Año electoral en marcha
El Gobernador y líder del espacio político combina lo institucional y lo partidario en este comienzo de un año de elecciones trascendentales. La UCR mantiene el diálogo con los socios leales y sondea sectores reacios. Nada está descartado. «El límite es el kirchnerismo», recordó Vignolo.
EL GOBERNADOR ESTUVO ENTREGANDO VIVIENDAS Y COMPUTADORAS A ALUMNOS DEL SECUNDARIO.
Con el inicio de marzo regresó la actividad en varios ámbitos, laborales y educativos, como también se intensificó la labor en lo político e institucional para el Gobierno provincial comandado por Gustavo Valdés.
Después de su mensaje del 1 de marzo, de apertura del período ordinario de la Legislatura, el Mandatario inauguró tras el feriado de carnaval el ciclo lectivo 2025 en el flamante edifico de la Escuela Portuaria.
Luego de este corte de cinta en la capital correntina fue el turno del interior provincial.
En medio, cautelosamente y hasta subterráneamente, se están dando las negociaciones entre distintos sectores políticos para el armado de las alianzas con vistas a las trascendentales elecciones de este año en Corrientes.

«Vamos Corrientes está en construcción», definió Valdés en una extensa entrevista radial que concedió tras el acto escolar. En este sentido dijo que «estamos sumando integrantes y hay gente que tiene otro punto de vista, que considera que no es el lugar adecuado y bueno, me parece correcto, tendrá otro interés o quiere formar su espacio».
Cuando se le preguntó específicamente sobre el caso de Pedro «Perucho» Cassani, quien lanzó recientemente su candidatura a gobernador, desde ELI, su espacio político integrante (¿aún?) de la coalición de Gobierno, Valdés respondió: «Me parece bien que pueda aspirar; me parece perfecto. También hay otros de nuestro mismo espacio político que aspiran, otros de la UCR», advirtió.
«Ahora, una cosa es aspirar a un cargo y otra cosa es criticar absolutamente todo el modelo: ¿tanto te equivocaste durante muchos años? Porque hace muchos años que venimos haciendo esto», subrayó en claro mensaje a «Perucho» (¿y alguien más?).

Por otra parte, sostuvo que ECO, el sector comandado por Ricardo Colombi, «está haciendo su propio camino y me parece bien que así sea».
En cambio, remarcó que desde su sector «tenemos muy buena relación con el Partido Popular, como con el Partido Liberal, con el Partido Nuevo y con el ARI».
Asimismo, en la entrevista por «Radionord» (en el programa de María Mercedes Vázquez y equipo), el Gobernador indicó que hay conversaciones con sectores peronistas, especialmente de intendentes. Incluso con dirigentes y funcionarios de ELI, en Capital y el interior.
Por otra parte, Valdés también se refirió a contactos con libertarios locales. «Están trabajando con nosotros y hay algunos amigos, no digo sectores, de La Libertad Avanza con los que estamos conversando», señaló.
Al respecto, indicó «que también hay peronistas con los que estamos dialogando. Intendentes sobre todo».
Días después, el ministro secretario de la Gobernación, Calos Vignolo, sostuvo sobre la coalición oficialista que «siempre, en un proceso electoral hay readecuaciones, hay entradas y salidas», afirmó. Pero también marcó la cancha: «Por supuesto que tenemos límites en términos partidarios y lo decimos con claridad respecto al kirchnerismo», indicó.
Anuncio de suba salarial y subsidio energético
Para esta semana la administración de Gustavo Valdés prepara el anuncio del primer incremento salarial del año para los trabajadores de la administración pública provincial que será otorgado desde este mes. Será a partir del lunes y, como es habitual en estas medidas, el formalismo quedará bajo la responsabilidad del Ministerio de Hacienda, cuyo titular explica el incremento por segmento en conferencia de prensa en su sede frente a Casa de Gobierno.
Este aumento será el primero del año, después de cinco meses del último otorgado por la Provincia. En octubre del año pasado se activó el que fue el sexto incremento de 2024 definido por el Gobierno de Valdés.
Por otra parte, la semana pasada, el Gobierno oficializó el subsidio a la tarifa energética de unos 80 mil usuarios en la provincia. Se trata de un segmento que hasta ahora no se había anotado al beneficio nacional y pagaban costos de categorías más altas. La medidas estará vigente solo por cuatro meses (más información, ver página 15).

Por Gustavo Lescano
D, ÉPOCA
