20 C
Goya
viernes, julio 11, 2025
InicioGOYAUNNE EN GOYA: “TRABAJAMOS PARA QUE LA UNIVERSIDAD SIGA SIENDO UNA PUERTA...

UNNE EN GOYA: “TRABAJAMOS PARA QUE LA UNIVERSIDAD SIGA SIENDO UNA PUERTA ABIERTA AL FUTURO”

En diálogo con Radio Ciudad 88.3, el coordinador de los Centros Regionales y Extensiones Áulicas de la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste)Ezequiel Nardelli, brindó una completa entrevista a la periodista Micaela Acuña en el marco de la Feria Cultural Goya 2025, que se desarrolla en el Multiespacio Antonio Villarreal del Predio Costa Surubí. Durante la charla, Nardelli repasó la historia, el presente y los desafíos de la universidad en nuestra ciudad, resaltando la importancia de mantener viva la oferta educativa en contextos de crisis.

Goya cuenta con el centro regional más antiguo, que cumple este año 40 años en abril de la presencia de la universidad, que a lo largo de los años fue pasando por distintos períodos, muy vinculados a las situaciones económicas actuales”, expresó.

El coordinador explicó que, si bien hubo épocas de gran actividad académica, hoy la situación es diferente: “Verán que hay años donde se dictaron muchas carreras y otros, como los que estamos atravesando, donde no son tantas. Pero estamos presentes, y en este tiempo estamos reconfigurando el servicio que pueden brindar los centros regionales”.

Además de Goya, la UNNE mantiene presencia en otras localidades: “Tenemos centros regionales en Paso de los Libres, en Castelli y en Pinedo, que son dos localidades del Chaco, y en todos hay pocas carreras, pero seguimos apostando al territorio”.

EDUCACIÓN PROFESIONAL Y OFICIOS

En ese sentido, Nardelli destacó la nueva orientación de estos espacios en tiempos de restricciones presupuestarias: “La idea en estos años de poco financiamiento es convertir los centros regionales en espacios de formación más cortos y específicos, como nuestros cursos de oficios”.

Y agregó: “La UNNE tiene una Escuela de Educación Profesional que está trayendo al interior de la provincia cursos de oficios, además de charlas y talleres abiertos a toda la comunidad, que se diseñan en base a la demanda de los sectores sociales y productivos”.

Como ejemplo, mencionó actividades recientes: “A través de reuniones con empresas e instituciones, desarrollamos talleres como “Cómo manejar el estrés laboral” en Castelli, o charlas sobre los pasos para comenzar una carrera universitaria, entre otros encuentros que se realizan en un solo día y generan un gran impacto”.

Y remarcó el objetivo central: “Estamos aspirando a convertirnos en centros de referencia en formación profesional, más allá de las carreras universitarias que se puedan traer”.

OPORTUNIDADES PARA TODOS: JÓVENES Y ADULTOS

Nardelli destacó la importancia de estas propuestas especialmente para quienes no pueden emigrar por motivos económicos: “Es fundamental tener talleres y capacitaciones en Goya porque hay muchos jóvenes que no pueden mudarse a Corrientes u otras provincias para estudiar, y así al menos pueden seguir formándose acá, mientras esperan esa posibilidad”.

También subrayó la demanda de personas que ya ejercen un oficio: “Nos pasa mucho con adultos que ya trabajan, como sanitaristas o electricistas, que desean obtener el diploma que certifique ese saber que los acompañó toda la vida. Que la universidad pueda brindarles esa oportunidad de aprender, actualizarse y recibir un título, es sumamente valioso”.

Entre los cursos disponibles, destacó algunos innovadores: “En esta escuela profesional hay talleres para jóvenes, como el manejo y pilotaje de drones, que hoy se usan no solo en audiovisuales sino también en producción, incluso para riego”.

Y añadió: “Otro curso es diseño e impresión 3D. Comenzó como una actividad creativa para hacer souvenirs, pero hoy se fabrican implantes y piezas más específicas. Es un oficio en expansión y está pensado para que los jóvenes se formen mientras esperan estudiar una carrera universitaria”.

¿HAY FUTURO PARA MÁS CARRERAS UNIVERSITARIAS EN GOYA?

La inquietud de la comunidad por ampliar la oferta académica es constante. Consultado sobre esto, Nardelli fue claro: “Creo que hay futuro. Son tiempos difíciles desde lo financiero, como ocurre con todas las universidades nacionales, pero no debemos bajar los brazos”.

Y explicó una realidad poco conocida: “La UNNE recibe financiamiento solo para sus sedes centrales. Los centros regionales se sostienen por una decisión política y un compromiso con el interior. Eso tiene un costo, pero también un valor enorme”.

Como ejemplo de articulación efectiva, mencionó: “En momentos complicados, como los actuales, la universidad se alió con el Gobierno Provincial y el Municipio para traer el primer año de las carreras de Ingeniería en 2023. Se sigue trabajando para reabrir ese trayecto, al igual que otros como los comunes de Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas y la carrera de Derecho, que permanece activa en Goya”.

UNNE EN LA FERIA DEL LIBRO

Para finalizar, Nardelli invitó a jóvenes y adultos a visitar el espacio de la universidad en la Feria del Libro: “Estamos ubicados en la entrada, al costado derecho, somos el cuarto stand. Allí encontrarán libros de nuestra editorial, que también cumple 40 años, con producción que va desde literatura hasta investigación”.

Además, la UNNE presentó talleres para estudiantes secundarios: “Esta mañana cerramos dos talleres con gran participación de chicos que terminan la secundaria. Los encuentros se centraron en el proyecto de futuro y cómo enfrentarlo con confianza”.

Concluyó con un mensaje esperanzador: “La universidad está desde ese momento en que se elige una carrera, un futuro. Y estamos trabajando para traer carreras, cursos, oficios y formación variada a la ciudad de Goya”.

Dirección de prensa – Municipalidad de Goya.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular