador. De tener una industria ahí recién se cerrará el ciclo”, dijo Gómez Arizaga.
Recordó los días, para una eficiente separación de residuos domiciliaria, quedando los Martes y Jueves para los residuos secos, aquello reciclable, y los demás días todo lo húmedo, allí entran los restos de cáscaras y todo los orgánicos.
En cuanto a las podas de árboles, en esta época es de mayor pedido para realizar la poda, se tendrá en cuenta los motivos por el cual se solicita, junto a defensa civil que cuenta una cuadrilla especializada, también lo podrá realizar en forma privada.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.
