LARGA ESTADÍA EN LA SEGUNDA CIUDAD DE LA PROVINCIA
El Gobernador participa del multitudinario torneo pesquero que se lleva a cabo en Goya. En medio, reuniones políticas partidarias. El goyano es un distrito clave para el 2025. En lo local, hay diferencias ya indisimulables con el cassanismo. Presencias y ausencias en la fiesta.

«Vine muchas veces a esta localidad a participar del torneo de pesca del surubí: son 25 años de fracasos ininterrumpidos», ironizó con ancha sonrisa el gobernador, Gustavo Valdés, en vísperas de su participación en el concurso pesquero más grande del mundo que se desarrolla este fin de semana en Goya. Sin embargo, esa mala performance en la pesca es diametralmente opuesta a su pasado y -sobre todo- a su presente político.
A las victorias electorales que lo encumbraron como el Gobernador reelecto con el mayor caudal de votos, se le sumaron otros triunfos recientes, pero en lo partidario.
La semana que concluyó vio a Valdés iniciarla encabezando una convención radical en que consolidó su protagonismo en la UCR local, imponiendo postura a nada más ni nada menos que Ricardo Colombi.

La pelea se dio en medio de la interna de renovación de autoridades partidarias, pero puntualmente se libró para unificar en un mismo GPS el rumbo del partido (cabeza de la alianza gobernante) y la dirección en que va el propio gobierno.
En esa puja intestinal hubo un par de movimientos de ajedrez sobre un tablero que finalmente terminó pateando el ituzaingueño en nombre de la renovación y la mirada «a futuro», como dice siempre que se le pregunta por su sucesor o sucesora.
Firme en el liderazgo dentro de la UCR correntina, Valdés desembarcó un día después en Goya, donde el martes al mediodía presidió una reunión de gabinete ampliada a legisladores e intendentes de la zona. La asistencia fue casi perfecta.

Lo que llamó la atención de manera especial fueron dos ausencias, justo las de dos infaltables anfitriones: Pedro Gerardo Cassani, el presidente de la Cámara de Diputados y titular de ELI (potente integrante de ECO+Vamos Corrientes), y Pedro Gerardo Cassani (h), el viceintendente goyano.
En la punta de la mesa principal estuvo Valdés, solo flanqueado por su vice y presidente del Senado, Pedro Braillard Poccard, y por el intendente de Goya, Mariano Hormaechea. Después se sentaron legisladores y ministros. Lo raro es que Cassani, padre, estuvo siempre en esa cabecera. Más si la reunión es en Goya, su pago chico.

Problemas domésticos
Las diferencias internas entre la UCR y ELI en Goya ya alcanzaron el terreno de lo indisimulable. El tema de fondo aparentemente es por la candidatura a intendente para el 2025. Y viene de antes de la elección 2021 en que se consagró Hormaechea, cuando Cassani (h) también quería ser candidato por ECO, hasta que finalmente consensuaron armar una sola fórmula, con el radical encabezándola. Así ganaron el distrito a un peronismo que siempre da batalla.
Casi dos años después, ya en la proyección de las elecciones 2025 las aguas se dividieron políticamente y en las pretensiones personales.

Lógicamente, Hormaechea quiere ir por su reelección, respaldado por la UCR y la enorme figura del exintendente y garante político Ignacio Osella.
Por su parte, Cassani (h) también pretende una intendencia, pero si va a la reelección nuevamente como vice, ya no podría inmediatamente candidatearse a intendente en 2029, sino que deberá esperar un período más. La alternancia sería el planteo actual de ELI.

El respaldo de Valdés a Hormaechea es más que importante. Y a la ausencia de los Cassani, la dupla que hizo con el goyano en cada acto de la Fiesta Nacional del Surubí fue mucho más protagonista.
Presencias políticas
El fortalecimiento de la figura del Gobernador en el radicalismo local también hizo que muchos referentes del espacio político desembarcaran en Goya. La danza de nombres de posibles sucesores de Valdés también le imprimió un combustible premium al motor del oficialismo.
Por el predio Costa Surubí, en la inauguración del evento y la expo (el miércoles 1 de mayo) se lo vio al intendente capitalino, Eduardo Tassano, quien también se sumó este sábado entre el público- a la espectacular largada de lancha.
Otro que estuvo por Goya fue el intendente de Gobernador Virasoro, Emiliano Fernández. El de él es uno de los nombres que suenan para candidato a gobernador el año que viene. Aunque por cuál frente es hasta ahora una incógnita.

Lo cierto es que Fernández estuvo en la Fiesta del Surubí con un estand virasoreño en la muestra goyana promocionando el desarrollo de su localidad.
Juan Pablo Valdés, hermano del Gobernador y actual intendente de Ituzaingó, también fue otro de los candidateables 2025 que desembarcó en Goya. «No me quita el sueño ser candidato a gobernador de Corrientes», había admitido días antes Juan Pablo en una entrevista televisiva.

En este sentido, indicó que «en lo fáctico, tengo la posibilidad de una reelección como intendente de Ituzaingó. Y hoy estoy enfocado en mi municipio, en un año complejo lleno de desafíos».

De todas maneras, las puertas de candidaturas no están del todo cerradas para él. A pesar de lo que dijo.
Así, la segunda ciudad de la provincia fue nuevamente vidriera política y escenario de (vaya a saber cuántas) reuniones informales para analizar y/o resolver cuestiones políticas partidarias.

Entre la agenda institucional y los aprestos con cañas y reeles, Gustavo Valdés pasó seis días en Goya. ¿Habrá habido alguna definición sobre la interna goyana? ¿Esta diferencia repercutirá en ECO+Vamos Corrientes?

Por Gustavo Lescano
DIARIO ÉPOCA
