El director de Deportes Alejandro Lago señaló las gestiones realizadas para lograr el retorno de una fecha del Infanto Juvenil de ciclismo a nuestra ciudad.

En el contacto con la emisora local de AM ratificó la decisión de trabajar por la vuelta del ciclismo nacional a la ciudad, mencionó las gestiones llevadas adelante por el intendente Mariano Hormaechea, poniendo en valor que no es sólo deporte, sino que contribuye al turismo de nuestra ciudad por los numerosos participantes que integran las distintas delegaciones, considerando que la más numerosa es la provenientes de San Juan.
ES UN GRAN LOGRO PARA LA CIUDAD Y LA PROVINCIA
El funcionario del área deportiva destacó: “Es un logro importante para la ciudad y la provincia, después de 11 años, permitir el retorno es fundamental. Esto es el resultado de las gestiones, decisiones del intendente Mariano Hormaechea, poniendo como un elemento para el servicio turístico, por la magnitud del campeonato, con la capacidad de la ciudad para recibir a unos 500 ciclistas de todo el país. Es el torneo más federal del país, de aquí surgen los futuros talentos de esta disciplina”.
ÁMBITO ADECUADO PARA LA COMPETENCIA
En otro tramo del diálogo radial comentó: “Estuvimos recorriendo el circuito, el velódromo, para mejorar el estado, las condiciones, para recibir a los jóvenes pedalistas del país que competirán en el próximo mes de junio. La recomendación es cuidar estos espacios públicos, estas son inversiones que realiza la administración municipal, de allí la necesidad de que creemos esa conciencia de cuidado del bien público”.
DELEGACIONES DE TODO EL PAÍS
“El ciclismo en este encuentro, para ejemplificar, la delegación de San Juan viene con un contingente de 60 personas en cada traslado; junto al ciclista, su equipo, la familia acompañando, por eso es importante la decisión tomada para gestionar la vuelta de esta competencia en nuestro Velódromo Municipal. Debemos marchar en equipo, el estado, la comunidad, los vecinos, para tener una ciudad mejor”, consideró.
INCLUSIÓN SOCIAL Y DESARROLLO
“Desde el deporte se crean estas premisas del desarrollo, la inclusión social -reflexiona-. Se trabaja desde el municipio para contar con complejos, polideportivos, es la manera de captación de los deportistas para alentar luego al crecimiento. De allí surgirán esos talentos de élite. Además, para tener incorporados en sus acciones cotidianas hábitos saludables, con oportunidades para el ejercicio o práctica deportiva”.
VINCULACIÓN CON LAS INSTITUCIONES Y LA COMUNIDAD
Finalmente Alejandro Lago dejó la siguiente consideración: “Debemos generar con el estado municipal la vinculación con las instituciones deportivas, valorar ese trabajo en cada disciplina, de allí es donde ponemos el acento de la decisión del intendente de apoyar, acompañar, fortalecer el desarrollo y la práctica deportiva en la disciplina que cada uno elija, pero sobre todo que disfrute. Primero, estimular a hacer deporte, después la planificación, el fortalecimiento, con una premisa: estos espacios del programa deportivo de la municipalidad son gratuitos”.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.
