22.6 C
Goya
miércoles, mayo 14, 2025
InicioRegiónVilla Olivari: Al no contar con un equipo adecuado "Se apaga el...

Villa Olivari: Al no contar con un equipo adecuado «Se apaga el fuego a Guachazo»

CORRIENTES EN LLAMAS

Villa Olivari: «No hay herramientas y apagamos el fuego a guachazos»

Daniel Aguirre, miembro del Cuerpo de Bomberos de Villa Olivari, dialogó telefónicamente con Radio Sudamericana en el programa especial “Incendios en Corrientes”. Allí, el hombre detalló todas las necesidades que pasó junto con sus compañeros en la lucha contra los diversos focos de incendio. También informó que no cuenta con casi ninguna herramienta óptima para la lucha contra las llamas y que les urge la tenencia de un móvil de traslado.

Los alrededores de la localidad correntina de Villa Olivari fueron unos de los más afectados por los incendios en la provincia de Corrientes. Es por eso que el escuadrón de bomberos de esa localidad trabajó tan arduamente combatiendo las llamas en estas últimas semanas.

Daniel Aguirre es uno de los miembros del Cuerpo de Bomberos de Villa Olivari y dialogó brevemente con Radio Sudamericana en el marco del programa especial “Incendios en Corrientes”.

En la zona de Olivari tenemos un 80% de forestación aproximadamente. Y después tenemos 5 aserraderos muy grandes que rodean la localidad. Nosotros no contamos con nada en materia de herramientas ni medios de movilidad. Fuimos haciendo nuestras propias cosas básicamente”, comenzó diciendo el hombre, denunciando la falta de recursos que sufren.

Siguiendo la misma línea, declaró vehemente: “Enfrentamos el fuego ‘a guachazos’, como se dice. Con pedazos de mangas viejas que pertenecieron a otros cuarteles. Nos tratábamos de ayudar entre los diferentes cuerpos de bomberos. Así fuimos haciendo nuestras herramientas, literalmente”.

Por otra parte, se encargó de mencionar lo que más falta les hace como bomberos, más allá de las herramientas y el equipamiento básico necesario.

Lo que más nos hace falta es un medio de movilidad, ya que no tenemos vehículos. Los vecinos nos acercan a los focos de incendio, que suelen ser a 3 o 5 kilómetros de la localidad. O a veces incluso nos vamos con nuestros propios móviles. Hasta llegamos a juntar un poco de plata para el combustible y llegar a esos lugares”, recordó el hombre, bastante afligido.

De la misma manera, el hombre destacó el “modus operandi” que implementaba junto con sus compañeros.

“Estamos agarrando mucha experiencia con gente de otras provincias que van llegando. Sufrimos mucho y nos fuimos desanimando de a poco. Las llamas nos llegaban a rodear por completo, y al no tener radios, nos comunicábamos a través de ‘sapucays’, de gritos”, declaró en la comunicación telefónica.

Por último, y si bien cayeron algunas lluvias por esa área, Aguirre no se mostró confiado respecto a la extinción de los focos de incendio.

Ahora cayó un chaparroncito por lo que estamos descansando un poco. De todas formas, hay focos de incendio que todavía no se apagaron en la zona. Justo cuando nos estábamos preparando para salir a combatir otro incendio, se largó la lluvia y fue un momento muy emocionante. Nos hubiésemos partido en mil pedazos para poder asistir a toda la gente que sufría por el fuego. Las palabras no bastan para contar toda la necesidad y el sufrimiento que pasamos acá”, concluyó.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular