El intendente de Esquina, Hugo Benítez, habló con el diario época y aseguró que antes que finalice la primera quincena se reactivará el paso sobre el viaducto. Se espera la llegada de autoridades nacionales para el reestreno. Lo que puede parecer la simple habilitación de una conexión terrestre para los ojos extraños a la cultura local, es mucho más para goyanos y esquinenses. Se trata de un lazo que los hermana desde la década del 70.

A cinco años del desplome del puente ubicado sobre el Paso Santa Rosa, que cruza el arroyo Guazú, la fecha de su reinauguración está cada vez más cerca. Sólo restan algunos detalles para concretar la tan ansiada habilitación de una de las principales vías de comunicación del Portal Sur de la provincia.
Y lo que puede parecer la simple habilitación de una conexión terrestre para los ojos extraños a la cultura local, es mucho más para goyanos y esquinenses. Se trata de un lazo que los hermana desde la década del 70.
Todo comenzó la mañana del 8 de julio de 2017 cuando, en medio de una furiosa tempestad que incrementó el caudal del arroyo Guazú, el puente se partió a la mitad, dejando incomunicados a los municipios de Goya y San Isidro con Esquina. El problema persistió hasta diciembre de ese año, cuando Vialidad Nacional habilitó el paso sobre una estructura provisoria, denominada puente Bailey, que se utilizó para subsanar el drama hasta la fecha, pese a que en ese entonces el Gobierno de Mauricio Macri había prometido reconstruirlo en un año.
Sin embargo, la primavera de 2022 no sólo traerá las flores al Sur de la provincia, sino que también la habilitación definitiva del viaducto. El intendente de Esquina, Hugo Benítez, reveló a época: «Los datos que manejamos es que la inauguración no llevará más allá de la primera quincena de septiembre. El período más factible que se produzca es del 5 al 15 de septiembre. Siendo esta última fecha la más probable».
El Jefe de la comuna, ubicada a 333 kilómetros de Capital, especificó que «lo único que resta es colocar la cinta asfáltica y algunos otros retoques menores como una parte de la señalética». «El resto del puente está completo, lo que falta no es algo de otro mundo», reforzó sus dichos.

La nueva estructura tendrá siete tramos de 30 metros de largo cada uno, totalizando una longitud entre juntas extremas de 210 metros, detalló el Ministerio de Obras Públicas de la Nación. El tablero del mismo será del tipo viga isostática con un ancho total de 14,10 metros (6 vigas por tramo), conformado por una calzada bidireccional, banquinas y barandas de defensa tipo «New Jersey», de hormigón armado en ambos lados.
Sobre la importancia del cruce, Benítez se explayó: «Es una estructura muy importante, no sólo para Esquina y Goya, sino para toda la región Sur de Corrientes y Norte de Entre Ríos. Un punto estratégico no sólo para el sector comercial, sino también para la salud pública, ya que dependemos mucho del Hospital Regional de Goya. Además, hay muchos docentes que se mueven entre ambas ciudades».
Más precisamente, la renovada vía de comunicación agilizará el traslado de vehículos, unos 1.500 por día, a través de los pueblos y ciudades ubicados sobre la costa del río Paraná, especializados en actividades vinculadas al turismo, la agricultura y la forestación. «Estamos muy contentos porque resta muy poco para concretar este sueño. La colocación de la cinta asfáltica es un proceso que apenas llevará dos o tres días», acotó Benítez, quien también expresó que esperan contar con la presencia del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.
Más adelante, el Municipio planea construir un camping sobre las costas del arroyo y un sendero que conduzca hacia el flamante viaducto que volverá a «hermanar» a Goya y Esquina.
diario Época
