12.4 C
Goya
viernes, julio 11, 2025
InicioProvincialesValdés ratificó la obra pública: "Si se recurriera al privado, imposible"

Valdés ratificó la obra pública: «Si se recurriera al privado, imposible»

INAUGURACIONES EN EL INTERIOR PROVINCIAL

EL MANDATARIO PROVINCIAL EN UNO DE LOS ACTOS LLEVADOS A CABO EN EL INTERIOR.

Al habilitar una repavimentación en Tabay, dijo: «Lo que inauguramos hoy, si tuviéramos que recurrir al sector privado, costaría más de $200 millones, imposible para un municipio». En Saladas, advirtió: «Hacemos viviendas con el esfuerzo de los correntinos, no viene plata de Nación».

Durante su reciente gira por el interior provincial, que comenzó el miércoles en Tabay y concluía anoche en Mocoretá, el gobernador Valdés defendió la ejecución de obras públicas y ratificó el apoyo provincial a proyectos en este sentido, diferenciándose con la medida adoptada por el actual Gobierno nacional ni bien asumió: cortar toda obra pública con fondos de Nación y abrir la puerta al sector privado para ejecutar planes de envergadura.

Hasta ahora, la medida nacional paralizó aún más al sector y crece la incertidumbre, quedando solo en pie una ralentizada obra pública provincial y algunas municipales.

En este contexto, el Gobernador dijo en Tabay, al habilitar la repavimentación del acceso: «Lo que inauguramos hoy, si tuviéramos que recurrir al sector privado, costaría más de 200 millones de pesos, imposible para un municipio». Es por ello que el Mandatario pidió «seguir siendo eficientes», a la vez que anunció que no reducirán las obras viales, como también la entrega de viviendas y asistencia a la gente.

«Teníamos que recuperar la capacidad de desarrollar obra pública, por eso creamos Vialidad Urbana para ayudar a los municipios», recordó.

Valdés también visitó la localidad de Saladas y se refirió a la obra pública provincial. «Estamos inaugurando viviendas que las hacemos con el esfuerzo de los correntinos, no viene plata de Nación», advirtió. En este sentido, consideró que «tener una buena administración implica tener obras más allá de nuestras responsabilidades».

En la ocasión, el Mandatario recordó que «estas obras deberían ser fomentadas por el Gobierno nacional a partir del Fondo Nacional de Viviendas y fue el peor gobierno de la historia», denominando así a la gestión nacional anterior «que pasó y decidió no cobrarle más impuesto al combustible», que además «se fue achicando y todos los fondos para construir viviendas fueron desapareciendo, y la gente quedó con esas necesidades».

«Pero (ante esta situación) dijimos, con nuestro Instituto de Viviendas (el INVICO), que no podemos quedar impávidos sin hacer nada y decidimos largar el plan Oñondivé, con el que nosotros ponemos los materiales, la dirección técnica y el Municipio la mano de obra», recordó Valdés.

Asimismo, destacó que «el Intendente invirtió casi 30 millones de pesos de los saladeños en esta posibilidad, y es preferible tener la plata en la calle cubriendo las necesidades de la gente, que tenerla en el banco rindiendo intereses». Luego añadió: «De esta manera, con el Municipio y el programa Oñondivé les damos una oportunidad de seguir creciendo».

También en Bella Vista inauguró repavimentación, obra realizada por la Provincia a través de Vialidad Urbana, área que el Mandatario elogió por su eficiencia y capacidad de transformar el ejido urbano de las localidades.

La repavimentación inaugurada consta de 15 cuadras, desde la Ruta Provincial N°27 hasta la costa bellavistense. Forma parte de un total de 56 cuadras que el Gobierno proyecta intervenir en la ciudad.

Además, ayer desembarcó en Mocoretá, donde habilitó una comisaría y anunció nuevas obras viales. En ese marco, Valdés mencionó que la estación transformadora de dicha localidad está próxima a finalizarse e hizo hincapié en que fue construida con recursos propios. «Hoy vale 3.000 millones de pesos, pero si la hubiésemos tercerizado sería un monto mucho mayor», advirtió y agregó: «Hacemos esta obra porque vemos la pujanza de la zona».

En cuanto a paralización de obras públicas nacionales en la provincia vale recordar que, además de la Autovía 12 en la ciudad de Corrientes, hay casi 60 obras en educación que están frenadas desde diciembre y es una preocupación y un planteo que ya el Gobierno correntino expuso ante la administración de Javier Milei.

Hasta el momento, nada de respuestas. Particularmente sobre posibles plazos de reactivación de las obras que para el sector educativo son importantes en la provincia.

DIARIO ÉPOCA

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular