CORRIENTES CAPITAL
El intendente de la Capital, ante los índices inflacionarios, determinó una merma del concepto que se rige por el precio de litro de nafta súper que hoy ronda los $240.
El Intendente de la Capital, Eduardo Tassano autorizó la reducción del valor de la Unidad de Multa (UM) a $200, valor que se rige de acuerdo al precio del litro de nafta súper y que determina el costo de las infracciones de tránsito de acuerdo a la gravedad. La Resolución comenzó a regir desde el 1 de julio del 2023.

El jefe Capitalino, dispuso mediante la Resolución N° 2561, del 28 de junio del 2023 (publicado en el Boletín Ofocial de la Municipalidad de Corrientes N° 4058) una rebaja al valor unitario de la Unidad de Multa (U.M.), tras el informe de Administración General de los Tribunales de Falta que comunicó que el monto equivalente a la U.M es de $238 pesos.
El valor de la U.M se rige por el artículo 4 de la Ordenanza 2081 que establece que el importe unitario será el equivalente al litro de nafta super de acuerdo a la cotización de YPF en la ciudad de Corrientes, al momento de hacerse efectivo el pago.
En el mes de junio del 2023 el precio de la Nafta Súper alcanzó los $245 pesos y la Nafta Premium (V-Power) en la Shell ya llegó a los $303 pesos. Luego los precios de las naftas y el gasoil en las estaciones de todo el país subieron 4,5% a partir del sábado 8 de julio. En consecuencia, en las estaciones de bandera (YPF) de Capital, el litro de nafta Súper ronda los 248.8 pesos.
Resolución
En este marco, el Intendente Tassano en la Resolución que lleva su rúbrica fundamenta su decisión hace referencia a la necesidad de “considerar simultáneamente criterios sociales, económicos y políticos». No solamente criterios estrictamente jurídicos o legales. Habla de la “relevancia de hacer un análisis de la realidad para lograr una mejor prestación de servicios”.
Recuerda que la ciudad de Corrientes se encuentra bajo normativas de emergencia económica que también incluyen las sanitarias (por el Coronavirus), “la cual deben encuadrarse en la doctrina de emergencia o estado de Emergencia”.
“Que las multas establecidas en el Código de Contravenciones de la Ciudad de Corrientes se fijaron en pesos, lo que implica que periódicamente la Comuna deba dictar ordenanzas para ajustar los importantes de las mismas a los vaivenes de la inflación”, es otro de los fundamentos de la normativa.
Asegura que “este procedimiento (por el valor de acuerdo al precio del litro de nafta) puede traer aparejados atrasos significativos en la percepción real de las multas al momento de su efectivo pago en detrimento de los ingresos comunales”.
Además refiere a que “los valores de las multas por infracciones previstos en la Disposición 074/2023 (de la Administración General de los Tribunales de Falta que determinó el valor de unidad de multa a $238) han quedado desfasados ante el incremento de los precios y valores de referencia desde su fijación hasta la fecha requiriendo un ajuste razonable que mantenga el efecto al que está destinado, es decir , ser sancionatorio de inconductas sociales tipificadas como faltas”.
En consecuencia la Resolución 2561 publicada en el Boletín Oficial de la Municipalidad de Corrientes N°4058, en su artículo 1: autorizar la reducción del valor de la Unidad de Multa (UM) del valor informado por la Administración General de los Tribunales Administrativos de Faltas, debiendo fijarse su importa en una (01) Unidad de Multa igual a la suma de pesos Doscientos ($200,00) la que comenzará a regir a pastor del 1 de julio del 2023”.
Multas
El Código de Tránsito de Corrientes, está adherido a la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 (Títulos I al VIII). Y la normativa Nacional en el artículo 84 establece que el valor de la multa se determina en unidades fijas denominadas UF, cada una de las cuales equivale al menor precio de venta al público de un litro de nafta especial.
Explica que las mismas se aplicarán desde un mínimo de 50 UF hasta 5.000 UF; mientras que de acuerdo a los excesos de los infractores la multa puede ser equivalente a un monto máximo de 20.000 UF.
En Corrientes, una infracción de tránsito por alcoholemia positiva a inicios de año superaba los 100.000 pesos y ese monto aumenta además, dependiendo de la cantidad de días que el vehículo quede en el playón municipal y de otros atenuantes.
“Lo que cobran es la estadía, toda infracción tiene su precio y no son las mismas por alcoholemia es mayor y puede variar depende del resultado que den en ese momento”, había informado un inspector de tránsito a El Litoral a inicios del año.
“Los precios pueden variar pero en general superan los 60.000 pesos y pueden llegar a más de 100.000”, resaltó.
Cabe señalar que al tener las multas unidades mínimas y máximas, son los jueces de faltas los que deciden lo que el infractor deberá pagar en cada caso. Si bien depende de su criterio, generalmente los pagos más altos se imponen cuando se trata de reincidentes, es decir, personas que hayan cometido la misma falta en varias ocasiones.
Por último, se debe considerar que en la página oficial de la Municipalidad de Corrientes solo se puede consultar las infracciones por dominio en el siguiente link: https://ciudaddecorrientes.gov.ar/consulta-de-infracciones.
