18 C
Goya
domingo, junio 16, 2024
InicioInteres GeneralEN KAYAK, 4 AMIGOS BUSCAN UNIR MISIONES Y SANTA FE

EN KAYAK, 4 AMIGOS BUSCAN UNIR MISIONES Y SANTA FE

AVENTURA EN EL RÍO

Un grupo de jóvenes oriundos de las provincias de Córdoba y Santa Fe, desde el 12 de abril se largaron a la aventura de recorrer un trazado por el agua en Kayak, travesía que cubre el circuito por ellos diagramado desde San Carlos (Misiones) hasta la ciudad de Rosario (Santa Fe).

Quienes atraviesan en su embarcación esa extensión del río Paraná son los jóvenes Ezequiel Nocito, Ernesto Hintze, Esteban Murua y Román Cotarelo. Estos tres últimos son estudiantes avanzados de la carrera de Guarda Parques Nacionales, y Ezequiel ya ejerce esa función.

Su paso por nuestra ciudad contemplaba la parada para descansar y volver a “la pala” para remontar este viaje hacia Esquina, pero las condiciones climáticas, pronósticos de lluvias y fuertes vientos hizo reprogramar su viaje extendiendo la estadía en Goya hasta el sábado, tiempo que dispensaron para charlar con la prensa sobre esta “experiencia”, que según sus calificaciones “enriquecerá a nuestros estudios y profesión, por los contrastes de paisajes, flora, fauna que descubrimos”.

EL CUARTETO CUENTA SUS VIVENCIAS

Ezequiel Nocito (oriundo de Capilla del Monte, Córdoba) fue quien se encargó de explicar esta travesía: “El 12 de abril partimos de San Carlos con la idea de llegar a Rosario, en una fecha estimada que fue cambiando a partir de la dinámica que presenta cada parada. En este caso, en Goya, nos obligamos a quedarnos por las condiciones climáticas y pronóstico de fuertes vientos”.

“Somos 4 amigos de la vida, compañeros, colegas, nos conocimos desde esta profesión y la carrera que abrazamos. Román Cotarelo (rosarino) es compañero de la facultad de la carrera de Guarda Parques; Esteban Murua, amigo de la infancia (Capilla del Monte), también colega en la profesión; y Ernesto Hintze, compañero de la vida (Villa Dolores, vive en Villa General Belgrano – Córdoba)”, explicó.

Ezequiel, quien ofició de presentador de sus amigos, señaló: “En mi caso estoy cumpliendo con esta actividad en una reserva de la provincia de Córdoba, en “Tras la sierra”: Refugio de Vida Silvestre de los Barrancos, donde trabajamos sobre planes de manejo para la conservación de especies”.

Por su parte, Román Cotarelo comentó: “Se dieron varias condiciones, nosotros nos conocimos en San Pedro (allí está la universidad donde cursan la carrera). El lugar más cercano era El Dorado, donde no conseguimos espacio para guardar nuestros botes (Kayak), sí en Montecarlo, de allí el punto de partida. Navegamos hace un montón; nos detenemos en algunos pueblos, y el único apoyo es el de la gente de los lugares donde nos quedamos, como ocurrió en Goya. Buscamos espacios o lugares públicos, municipales, para nuestro acampe. Nos recibe la población ribereña; en la caminata en las ciudades imprimimos las fotos, cambiamos experiencia, incluso ese intercambio es de la foto por alimentos. Debemos agradecer esa gentileza de los pobladores de cada lugar al que arribamos”.

Esteban Murua, en su intervención radial, relató: “nosotros siempre buscamos lugares públicos, es como denominamos: “la noche de cortesía” para acampar en esos lugares. La costa correntina es fabulosa, nos regaló un paisaje hermoso, nos despertó las ganas de quedarnos”.

“Nuestros kayak de travesía son dobles modelo yerpa, es un astillero que trabaja con plástico -vidrio preparado para hacer este tipo de experiencia, es “nuestra casa flotante”. Nuestro plan original era llegar en la primera semana de junio, pero el clima cambió la hoja de ruta. Nos quedamos en Goya hasta el sábado, nuestra proyección cambiará, de igual manera agradecemos la hospitalidad de algunos amigos, el caso de Lisandro (Stalla), que en virtud de conocerlo a Ezequiel hizo de anfitrión para nuestra estancia en Goya”.

“Nosotros, cuando vayamos río abajo observaremos la Reserva Ysoro, pero no podremos detenernos porque retrasarían más nuestra recorrida. Esta aventura es una etapa de aprendizaje. Nosotros tenemos un Instagram (@lajangada24), allí subimos nuestras historias”, agregó.

Ernesto Hintze, presentado como el encargado de las imágenes, del trabajo audiovisual desde las redes, comentó: “La idea era llegar más lejos llevando desde las redes las imágenes y audios de lo que hacemos, mostrando que con la voluntad, las ganas, se puede lograr. Nos permite vincularnos incluso con los ciudadanos del lugar donde vamos arribando, la gente se acerca, nos comparte historias y un mate, un café, una comida, esto es lo que nos gratifica”.

ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE GUARDAPARQUES

Los jóvenes explicaron: “Nosotros estudiamos la carrera en la Facultad ubicada en San Pedro, estamos en la etapa de estudiantes, algunos más avanzados en el estudio, otro ya ejerciendo la profesión, son dos años de cursada de la materia y la tesis para la presentación del trabajo final”.

Vale mencionar que los 4 jóvenes agradecieron la hospitalidad recibida, en forma particular a Lisandro Stalla, quien los recibió en su domicilio. “Nos hizo sentir muy cómodos, él y su familia, así como aquellos “goyanos” que nos han atendido, hemos comido un rico asado, prolongado con una sobremesa llena de canto y música”.

Los jóvenes “aventureros” serán recibidos el jueves a las 10 horas en el ISG para charlar con los estudiantes de la Tecnicatura en Turismo que allí se dicta.

Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular