15.5 C
Goya
viernes, mayo 23, 2025
InicioBella VistaVICENTE PICÓ PONDERÓ EL ÉXITO COMERCIAL DE LOS REMATES FRUTIHORTÍCOLAS COMO ALGO...

VICENTE PICÓ PONDERÓ EL ÉXITO COMERCIAL DE LOS REMATES FRUTIHORTÍCOLAS COMO ALGO “INÉDITO” EN EL PAÍS

Días atrás, Bella Vista fue sede del Tercer Remate Frutihortícola organizado por el Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes, la Secretaría de Producción Municipal de esa comuna, la Cooperativa de Jóvenes Citricultores y el INTA. El acto de apertura estuvo encabezado por el Interventor del IDERCOR, Vicente Picó y la jefa comunal local Noelia Bazzi.

BALBUENA ELECTRICIDAD «Todo para la electricidad del Hogar»

El Instituto de Desarrollo Rural del Gobierno Provincial concretó una nueva jornada exitosa y convocante de comercialización de producción hortícola y el titular de IDERCOR, Vicente Picó resaltó este miércoles a un medio radial goyano la calidad de la producción, la participación de los productores y lo exitoso e inédito de la experiencia comercial.

“Hace 20 años iniciamos un evento comercial como los remates ganaderos, lo que estamos encarando en esta etapa es ascender también al sector frutihortícola, entonces la idea es apoyar los dos extremos de la cadena”, explicó el funcionario, refiriéndose también al impulso que se le da al sector agroganadero desde el gobierno provincial.

“Lo primero es apoyar el proceso de siembra, por eso en esta época del año hacemos entrega de semillas, algo de insumos y herramientas para que el productor pueda arrancar con su proceso productivo, después estamos atendiendo el cuello de botella que se produce con la comercialización”, dijo.

“Ahí es donde encaja este sistema comercial inédito en el país, tuvimos tres experiencias en el interior provincial como fue el caso de Tatacuá (2022), 3 de Abril (2023) y este último remate en Bella Vista en donde les fue muy bien, participaron más de 45 productores, 2.500 bultos y más de 20 productos diferentes, esto generó un negocio de 7 a 8 millones de pesos en ventas al contado”, describió.

Consultado por el probable desembarco de esta metodología o una posible fecha para poner en práctica en la microrregión Río Santa Lucía, Picó estimó que es factible “en la medida en que se pueda contar con cierta organización local y la tranquilidad que se le pueda dar al productor que va a vender bien, obviamente que lo vamos a extender, así como se extendieron los remates ganaderos a las distintas zonas de la provincia”, comparó.

En este sentido, no descartó la posibilidad de organizar una fecha de remate frutihortícola en alguna de las comunas como Goya o Lavalle, equidistante a las amplias zonas agrícolas que dispone la costa del río Paraná.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular