VISCHI FIRMÓ UN PEDIDO DE INVESTIGACIÓN DEL ESCÁNDALO DIGITAL.
Correntinos ante el escándalo de la memecoin
Opositores y dialoguistas coinciden en crear una comisión de legisladores en el Senado Nacional. Entre ellos, el representante correntino y presidente del bloque radical. Esta iniciativa se suma a otra en la Cámara de Diputados.

El escándalo de la memecoin que involucra al presidente Javier Milei continúa sumando capítulos en el ámbito legislativo. A los pedidos de juicio político impulsados por el kirchnerismo, se suman ahora iniciativas de sectores dialoguistas que proponen la creación de comisiones investigadoras en ambas cámaras del Congreso de la Nación.
El senador correntino Eduardo Vischi es uno de los cinco firmantes de un proyecto presentado por el radicalismo, que solicita la conformación de una comisión investigadora por 180 días. Una vez finalizado este plazo, la comisión deberá elaborar un informe detallado sobre el caso. Junto a Vischi, firmaron la iniciativa Martín Lousteau, presidente del Comité Nacional de la UCR; el fueguino Pablo Blanco, autor del proyecto; el pampeano Daniel Kroneberger; y el catamarqueño Flavio Fama.
Esta propuesta se suma a otra impulsada por diputados radicales alineados con el liderazgo de Facundo Manes, lo que refleja un creciente interés por esclarecer los hechos relacionados con la difusión de la criptomoneda $LIBRA, hecha por el presidente Milei.
El escándalo estalló tras la difusión de una entrevista en la que Milei afirmó que solo había difundido una iniciativa privada. Pablo Juliano, presidente del bloque Democracia para Siempre, le respondió: «No se lave las manos y permita que el Congreso investigue si realmente no tiene nada que ocultar. Espero que sus diputados acompañen la creación de la comisión investigadora que presentamos hoy».

En la Cámara de Diputados, la propuesta deberá sortear los obstáculos de las comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside la macrista Silvia Lospenato, aliada del oficialismo, y de Asuntos Constitucionales, liderada por el libertario Nicolás Mayoraz. De avanzar, estas investigaciones podrían derivar tanto en un juicio político como en una denuncia judicial.
En una posición más moderada, el heterogéneo bloque que lidera Miguel Ángel Pichetto optó por enviar una nota al Poder Ejecutivo con 23 preguntas clave. Entre los puntos más relevantes exigen saber quiénes participaron en la decisión de promocionar la $LIBRA, si alguien del oficialismo obtuvo beneficios económicos y cuál es la relación del Gobierno con los empresarios Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julián Peh, impulsores de la criptomoneda. También reclaman información sobre las acciones tomadas por el Ministerio de Justicia, la UIF, la CNV y el Banco Central en relación con el caso.
En su presentación, el bloque de Pichetto subrayó: «Es imperioso y urgente que si el Presidente se equivocó y fue inducido al engaño como sugiere el Gobierno, se tomen acciones inmediatas para recuperar la credibilidad en el país y el mundo. También corresponde que se realicen las investigaciones judiciales e institucionales necesarias para encontrar y juzgar a los responsables de manera ejemplar y urgente».
El caso «Memecoin» no solo ha generado un fuerte impacto político, sino que también ha puesto en jaque la credibilidad del Gobierno en un contexto de alta sensibilidad económica y financiera. Mientras tanto, el Congreso avanza en sus iniciativas para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
El bloque de UP prevé una acción colectiva

El diputado nacional de Unión por la Patria, Cristian Zulli, confirmó a época que en ese bloque están evaluando el escándalo de la memecoin para llevar adelante una acción colectiva que pida el esclarecimiento y el deslinde de responsabilidad ante un hecho que consideró grave y necesita una exhaustiva investigación.
El legislador ante la consulta indicó que declinaba dar mayores precisiones, ya que él y sus compañeros de bloque trabajan en una iniciativa que busca llevar la verdad de los hechos a toda la sociedad.
Días antes manifestó su convicción de que «el Presidente estaba muy enterado de este negocio y de las implicancias que podría tener», por lo que abogó para que se investigue.
D. ÉPOCA
