MAÑANA LOS LEGISLADORES SE REUNEN CON REPRESENTANTES DEL SECTOR
El Gobernador ratificó su voluntad de diálogo con la administración federal, al tiempo que confirmó que trabaja en la defensa de los intereses de los correntinos. También advirtió sobre la necesidad de lograr equilibrio en las cuentas públicas.

El gobernador, Gustavo Valdés, se comprometió a «trabajar en lo que más le conviene a los correntinos», al informar que coordina con los legisladores nacionales por la provincia el tratamiento del proyecto de Ley Ómnibus que se debate en el Congreso de la Nación. La idea del presidente, Javier Milei, de imponer retenciones del 15% a las exportaciones forestales es uno de los puntos de la propuesta nacional que el Mandatario considera que amerita «discusión y la búsqueda de consensos».
Ese fue uno de los temas que Valdés analizó, ayer por la mañana, con el diputado, Alfredo Vallejos, y el senador, Eduardo «Peteco» Vischi, quienes expusieron «un pantallazo» sobre lo que se analiza por estos días en los plenarios de comisiones de la Cámara de Diputados.
Al hablar del tratamiento de la denominada Ley Ómnibus, manifestó que en el debate se dan «puntos de vista a favor y otros en contra» y destacó la necesidad de «mirar si se tienen los números para lograr la aprobación».
Respecto a la posición como representante del Gobierno correntino expresó que «hay puntos en los que estamos de acuerdo y otros en los que consideramos que ameritan una discusión y el consenso».
En en la reunión con Vallejos y Vischi se decidió avanzar en la consulta con distintos sectores productivos, como el foresto industrial a cuyas exportaciones proyectan imponer retenciones del 15% como parte del proyecto de ley para lograr el déficit cero que aspira el Presidente.
Mañana, al mediodía, habrá una reunión de los legisladores con representantes del sector en el edificio anexo del Congreso de la Nación en la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobernador ofreció una de sus habituales conferencia de prensa al arribo de su despacho al retomar las actividades oficiales, luego del receso de verano, y tras detallar parte de las acciones que lleva adelante la administración provincial en la asistencia a los correntinos afectados por las inundaciones y temporales (ver pagina 7). El Mandatario advirtió la necesidad de lograr que «en Argentina haya un proceso de transformación con equilibrio fiscal para no seguir padeciendo las dificultades heredadas de la anterior gestión».
También, Valdés ponderó que hay una buena relación y coordinación con el Gobierno nacional, ante la emergencia hídrica que atraviesa Corrientes, con permanentes llamados y consultas a los Ministerios del Interior, de Infraestructura, de Defensa y de Seguridad.
Además, insistió en la necesidad de avanzar en el diálogo al considerar necesario «reagrupase para transformar Argentina. Los movimientos políticos tienen que ver con eso, asociarse, juntarse, tener coaliciones para poder transformar la realidad del país. Tiene que haber un cambio».

Al continuar con su análisis sobre las medidas económicas dispuestas por el Gobierno de Javier Milei, el Gobernador expresó que «hay cosas que son acertadas, como, por ejemplo, la necesidad de tener equilibrio fiscal, que si no se consigue; vamos a seguir con las dificultades que heredamos».
«Fiesta»
«Tuvimos una gran fiesta kirchnerista y ahora toca pagarla; lo que no es agradable para ninguno y ojalá que podamos tener un país diferente y equilibrado, con toda la potencia puesta en la producción, el desarrollo, la generación de empleo y el trabajo para que redunde en una mejor calidad de vida», destacó el gobernador, Gustavo Valdés, al manifestar su opinión crítica a la administración que lideraban Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y Alberto Fernández, que fueron derrotados por Javier Milei.
Fuerte inversión en adicionales salariales

Con el pago de la segunda cuota del bono navideño y el plus de refuerzo, la administración provincial suma unos 14.500 millones de pesos en inversión salarial en 23 días. Así lo hicieron saber desde el Ministerio de Hacienda luego de que el gobernador, Gustavo Valdés, anunció, a través de sus redes sociales, que entre mañana y el 23 del corriente mes se abonarán ambos adicionales a los haberes de los trabajadores públicos correntinos.
El pago se da en forma simultánea de ambos beneficios y está destinado a los agentes de la administración pública provincial, tanto activos como jubilados y pensionados.
En el caso del bono navideño se trata de la suma de $100.000 por cada agente, que completa 150 mil con la primera cuota abonada en diciembre de 2023 y del Plus de Refuerzo de 25.000 pesos. (Ver cronograma adjunto).
Destacaron desde la cartea de Hacienda que con estas medias se acumulan en 23 días de este enero de 2024 una inyección cercana a los $14.500 millones en concepto de ingreso salarial mensual.
Por el pago del segundo tramo del bono navideño, el Estado provincial vuelca $10.000 millones. En concepto del Plus de Refuerzo ($25 mil) otros $2.190 millones; y en los primeros días de este mes por el Plus Unificado (Adicional Remunerativo Mensual de $27.650) unos $2.290 millones.
De acuerdo al cronograma, el pago de ambos ítems se desarrollará por día y terminación de la numeración de los Documentos Nacionales de Identidad (DNI). Quienes finalicen en 0 y 1 lo percibirán desde el miércoles y de esa forma en los días sucesivos.
Vale aclarar que quienes deban percibir ambos adicionales el lunes 22 de enero ya tendrán disponible el monto de sus haberes desde el sábado 20 en los cajeros del Banco de Corrientes.
Por último, destacaron que en la continuidad de pagar a dos números por jornada, el cronograma finalizará el martes 23 de enero.
DIARIO ÉPOCA
