VALDÉS DICE QUE NO HABLA CON DIRIGENTES DE LA LIBERTAD AVANZA.
Rumbo a las urnas
El Gobernador ratificó que este año competirá en una de las listas, cuestionó la campaña sucia y confirmó que no mantiene conversaciones con La Libertad Avanza. A su vez, se refirió a los plazos para citar a los cuartos oscuros.

Las ansiedades parecieran aflorar por la formalización de la convocatoria del cronograma electoral para la Gobernación que, según indicó el Gobernador Gustavo Valdés están los plazos establecidos en la Constitución Provincial. El Mandatario ratificó que será candidato, cuestionó la campaña sucia y confirmó que ya no conversa con La Libertad Avanza (LLA).
«Oportunamente estamos en plazo, dentro de los plazos que establece la Constitución Provincial y las leyes», afirmó el titular del Ejecutivo Provincial lo que pareciera ser una verdad de Perogrullo pero que mantiene en vilo a algunos sectores de la oposición que trabaja en la conformación de las alianzas. El también presidente de la UCR Corrientes bromeó que en el calendario «está más cerca agosto» que septiembre, en respuesta a los rumores de un posible llamado a los comicios el 31 de agosto. Es que el 24 de ese mes es el aniversario de San Luis del Palmar y su Intendente, «Reni» Buján, pidió exclusividad en el calendario para las tradicionales celebraciones.

«Cuando uno convoca a elecciones, siempre están los plazos oportunos para que el calendario se resuelva sin inconvenientes y que no tome por sorpresa a ningún partido político, para que puedan cumplir con todos los plazos establecidos», expresó el jefe del Gobierno Provincial en declaraciones a Radio Nord. «Lean la Constitución que ahí establecen los plazos. El desconocimiento los vuelve ansiosos. Estamos dentro de los plazos constitucionales», manifestó el radical. Si el Gobernador decide convocar a elecciones el último domingo de agosto, tiene tiempo hasta fin de mes para firmar el decreto. También, puede fijar fecha un domingo de septiembre.
Valdés aseguró que la decisión de llamar a elecciones «no es de un partido», sino potestad del titular del Ejecutivo Provincial. «La Unión Cívica Radical conocerá esa fecha con el resto de los partidos políticos», dijo ayer a la prensa tras el acto de entrega de subsidios a bibliotecas populares en Casa de Gobierno. De este modo, desestimó las especulaciones que podrían generar una reunión que mantendrá hoy con el Comité Central de la UCR.

Temprano, el Mandatario ratificó a una radio local que será candidato. «Voy a estar en la lista», insistió el presidente del radicalismo correntino y deslizó: «Voy a trabajar con el próximo gobierno si me toca la oportunidad de gobernar». Esto podría ser para un cargo ejecutivo, en todo caso, municipal. Sin embargo, no se desestima que el Gobernador integre una lista de candidatos legislativos.
Valdés también cuestionó la campaña sucia en referencia al video generada por IA del líder del PRO y expresidente de la Nación Mauricio Macri. «Operaciones hay por todos lados, se dice cualquier cosa. A algunos les gusta ese estilo. Nosotros tenemos propuestas, trabajo, hablamos de lo que vamos a hacer. A algunos les gusta agredir y mentir. Pareciera ser una características de estos tiempos, de estos estilos», describió el jefe del Gobierno Provincial.
Para el referente de Vamos Corrientes, se avecina una campaña difícil. Este no fue el único en señalarlo. También se expresó en similar sentido el intendente de Ituzaingó Juan Pablo Valdés.
Al ser consultado si continúa con las conversaciones con La Libertad Avanza (LLA), el principal articulador de la alianza gobernante respondió con un rotundo «no». Explicó que la última vez que habló con dirigentes del espacio del presidente Javier Milei lo hizo público. «No andamos a las escondidas, ni encerrados en una habitación», enfatizó el ucerreísta. Esto, en referencia a la última reunión que mantuvo con la presidente de la LLA, Karina Milei en Casa Rosada. Aunque varios referentes radicales habían mencionado que no descartaban continuar con las puertas abiertas al diálogo con el espacio del Presidente de la Nación.
Seguidamente, en declaraciones a Radio Nord, Valdés felicitó al vocero Presidencial Manuel Adorni por su elección en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde fue el candidato a legislador porteño con más votos. «Santoro (Leandro) también hizo una buena elección, dentro de su marco y todos divididos», señaló e indicó que en Corrientes continúan «con la construcción de un espacio político que es de los correntinos y para los correntinos».
En Vamos Corrientes mantienen las conversaciones con diferentes sectores, incluso del peronismo, para ampliar la alianza que semanas atrás presentó el poder territorial con unos 60 intendentes y dirigentes de al menos 28 partidos.
El pedido de una bendición especial para el Instituto Oncológico

El gobernador Gustavo Valdés visitó al arzobispo de Corrientes Adolfo Larregain con el objetivo de comunicarle la decisión de que el nuevo Instituto Oncológico de la Provincia llevará el nombre Papa Francisco, en honor al santo padre recientemente fallecido. En la oportunidad, el mandatario le solicitó al prelado la bendición sobre el proyecto y, a la vez, dialogaron sobre varios temas de cooperación mutua para desarrollar acciones conjuntas en favor de la sociedad.
«Tuvimos una reunión muy grata donde hablamos de una variedad de temas», comentó a la prensa Valdés sobre el encuentro tras la entrega de subsidios a bibliotecas de Corrientes en Casa de Gobierno.
«Fui personalmente a comunicarle la decisión e invitarlo para que nos de la bendición en nuestro proyecto de poner al nuevo Hospital Oncológico el nombre del Papa Francisco», informó el Mandatario provincial.
La decisión de rendir homenaje al sumo pontífice lo anunció el titular del Ejecutivo Provincial durante el acto por el quinto aniversario de la creación del Hospital de Campaña «Escuela Hogar». El Instituto Oncológico es una obra de salud pública de vanguardia en la región.
Luego de reunirse con Larregain, Valdés entregó subsidios a bibliotecas populares en Casa de Gobierno, luego se reunió con su gabinete para analizar la marcha de la gestión.
El Gobernador, a su vez, anticipó que analiza los números al ser consultado sobre un posible aumento salarial para los trabajadores del Estado Provincial. Esto debido a los movimientos en los ingresos por coparticipación.
D. ÉPOCA
