22 C
Goya
martes, mayo 6, 2025
InicioInternacionalesVicente Bokalic: "Es muy difícil que haya otro papa argentino"

Vicente Bokalic: «Es muy difícil que haya otro papa argentino»

El sacerdote analizó cómo será el encuentro de cardenales que definirá al nuevo Pontífice, y ofreció una perspectiva sobre el futuro de la Iglesia Católica tras el impacto del papado de Francisco.

El arzobispo de Santiago del estero, Vicente Bokalic, brindó una entrevista en la antesala del cónclave y contó cuáles son sus expectativas para el encuentro de cardinales que elegirá al próximo Santo Padre. También, habló sobre los cambios que Francisco implementó en la iglesia católica y la posibilidad de que otro argentino ocupe el trono papal.

«Las reuniones son exposiciones de los cardenales con mucha libertad, donde exponen y expresan el momento que estamos viviendo frente al pontificado del Papa Francisco, las expectativas del pastor para el próximo período, donde se pueden expresar la visión del mundo y la iglesia en estos últimos tiempos», señaló Bokalic.

Asimismo, fue pragmático respecto a la posibilidad de que otro argentino asuma el papado. Si bien reconoció que «poder se puede pensar, entre 135 cardenales», sostuvo: «Es muy difícil pensar en esta época que haya otro papa argentino».

En este sentido, indicó que el puesto «no le quita el sueño» y apuntó contra «el delirio» de algunos periodistas. «Creo que la Iglesia, que es universal y está abierta a todos los pueblos y dejó ciertos centralismos, buscará gente de otros lugares», agregó.

La influencia de Francisco

El arzobispo santiagueño reconoció que la influencia de Francisco se mantiene presente durante estas deliberaciones y destacó que «Francisco representó un cambio hacia una Iglesia más inclusiva y abierta a diversas realidades geográficas y culturales».

«Francisco nos impulsó al encuentro de la gente para que realmente, frente de esa escucha, podamos expresar y llevar la buena noticia. Francisco nos dio el ejemplo de encontrarse con todas las realidades, particularmente de los más sufrientes», subrayó.

Y destacó la apertura de la iglesia bajo su papado: «El Papa abrió el juego a todas las realidades geográficas y nombró cardenales en los lugares más insólitos y donde hay pocos católicos».

A días del cónclave

Los 133 cardenales católicos que votarán para elegir al sucesor del papa Francisco ya se encuentran en Roma para participar del cónclave, que comienza esta semana, según informó hoy el Vaticano. En la agenda, destacaron que se reunirán en secreto en la Capilla Sixtina a partir de las 16.30 (14:30 GMT) del miércoles y seguirán votando hasta que uno de ellos obtenga una mayoría de dos tercios y se convierta en el líder de los 1.400 millones de católicos del mundo.

Actualmente, hay 135 cardenales menores de 80 años con derecho a voto en el cónclave, procedentes de 71 países diferentes, en el cónclave con mayor diversidad geográfica de la historia. Dos de ellos ya han comunicado formalmente a la Santa Sede que no pueden asistir por motivos de salud, lo que reduce a 133 el número de hombres que entrarán en la Capilla Sixtina.

Para ser elegido Papa se necesita una mayoría de dos tercios, lo que significa que si el número de electores se mantiene en 133, el ganador debe obtener 89 votos.

Fuente: El Liberal

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular