¿EL FIN DE LAS MANGUERAS CRUZADAS?
AL ENTERARSE DE LA MEJORA EN LA DISPONIBILIDAD, MUCHOS CONDUCTORES ACUDIERON A LOS SURTIDORES.
Las expendedoras locales, sobre todo las que comercializan productos de YPF, recibieron envíos y mejoraron su stock. Según CESCOR, el abastecimiento se normalizaría hoy. Por la carestía sufrida el fin de semana, cerró una estación de Ituzaingó.

Luego del fuerte llamado de atención del ministro de Economía Sergio Massa a las petroleras (dijo que si para mañana no se normalizaba el abastecimiento no iban a poder exportar petróleo) YPF comenzó a regularizar la distribución de combustible a su red de estaciones de servicio, tras varios días de notoria carestía de hidrocarburos.
A nivel local, Oscar Pacheco, vicepresidente de la Cámara de Estaciones de Servicio (CESCOR), ayer dijo que «la semana comenzó con entregas fluidas. Esperamos que para mañana -por hoy- la situación esté totalmente normalizada».
En ese sentido, en declaraciones a Radio Dos, el expendedor sumó que «Nosotros, los que comercializamos productos de YPF, nos abastecemos de Barranqueras (Chaco). Las demás banderas reciben sus envíos de San Lorenzo (Santa Fe) y de Campana (Buenos Aires), puede que a ellos les lleve unas horas más tener suficiente stock».
En otro orden, el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, dio a conocer ayer que por los constantes «quiebres de stock» sufridos en los últimos días, una estación de esa localidad decidió cerrar.
Por su parte, las petroleras aseguraron «haber arbitrado todos los medios para acelerar la descarga de barcos con combustible importado que, como sucede todos los años, suplementa la producción local. Durante este fin de semana se descargaron tres barcos con nafta y diésel».

«También, se sumaron dos embarques, que no estaban en la planificación original, los que comenzarán a descargarse entre hoy y mañana. Se prevén tres barcos más que permitirán normalizar la situación de stocks estratégicos de combustibles», explicaron las refinadoras por medio de un comunicado.
En materia logística, se estableció «un esquema especial que permitirá aprovechar al máximo el potencial del sistema que cuenta con más de 4.000 unidades. Esto permitirá incrementar aproximadamente entre un 10 y un 15% la oferta habitual hasta alcanzar la normalidad operativa».
Las petroleras hicieron los deberes

Las petroleras le presentaron un plan al Gobierno y aseguraron que el abastecimiento de nafta se está normalizando.
Las empresas aseguraron que tomaron medidas para garantizar «el abastecimiento pleno en la red de estaciones de servicio», tras reunirse con la secretaría de Energía, Flavia Royón.
Las principales empresas productoras y refinadoras del país presentaron al Gobierno «un plan de acción para reforzar el abastecimiento pleno en la red de estaciones de servicio y recuperar los niveles de stock operativos de toda la cadena hasta volver a la normalidad», según explicaron en un comunicado emitido tras una reunión que mantuvieron con la secretaria de Energía, Flavia Royón.
«Queremos transmitir tranquilidad y confianza a los consumidores porque la situación se está normalizando», concluyeron las petroleras en su mensaje conjunto, suscripto por las compañías YPF, Raizen, Trafigura y Axion.
En este sentido, las petroleras aseguraron «haber arbitrado todos los medios para acelerar la descarga de barcos con combustible importado que, como sucede todos los años, suplementa la producción local. Durante este fin de semana se descargaron tres barcos con nafta y Diésel».
El «congelamiento» suma quejas y reclamos
Empresarios propietarios de estaciones de servicio cuestionaron el acuerdo que firmaron las empresas petroleras con el Gobierno, a fin de mantener congelado el precio de los combustibles hasta el 1 de noviembre.
Así lo indicó el presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, quien consideró que el Gobierno aplicó «una política equivocada» para el sector al tratar de mantener el precio congelado.
«El Gobierno hizo un pacto con las compañías petroleras, un acuerdo que fue un poco forzado porque el Gobierno tiene el control de YPF e YPF es líder del mercado así que al resto no les quedó otra que aceptar aunque no estuvieran muy convencidas», señaló Castellanos en declaraciones a Radio Splendid.
El empresario explicó que las autoridades económicas «hicieron una curva de precios con un congelamiento de precios que terminaría ahora el 31 de este mes» y opinó que «evidentemente es una política equivocada porque no se previó lo que iba a ocurrir con precios que no están acorde con los costos».
Desde varios sectores, no solo el de los empresarios, reclamaron por la baja rentabilidad que genera a las estaciones de servicio este tipo de medidas que «encorsetan» los importes en las pizarras.
