CAMPAÑA EN LA VÍA PÚBLICA
Ayer, personal de la Dirección de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis de la provincia realizó una jornada de concientización en la plaza Cabral. Allí se hicieron testeos y se brindó información sobre la patología.

IMAGEN DE LOS TIPOS DE CHAGAS QUE ESTUVIERON EXPUESTOS EN LA PLAZA CABRAL.
En la mañana de ayer se concretó una nueva campaña de lucha contra el chagas. La intervención fue realizada en la plaza Cabral de la ciudad de Corrientes. María Teresa Ayala, especializada en enfermedades vectoriales y zoonosis, destacó los avances en la campaña contra este parásito y la importancia de visibilizar esta patología.
«Por una Corrientes sin chagas: compartir miradas y saberes, sumar derechos», fue el eslogan de la campaña. La profesional en comunicación con este medio señaló que actualmente es directora de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis y destacó la labor que se realiza en pos de prevenirla.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Lucha contra el Chagas, que se celebra el último viernes del mes de agosto, remarcó la relevancia de esta fecha para concientizar y promover la realización de pruebas de detención. «Es fundamental que tanto mujeres como hombres se realicen el testeo para identificar la presencia de la enfermedad y tomar medidas adecuadas», dijo.
La entrevistada explicó que si bien se certificó la ausencia de transmisión vectorial de chagas en la región, el enfoque ahora se centra en la lucha contra la transmisión vectorial, es decir, de la madre a su hijo. Nuestro objetivo se centra en prevenir la transmisión del chagas de madre a hijo y para ello estamos realizando un seguimiento exhaustivo de las mujeres embarazadas y fomentando los análisis médicos», comentó la experta.
Al abordar el estado actual de trabajo en la provincia de Corrientes, Ayala manifestó que se intensificó la labor de diversos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y maternidades. «Hemos trabajado arduamente en los CAPS y realizado seguimientos a las embarazadas», enfatizó.
Además destacó que se promovió la concientización a través de la distribución de material informativo en los distintos centros y aclaró que el testeo es un proceso sencillo y gratuito.

La profesional describió el proceso de testeo como un análisis de sangre que se realiza a través de un pinchazo en el dedo, similar a una prueba de embarazo, y proporciona resultados en tan solo 15 minutos. «Tanto los CAPS como las maternidades cuentan con la capacidad para realizar este test de forma gratuita», aseguró.
Además, enfatizó que, en caso de resultados positivos, el tratamiento también es gratuito.
